En Isaías 14:12, el texto hebreo según BHS dice,
אֵ֛יךְ נָפַ֥לְתָּ מִשָּׁמַ֖יִם הֵילֵ֣ל בֶּן-שָׁ֑חַר נִגְדַּ֣עְתָּ לָאָ֔רֶץ חֹולֵ֖שׁ עַל-גֹּויִֽם
La palabra hebrea הֵילֵל aparece en otra parte del texto masorético?
usuario862
- Relacionado: «¿Por qué algunos interpretan que Isaías 14:12-15 se refiere a Satanás?» – > Por Dɑvïd.
La palabra aparece como היליל en los Rollos del Mar Muerto. La siguiente vista proviene de la columna XII, línea 12, de el Gran Rollo de Isaíasy es la única aparición de este verso particular de Isaías en su totalidad entre los Rollos del Mar Muerto.
Haga clic para ampliar la imagen.
En ausencia de puntos vocálicos o marcas de cantilación, la palabra hebrea היליל parece ser (a primera vista) el aspecto hiphil (causativo) del verbo hebreo יָלַלque significa gemir o aullar. Es decir, la ortografía de esta forma verbal puede ser tercera persona del singular (perfecto); la construcción de infinitivo; o la tercera persona del singular (participio) en la raíz hiphil. Si asumimos el participio, el verso se leería como sigue.
Isaías 14:12 ¡Cómo has caído del cielo, causante de fuertes lamentos, hijo de la aurora! ¡Has sido cortado en la tierra, tú que has debilitado a las naciones!
El texto masorético parece coincidir con el Gran Rollo de Isaías — es decir, la nota al margen (Masorah Parva) señala la palabra exacta en otro lugar de la Biblia hebrea donde la palabra comparte la misma raíz triliteral.
Haga clic para ampliar la imagen.
Tenga en cuenta que el beth (con el punto) indica que hay dos instancias de esta palabra en la Biblia hebrea donde la palabra aparece con el mismo punto vocálico. Cuando usamos el Analizador Interlineal de Escriturasvemos que la otra ocurrencia de esta palabra es Zac 11:2, cuya palabra se basa (sin discusión) en la raíz triliteral de יָלַל.
En este sentido, los masoretas no mezclan palabras en la masora (palabras con diferentes significados de base triliteral) aunque su ortografía sea la misma.
Por ejemplo, la palabra שִׂים aparece en 36 veces en el texto masorético, pero estas 36 ocurrencias (con exactamente el mismo señalamiento vocálico) incluyen la ortografía de la palabra basada en la raíz trilateral de ambos שׂוּם (establecer, nombrar) y שׂוּם (poner, colocar). Sin embargo, cuando buscamos sólo esta última palabra (poner, colocar) utilizando el número de referencia Strong H7760, encontramos 24 apariciones de esta palabra. En cada uno de estos 24 casos en los que aparece esta palabra, el Texto Masorético tendrá una nota al margen de «24» (̇כ̇ד̇̇̇), lo que significa que en el Texto Masorético aparecen 24 instancias de esta palabra (y en este ejemplo concreto, las palabras están en forma imperativa).
Este ejemplo ilustra que el Texto Masorético no no parece mezclar las palabras de base triliteral aunque se escriban igual. En otras palabras, los masoretas no unen homónimos con diferentes raíces triliterales.
Esta suposición significa que el Texto Masorético no está de acuerdo con el Talmud de Babilonia, que ve esta palabra como «estrella de la mañana (o del día)». Según la traducción de Jacob Neusner (2011), encontramos lo siguiente en b. Shabat Folio 149B:
III.3 A. ¿Cómo sabemos que la palabra lotes significa «lotería»?
B. Porque está escrito: «Como estás caído del cielo, estrella del díahijo de la mañana? Cómo has sido derribado, tú que echas suertes [la misma palabra que aparece aquí] sobre las naciones» (Isaías 14:12).
Cuando comprobamos la traducción de Neusner de El Talmud de Jerusalén (2008), no hay ninguna referencia a este pasaje – en otras palabras, los masoretas operaban en Palestina (Tiberíades), y la versión del Talmud para la región palestina en ese momento no refleja ningún comentario sobre este pasaje. Aunque está fuera del alcance de este artículo, los masoretas se apartaron en varios casos del Talmud de Babilonia; por ejemplo, sólo para citar un ejemplo, los masoretas difieren del Talmud de Babilonia en la numeración de los Salmos.
En resumen, el texto masorético sigue el Gran Rollo de Isaías al aludir y comparar la palabra que se encuentra en Is 14:12 con la palabra que se encuentra en Zacarías 11:2 — estas palabras estaban conectadas porque tenían la misma יָלַל raíz triliteral.
En conclusión, los masoretas no parecen mezclar palabras con diferentes bases triliterales en sus índices de la masora, por lo que los masoretas tendrían que estar siguiendo el Gran Rollo de Isaíasque parece indicar que esta palabra proviene de la raíz triliteral יָלַל que significa aullar, gemir.
Así, la(s) gran(s) persona(s) mencionada(s) en este pasaje de Isaías había(n) provocado fuertes lamentos por su caída.
Notas:
Neusner, Jacob (2011). El Talmud de Babilonia: Una traducción y comentario (Vol. 2). Peabody, MA: Hendrickson Publishers, 708.
___________. (2008). El Talmud de Jerusalén: A Translation and Commentary. Peabody, Massachusetts: Hendrickson Publishers.
- «Si esta palabra proviene de יָלַל (y por lo tanto no sería הֵילֵל como se señala en el Texto Masorético)…» Te importaría explicar por qué la palabra derivada de יָלַל no podría ser הֵילֵל como se señala en el texto masorético? – usuario862
- @H3br3wHamm3r81 – Mike, acabo de editar mi publicación para responder a tu pregunta. – > .
- ¿Qué pasa con Eze. 21:12 (21:17 en masorético)? – usuario862
- @H3br3wHamm3r81 – Mike, la única manera en que puedo explicarte esto es escribiendo un diagrama. (Si recuerdo bien, el consejo que me dio Jack Douglas fue «¡Más diagramas!») Este diagrama es mi razonamiento de por qué Gérard Weil (compositor de las Masorot para la BHS) había anotado «Mp sub loco» para Jer 47:2. (El término significa que Weil había visto un aparente problema en la Masorah Parva del texto masorético). Haga clic aquí para revisar la explicación del diagrama. Muy respetuosamente, – > .
El apelativo הֵילֵל sólo aparece en Is 14:12. Se cree que deriva del verbo h-l-l ‘brillar’. Sin embargo, un הֵילֵל de idéntica grafía aparece como imperativo del hiph. del verbo y-l-l ‘aullar’ en Ez 21:17 y Zc 11:2. Como alternativa, se podría modificar ligeramente la vocalización a הֵילִל ‘aulló’, que sería un nombre razonable para una criatura demoníaca. Quizá haya un juego de palabras entre הֵילֵל y הֵילִל.
Véase Gesenius – Robinson – Brown: הלל (p. 237) y ילל (p. 410).