¿Cómo se mostró la traducción del Libro de Mormón a través de las piedras videntes y el sombrero de José Smith?

Thunderforge preguntó.

El artículo de Wikipedia sobre las placas de oro dice que José Smith tradujo las planchas de oro al Libro de Mormón con la ayuda de «piedras videntes». Al principio, se dice que utilizó dos piedras colocadas en marcos como gafas para ver la nueva traducción. Más tarde, cambió a un método diferente con una piedra vidente dentro de un sombrero, pero estoy confundido en cuanto a cómo se suponía que ayudaría en la traducción.

Tras la pérdida de las primeras 116 páginas del manuscrito, Smith tradujo con una sola piedra vidente, que según algunas fuentes había utilizado anteriormente en la búsqueda de tesoros. Smith colocó la piedra en un sombrero, enterró su cara en él para eliminar toda la luz exterior, y miró dentro de la piedra para ver las palabras de la traducción. […] La traducción de Smith no requería el uso de las planchas mismas. Aunque el propio Smith dijo muy poco sobre el proceso de traducción, sus amigos y familiares dijeron que mientras miraba dentro de la piedra, la traducción escrita de la antigua escritura se le aparecía en inglés.

Imagen de Wikipedia, con licencia de Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0

Estoy confundido sobre este proceso. Obviamente, se supone que hay algún tipo de poder divino, pero estoy tratando de entender cómo se dice que se manifestó el milagro, específicamente dónde aparecieron estas letras.

¿Fue la piedra la que proyectó las palabras en la oscuridad? ¿Aparecieron las palabras en la cara de la piedra, como la representación popular de una bola de cristal? ¿Se movía la piedra y formaba las letras? ¿Cómo se mostró la traducción del Libro de Mormón a través de las piedras videntes y el sombrero de José Smith?

En otras palabras, ¿cómo es que sombrero + piedra = palabras?

Comentarios

  • Siempre pensé como el Urim y el Tumim. –  > Por fгedsbend.
3 respuestas
JBH

De LDS.org leemos:

El otro instrumento, que José Smith descubrió en el suelo años antes de recuperar las planchas de oro, era una pequeña piedra ovalada, o «piedra vidente». Cuando era joven, en la década de 1820, José Smith, al igual que otros de su época, utilizaba una piedra vidente para buscar objetos perdidos y tesoros enterrados. A medida que José fue comprendiendo su llamado profético, aprendió que podía usar esta piedra para el propósito superior de traducir las escrituras.

Al parecer, por comodidad, José traducía a menudo con la piedra vidente sola, en lugar de con las dos piedras unidas para formar los intérpretes. Estos dos instrumentos -los intérpretes y la piedra vidente- eran aparentemente intercambiables y funcionaban de manera muy similar, de modo que, con el paso del tiempo, José Smith y sus asociados utilizaban a menudo el término «Urim y Tumim» para referirse tanto a la piedra única como a los intérpretes. En la antigüedad, los sacerdotes israelitas utilizaban el Urim y el Tumim para ayudar a recibir las comunicaciones divinas. Aunque los comentaristas difieren en cuanto a la naturaleza del instrumento, varias fuentes antiguas afirman que se trataba de piedras que se iluminaban o eran iluminadas divinamente. Los Santos de los Últimos Días entendieron más tarde que el término «Urim y Tumim» se refería exclusivamente a los intérpretes. Sin embargo, José Smith y otros parecen haber entendido el término más como una categoría descriptiva de los instrumentos para obtener revelaciones divinas y menos como el nombre de un instrumento específico.

En cuanto a la mecánica de cómo se llevó a cabo, la misma fuente informa

los escribas y otros que observaron la traducción dejaron numerosos relatos que dan una idea del proceso. Algunos relatos indican que José estudió los caracteres de las planchas. La mayoría de los relatos hablan del uso por parte de José del Urim y el Tumim (ya sea los intérpretes o la piedra vidente), y muchos relatos se refieren a su uso de una sola piedra. Según estos relatos, José colocaba los intérpretes o la piedra vidente en un sombrero, presionaba su cara contra el sombrero para bloquear la luz extraña y leía en voz alta las palabras en inglés que aparecían en el instrumento. El proceso, tal como se describe, trae a la mente un pasaje del Libro de Mormón que habla de Dios preparando «una piedra que brillará en la oscuridad hasta convertirse en luz».

