En el Antiguo Testamento se dan dos razones principales para que los israelitas observen el sábado. La primera se menciona en Éxodo 31:16-17 [RV]:
16 Por tanto, los hijos de Israel guardarán el sábado, para observarlo por sus generaciones, como pacto perpetuo.
17 Es una señal entre mí y los hijos de Israel para siempre, porque en seis días Jehová hizo los cielos y la tierra, y en el séptimo día descansó y se refrescó.
De estos versículos parece que el motivo del sábado es conmemorar la creación (aunque no estoy muy seguro de cuál es el significado de tal conmemoración).
En Éxodo 20:10-11 se expone el mismo motivo, pero se hace hincapié en el hecho de que Dios descansó y no tanto en el aspecto de la creación, y se omite por completo la palabra «señal»:
10 Pero el séptimo día es el día de reposo de Jehová tu Dios; en él no harás ningún trabajo, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu ganado, ni tu extranjero que esté dentro de tus puertas:
11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por lo cual bendijo Jehová el día de reposo, y lo santificó.
De aquí parecería que el propósito de la observancia del sábado es emular la actividad de Dios durante la semana y en el día de reposo.
La segunda razón se establece en Deuteronomio 5:14-15
14 Pero el séptimo día es el día de reposo de Jehová tu Dios; en él no harás ningún trabajo, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu buey, ni tu asno, ni ninguno de tus ganados, ni tu extranjero que esté dentro de tus puertas; para que tu siervo y tu sierva descansen como tú.
15 Y acuérdate que fuiste siervo en la tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó de allí con mano poderosa y brazo extendido; por eso Jehová tu Dios te mandó guardar el día de reposo.
Aquí no se menciona nada sobre la creación o las acciones de Dios, la única razón que se da, es que Dios los sacó de Egipto, por eso los israelitas deben guardar el sábado (tal vez esto puede servir como un recordatorio de que una vez fueron esclavos en Egipto donde no tenían descanso, similar a la observancia de la Pascua. Quizás la idea es animarles a liberar a sus esclavos de la esclavitud temporalmente).
ResumenEn el Antiguo Testamento se exponen dos motivos principales.
- Conmemorar la creación, o emular las acciones de Dios durante la creación.
- Para conmemorar el éxodo.
Si es posible reconstruirlo, me gustaría saber cuál de las razones -citadas anteriormente- fue el motivo original del sábado, y cuáles se añadieron posteriormente. En segundo lugar, ¿qué significado tiene la conmemoración de la creación (mencionada en el Éxodo 31, citado anteriormente) y por qué es tan importante?
- La palabra «descanso» ocupa un lugar destacado en los versículos que citas, pero no se menciona en tu resumen. – > Por enegue.
- Creo que es una gran pregunta de historia y te animo a que la hagas en Mi Yodeya. Pero fundamentalmente es una pregunta sobre una práctica religiosa práctica religiosa buscando la justificación textual/histórica más antigua, no parte de un texto específico y busca entender sólo ese texto. Como tal, no sé si encaja bien aquí. La pregunta podría reenfocarse fácilmente en el texto centrándose en la redacción de la Torá y en cuál es probable que sea una fuente anterior entre los dos textos. – > Por Dan.
- Las cosas en las escrituras tienden a repetirse con un nuevo significado. En realidad es fundamental para el funcionamiento de las escrituras. – > Por Rumiador.
Según la Hipótesis Documental, el Decálogo en el capítulo 5 del Deuteronomio se atribuye a una fuente anónima que ahora se conoce como el Deuteronomista, que escribió en el siglo séptimo antes de Cristo. Cuando él (ellos) escribió Deuteronomioel libro del Génesis aún no estaba completo y la creación en seis días era una historia aún por contar. Esta fuente atribuyó la tradición de descansar el sábado al Éxodo de Egipto.
Los pasajes de Éxodo 20:10-11 y 31:16-17 se atribuyen igualmente a otra fuente anónima conocida ahora como la Fuente Sacerdotal. La Fuente Sacerdotal escribió alrededor del año 500 a.C., mucho después de la época del Deuteronomista. A la Fuente Sacerdotal también se le atribuye la redacción del relato de la creación que encontramos en Génesis 1:1-2:4a, por lo que es natural que la misma fuente utilice su obra magna como explicación del sábado.
Es posible que haya habido explicaciones anteriores para el sábado, que no llegaron a la Biblia, pero la explicación bíblica original para el descanso en el sábado es la que se encuentra en Deuteronomio 5:14-15.
- 6
- Cuando escriba respuestas desde la perspectiva de la hipótesis documental, por favor 1) nombre el modelo, 2) no dé la impresión de que es una posición universal o incluso de consenso. Siéntase libre de decir que es dominante dentro de los departamentos de religión de las instituciones académicas seculares, pero no lo presente como si tuviera una aceptación generalizada entre toda la academia judía/cristiana. – > .
- ¿Cómo determinamos que tanto Gen 1 como Éxodo 20, 31 son de la fuente sacerdotal? Tiene que haber algo más que la explicación similar, porque eso sería circular. Un enlace o referencia mejoraría esta respuesta. – > .
- @RevelationLad Gracias por sus comentarios. En cuanto a la investigación de Levinson, la DH sí acepta que Éxodo fue escrito antes que el Deuteronomio pero que el material sacerdotal fue añadido posteriormente. – > .
- @RevelationLad …/Deut 5:15: Y recuerda que fuiste siervo en la tierra de Egiptoy que el SEÑOR tu Dios te sacó de allí con mano poderosa y brazo extendido: por eso el SEÑOR tu Dios te mandó guardar el día de reposo. – > .
- @curiousdannii A sugerencia tuya, declaré la Hipótesis Documental como el modelo utilizado para esta respuesta. – > .