La mayoría de los cuadros parecen retratar a San José como un anciano y a su esposa Santa María como mucho más joven. El abad Fulton Sheen -argumentando en «El matrimonio más feliz del mundo«que «José era probablemente un hombre joven, fuerte, viril, atlético, guapo, casto y disciplinado», cita el ejemplo de Guido Reni, que «representó a José como un anciano con el pelo blanco»:
¿Qué cuadros representan a un San José joven (es decir, más cercano a la edad de Santa María)?
- Esto parece que es probablemente demasiado amplio… – > Por Por favor, deja de ser malvado.
- Muchos cuadros retratan a San José como un hombre joven. – > Por Ken Graham.
- San Juan Bautista también es representado como un hombre mayor, mientras que podría haber cruzado la treintena cuando fue decapitado por Herodes. – > Por Kadalikatt Joseph Sibichan.
¿Pinturas de la Sagrada Familia con un joven San José?
Existen numerosas pinturas que representan al padre adoptivo de Nuestro Señor como un hombre relativamente joven. De hecho, esta parece ser una de esas tradiciones dentro de la Iglesia que no tiene un fuerte respaldo histórico. Parece ser más una tradición popular que realmente relacionada con la Sagrada Tradición.
San José en las enseñanzas de San Josemaría
Desde sus primeros escritos, San Josemaría describe a San José como un hombre joven, quizá un poco mayor que la Virgen, pero imbuido de vigor y fuerza: «El Santo Patriarca no era un anciano, sino un hombre joven, fuerte, recto, muy amante de la lealtad, un hombre con fortaleza. La Sagrada Escritura lo define con una sola palabra: justo (ver Mt 1,20-21). José era un hombre justo, un hombre lleno de todas las virtudes, como correspondía a quien iba a ser el protector de Dios en la tierra».
En estas palabras subyace la convicción de que Dios, al dar una vocación, otorga las gracias adecuadas a quien la recibe, y por eso adornó a San José con todos los dones de la naturaleza y de la gracia que le hicieron esposo idóneo de la Virgen y cabeza de la Sagrada Familia.
El énfasis de San Josemaría en la juventud de José encuentra apoyo en tres razones fundamentales: en la lectura de la Sagrada Escritura con sentido común (que presenta su desposorio con la Virgen como algo normal, y no se hubiera visto como normal el matrimonio de una joven con un anciano); en la comunión de espíritus propia del matrimonio (el amor existente entre ellos); y sobre todo en la convicción de que la santa pureza no es una cuestión de edad, sino que proviene del amor.
«No estoy de acuerdo con la imagen tradicional de San José como un anciano, aunque pueda estar motivada por el deseo de enfatizar la virginidad perpetua de María. Lo veo como un hombre joven y fuerte, quizá unos años mayor que la Virgen, pero en la plenitud de su vida y de su trabajo. No hay que esperar a ser viejo o sin vida para practicar la virtud de la castidad. La pureza viene del amor; y la fuerza y la alegría de la juventud no son obstáculo para el amor noble. José tenía un corazón y un cuerpo joven cuando se casó con María, cuando conoció el misterio de su maternidad divina, cuando vivió en su compañía, respetando la integridad que Dios quiso dar al mundo como un signo más de que había venido a compartir la vida de sus criaturas».
Para San Josemaría era «inaceptable» presentar a José como un anciano con el fin de acallar a los «malos pensadores». Y era igualmente inaceptable dudar de la verdad de su matrimonio con la Virgen, así como no tener en cuenta el amor que existía entre ellos.
San Josemaría estaba enamorado de la vida de trabajo de José, y lo consideraba un maestro de vida interior en esa vida de trabajo intenso y humilde. «Porque nos enseña a conocer a Jesús y a compartir nuestra vida con él, y a darnos cuenta de que formamos parte de la familia de Dios». José «puede enseñarnos estas lecciones, porque es un hombre corriente, un hombre de familia, un trabajador que se ganaba la vida con el trabajo manual, todo lo cual tiene un gran significado y es fuente de felicidad para nosotros». La figura de San José nos habla también de la necesidad de ser siempre apostólicos, pues supo convertir su trabajo en una oportunidad para «dar a conocer a Jesús.» – San Josemaría y el papel de San José en la vida cristiana
En el cuadro de Bartolomé Esteban Murillo de la Sagrada Familia con pájarode Bartolomé Esteban Murillo, c. 1650, San José es representado como un hombre relativamente joven.
Durante la Edad Media, el anciano José se convirtió en una figura habitual en la literatura y el arte. Las representaciones de José como anciano y gris alcanzaron su máximo esplendor en las pinturas del Renacimiento y el Barroco, como la obra de Guido Reni de 1640 «San José y el Niño Jesús», en la que un José bondadoso y abuelito acuna al niño Jesús en sus brazos. Estas imágenes están muy lejos de las primeras representaciones del santo. En los mosaicos del siglo V de la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, José aparece robusto y algo musculoso, en consonancia con su profesión declarada en los Evangelios como tekton, una palabra griega que podría significar carpintero, pero que podría traducirse más exactamente al inglés moderno como «trabajador de la construcción». – José no tenía el doble de edad que María.
