¿Cuándo se dejó de utilizar en la Iglesia Católica la antigua ortografía inglesa de los finales de Isaías y Elías?

Peter Turner preguntó.

Estaba leyendo la obra del arzobispo Fulton Sheen Vida de Cristo y siempre se refiere a Isaías e Isaías y Elías como Elías.

Sé que es una de las grafías tradicionales en inglés, pero ¿cuándo cambió para los católicos en la misa (al menos en los misales traducidos al latín) y en otros usos litúrgicos?

No es el tema aquí, pero se agradecería una explicación de cómo se puede llegar a pronunciar -jah como -ias.

Comentarios

  • El -ias se debe a los griegos. Los griegos habrían escuchado los nombres hebreos, que terminan en -yah(u) como Esaia y Elia. En la gramática griega, sin embargo -como también es habitual en inglés y latín-, un nombre terminado en -a desnuda se considera femenino. Pero a diferencia del inglés o el latín, que dejan el nombre de un hombre en -a solo (inglés «Joshua», latín «Dolabella») la gramática griega implica cambios en la palabra que la hacen similar a las formas más habituales de los nombres de hombre. En particular, al nominativo se le añade -s. (Para más información, busque en Google «primera declinación griega»).  > Por Muke Tever.
  • No puedo responder a la parte católica de la pregunta, pero si Esaias/Isaias y Elias se utilizan en contextos católicos es probablemente debido a que son los nombres utilizados en latín (el latín ha tomado prestadas las formas -ias del griego). Véase Esaias/Isaías y Elias en un diccionario de latín. –  > Por Muke Tever.
2 respuestas
Caleb

Creo que verás que la pregunta no es cómo -jah llegó a ser -ias sino cómo -ias llegó a ser -jah.

Por ejemplo, usted podría mirar la traducción griega del nombre Isaías como ver que es Ἠσαΐας (pronunciado Ēsaïās), lo que es una indicación bastante clara de que en un momento importante de la historia el nombre se pronunciaba más cerca de la antigua/alternativa traducción inglesa de Isaías.

En general, se encuentran nombres mutilados que se transforman de una lengua a otra y en una lengua a lo largo del tiempo, ya que llegan a los oídos de algunas personas y no suenan del todo bien. Es muy posible que en algún momento el oído de un inglés le dijera que terminar un nombre con -ias sonaba extraño y por eso lo adaptó, sin embargo…

Sin embargo, si nos remontamos más atrás encontraremos que el nombre hebreo era יְשַׁעְיָהוּ (Yəšạʻyā́hû), por lo que podría ser que la interpretación inglesa más moderna sea en realidad un intento de representar un nombre inglés más cercano al original en lugar de seguir la larga cola de las lenguas intermedias.

Se puede contar una historia similar para Elías, cuyo nombre en hebreo sería אליהו (Eliyahu) pero en un uso mucho más moderno se traduce إلياس, en árabe (se pronuncia Ilyās).

En cuanto a CUÁNDO se produjo el cambio, vería que para Isaías, Isias podría ser en realidad una moda iniciada por un par de escritores a mediados de 1900. Sin embargo, el uso mayoritario que se remonta al menos al texto de la KJV de 1600 es sin duda «Isaías».

Comentarios

  • Muy buena respuesta, y sí creo que invertí la última frase de mi pregunta ahora que la miro. ¿Es ese gráfico el uso de libros filtrado por la fecha de publicación o el uso de Internet con una fecha asociada? –  > Por Peter Turner.
  • @PeterTurner: El gráfico muestra la distribución de uso en libros publicados por fecha de publicación, no la prolificación en internet. Si te remontas en este gráfico a 1611, por ejemplo, hay un pico muy grande cuando salió la KJV. –  > Por Caleb.
Matt Gutting

La Vulgata Latina, que fue traducida por San Jerónimo a partir de los originales hebreos y griegos, utilizaba -como en lugar de -ah como sufijo para ciertos nombres hebreos (aparentemente los que terminan en -yah en hebreo). La elección se hizo aparentemente porque -as es una terminación de palabra griega y latina relativamente común; el griego y el latín, al ser lenguas muy flexionadas, suelen preferir terminaciones sustantivas estandarizadas.

Las formas de los nombres del Antiguo Testamento se mantuvieron en la Vulgata latina, y posteriormente en la Nova Vulgatala revisión de la Vulgata que aún se utiliza para los textos bíblicos en latín en la Iglesia y disponible en el sitio web del Vaticano. La forma Isaíasaparece, por ejemplo, en la traducción de Isaías 2:1

Verbum, quod vidit Isaias filius Amos super Iudam et Ierusalem.

[La palabra, que vio Isaías, hijo de Amós, con respecto a Judá y Jerusalén].

Formas terminadas en -como fueron tomadas en las traducciones católicas (y también protestantes) al inglés. La Biblia de Tyndale, por ejemplo, comienza el libro de Jonás

La palabra del Señor vino al profeta Ionas hijo de Amithai sayenge:

(Jonás 1:1; énfasis añadido)

La primera traducción específicamente católica de la Biblia al inglés fue la Biblia de Douay-Reimsque se publicó entre 1582 (Nuevo Testamento) y 1610 (Antiguo Testamento), y que se tomó principalmente de la Vulgata (con consideración del hebreo y el griego). La Douay-Rheims traduce Jonás 1:1

Y vino la palabra del Señor a Jonás, hijo de Amatí, diciendo

La Biblia Douay-Reims parece haber sido la edición oficial católica en inglés de la Biblia hasta mediados del siglo XX aproximadamente (fue sustituida por la Biblia de Jerusalén en 1966 y la Nueva Biblia Americana en 1970). Ciertamente, era la traducción con la que la mayoría de los católicos de habla inglesa estaban familiarizados. Eso explicaría su uso por parte del arzobispo Sheen.

Las nuevas Biblias de Jerusalén y la Nueva Biblia Americana utilizan el griego y el hebreo originales como fuentes primarias, y tienen -ah como terminación de estos nombres. El Consejo Nacional de Obispos Católicos (ahora el Consejo de Obispos Católicos de los Estados Unidos) adoptó la Nueva Biblia Americana como el estándar para el Leccionario en lengua inglesa de 1970 adoptado después del Vaticano II, y desde entonces los nombres han sido referidos con esta terminación.