La anunciación mateana a José se representa en perfecta transición desde la anunciación lucana a María. La mayor prominencia dada a la anunciación a María sugiere una priorización de Lucas sobre Mateo en cuanto a cronología y significado, aunque ambos anuncios son paralelos. La vara que lleva José en la mano procede del Evangelio de la infancia de Mateoy simboliza el encargo divino de José como protector de María. – S. Maria Maggiore, Roma
San José y San Juan numerosos retratos que representan a un hombre mayor es una buena manera de que el artista transmita la imagen de un hombre casto. Sabemos que un hombre joven lucha por controlar los impulsos de la carne que se asocian a la concupiscencia.Incluso San Pablo, que experimentó una conversión mística, tuvo que luchar con la ley de la carne.
Romanos 7:15-24 Nueva Versión Internacional (NVI)
15 No entiendo lo que hago. Porque lo que quiero hacer no lo hago, pero lo que odio lo hago. 16 Y si hago lo que no quiero hacer, estoy de acuerdo en que la ley es buena. 17 En efecto, ya no soy yo quien lo hace, sino que es el pecado el que vive en mí. 18 Porque sé que el bien mismo no habita en mí, es decir, en mi naturaleza pecaminosa[a], pues tengo el deseo de hacer el bien, pero no puedo llevarlo a cabo. 19 Porque no hago el bien que quiero hacer, sino el mal que no quiero hacer: esto lo sigo haciendo. 20 Ahora bien, si hago lo que no quiero hacer, ya no soy yo quien lo hace, sino que es el pecado que vive en mí quien lo hace.
21 Así que encuentro esta ley en funcionamiento: Aunque quiero hacer el bien, el mal está conmigo. 22 Porque en mi interior me deleito en la ley de Dios; 23 pero veo que otra ley actúa en mí, haciendo la guerra a la ley de mi mente y haciéndome prisionero de la ley del pecado que actúa en mí. 24 ¡Qué miserable soy! ¿Quién me rescatará de este cuerpo sometido a la muerte?
El artista que representa a un joven transmitiría sus dudas, si San José puede ser capaz de mantener su título dado por la Iglesia invocando su poderosa intercesión en las siguientes letanías;
LETANÍA DE SAN JOSÉ
Ilustre Vástago de David, Luz de los Patriarcas, Esposo de la Madre de Dios, Casto guardián de la Virgen, Padre adoptivo del Hijo de Dios, Defensor vigilante de Cristo, Jefe de la Sagrada Familia,
José el más justo, José el más casto, José el más prudente, José el más valiente, José el más obediente, José el más fiel,
Espejo de la paciencia, Amante de la pobreza, Modelo de los obreros, Ejemplo de los padres, Guardián de las vírgenes, Pilar de las familias, Solaz de los afligidos, Esperanza de los enfermos, Patrón de los moribundos, Terror de los demonios, Protector de la Iglesiaruega por nosotros.
Oraciones y letanías de San José
En las letanías de San José, reconocidas por la Iglesia, se representa a un joven y fuerte trabajador y defensor. En ninguna parte se describe a San José como un anciano.Veamos cómo la Beata Catalina Emmerich describe la aparición de San José antes de casarse con la Santísima Virgen María.
Entonces vi que se enviaron mensajeros por toda la tierra y se convocó a todos los hombres solteros del linaje de David al Templo. Cuando éstos se reunieron en gran número en el Templo, vestidos de fiesta, se les presentó la Santísima Virgen. Entre ellos vi a un joven muy devoto de la región de Belén; siempre había rezado con gran fervor por el cumplimiento de la Promesa, y discerní en su corazón un ardiente anhelo de convertirse en el esposo de María. Ella, sin embargo, se retiró de nuevo a su celda entre lágrimas, incapaz de soportar la idea de no seguir siendo virgen.
EL MATRIMONIO DE LA SANTÍSIMA VIRGEN CON JOSÉ (Catherine Emmerich)
Basándonos en el dibujo de la visión de la beata Catalina Emmerich, si nos basamos en la caricatura de la cara e intentamos hacerla coincidir con la pintura disponible, lo más parecido que he encontrado de una imagen joven de San José es ésta;
El relato bíblico de San José en la «Huida a Egipto»
siguiendo la orden del ángel para que acompañara a Jesús & María para viajar a pie desde Jerusalén a Egipto, un anciano no podía hacerlo físicamente. Sin mencionar que volverán a Jerusalén después de la muerte del rey Herodes a pie de nuevo. Además, los trabajos de carpintería requieren fuerza física que San José enseña durante 18 largos años de vida oculta de Jesús en Galilea.
Para terminar, San José representado por tantos artistas como un anciano no representa su verdadera apariencia física, sino más bien una forma artística de presentar a un hombre justo que vive una vida casta. Un anciano representado y reconocido por el mundo como ya pasado o no interesado en los asuntos de la carne.
- La idea del «viejo José» proviene del Evangelio de la Infancia de Santiago (Protoevangelio de Santiago). Esta representación debía «explicar» el motivo de la siempre Virgen. – > .
- ¿Cómo responde esto a la pregunta? ¿Qué cuadros representan a un San José joven (es decir, más cercano a la edad de Santa María)? – > .
- @KenGraham ¿no has visto el adjunto del boceto de San José según la descripción del Beato Emmerich? En su visión que cómo vio a José en su traje de bodas y dijo que St.joseph era joven.¿Has leído cuidadosamente y comprender mi respuesta? – > .
- Si lo veo, pero el OP quiere un pintura o imagen de un San José joven. – > .
- @KenGraham He añadido un cuadro joven de San José lo más parecido a un dibujo de la cara de San José por visiones del Beato Emmerich, espero que este sea aceptable.Gracias – > .