Los escribas que ayudaron en la traducción creían sin duda que José traducía por poder divino. La esposa de José, Emma, explicó que «frecuentemente escribía día tras día» en una pequeña mesa en su casa de Harmony, Pennsylvania. Describió a José «sentado con la cara enterrada en su sombrero, con la piedra dentro, y dictando hora tras hora sin nada entre nosotros». Según Emma, las planchas «a menudo yacían sobre la mesa sin ningún intento de ocultación, envueltas en un pequeño mantel de lino.» Cuando se le preguntó si José había dictado de la Biblia o de un manuscrito que había preparado antes, Emma negó rotundamente esas posibilidades: «No tenía ni manuscrito ni libro del que leer». Emma le dijo a su hijo Joseph Smith III: «El Libro de Mormón es de autenticidad divina; no tengo la menor duda de ello. Estoy convencida de que ningún hombre podría haber dictado la escritura de los manuscritos a menos que estuviera inspirado; porque, cuando actuaba como su escriba, tu padre me dictaba durante horas y horas; y cuando regresaba después de las comidas, o después de las interrupciones, comenzaba de inmediato donde lo había dejado, sin ver el manuscrito ni que se le leyera ninguna parte del mismo.»

Otro escriba, Martin Harris, se sentaba frente a la mesa de José Smith y escribía las palabras que éste dictaba. Harris relató más tarde que a medida que José usaba la piedra vidente para traducir, aparecían frases. José leía esas frases en voz alta, y después de escribir las palabras, Harris decía: «Escrito». Un asociado que entrevistó a Harris lo grabó diciendo que José «poseía una piedra vidente, por la cual estaba capacitado para traducir, así como del Urim y Tumim, y por conveniencia usaba entonces la piedra vidente».

Esto es todo lo que sabemos. Si estás buscando la física detrás de estos eventos, no tenemos eso para darte más de lo que podemos el proceso de resurrección.

Comentarios

  • «Mientras José usaba la piedra vidente para traducir, aparecieron frases. José leyó esas frases en voz alta». Supongo que mi pregunta es «¿dónde aparecieron? ¿Qué estaba mirando para ver esas frases? Me doy cuenta de que esto es un poco difícil de transmitir. Obviamente, hay algún tipo de poder divino en marcha aquí, pero estoy tratando de entender cómo se manifestó el milagro. –  > Por Thunderforge.
  • @Thunderforge, Nadie grabó eso y nadie ha usado el Urim & Thummim o la Piedra Vidente desde entonces. Me temo que no tenemos respuesta a esa pregunta. (A no ser que alguien lo haya grabado en un diario que no se utilice para las presentaciones de la Iglesia, no he oído hablar de ninguno). –  > Por JBH.
  • @Thunderforge Extrapolando a partir de estas fuentes, parece que las frases aparecieron con la luz que brillaba de las piedras. José usaba el sombrero para bloquear la luz extraña, y las piedras mismas brillaban con luz divina. No es definitivo, pero sí una posibilidad real de que la propia luz formara las palabras, o que las palabras aparecieran en la luz. –  > Por weux082690.
Thunderforge

En 1887, David Whitmer escribió sobre el proceso de traducción, y dijo lo siguiente (el énfasis es mío)

José Smith puso la piedra vidente en un sombrero, y puso su cara en el sombrero, atrayéndolo estrechamente alrededor de su cara para excluir la luz; y en la oscuridad brillaría la luz espiritual. Aparecía un trozo de algo parecido a un pergamino, y en él aparecía la escritura. Aparecía un carácter a la vez, y debajo estaba la interpretación en inglés. El hermano José le leía el inglés a Oliver Cowdery, que era su escriba principal, y cuando lo escribía y se lo repetía al hermano José para ver si era correcto, entonces desaparecía y aparecía otro carácter con la interpretación. Así, el Libro de Mormón fue traducido por el don y el poder de Dios, y no por ningún poder del hombre.

– David Whitmer, «Un discurso a todos los creyentes en Cristo» (1887), 12; Quinn (1998, p. 172).

Así que según Whitmer, José Smith puso su cara en su sombrero para excluir la luz natural, y las cartas aparecieron a través de una «luz espiritual» sobre un pedazo de pergamino que apareció.

Este relato sí menciona que la piedra vidente estaba en el sombrero, pero no menciona ninguna conexión entre eso y la aparición de las cartas. Es de suponer que se trataba de una especie de foco divino necesario para hacer aparecer el pergamino.

StanS

Según los relatos de los testigos más importantes y los usos tradicionales de las piedras videntes, parece que la función de la piedra vidente era ser un objeto de concentración mental/espiritual para ayudar a José Smith a alcanzar un estado visionario. El sombrero también ayudaba a ello bloqueando la distracción e interrumpiendo los procesos visuales habituales. El pergamino aparecía en visión (y la traducción en el pergamino), de forma similar a como vemos un sueño, sin la ayuda del ojo físico o la luz física. Un asociado de JS dijo que podía ver la traducción tanto con los ojos cerrados como abiertos. Compare los relatos bíblicos de libros (llamados antiguamente rollos o pergaminos) leídos en visión por Juan en el Apocalipsis y por Ezequiel. Busca el artículo «Videntes y Piedras» para la evidencia histórica. La visión es la «luz espiritual» que brilló en la oscuridad.

En respuesta al acertado comentario de Thunderforge más abajo, aquí hay tres citas (con contexto), extraídas del artículo mencionado (que, para que quede claro, escribí en Intérprete):

En una carta a otro ministro metodista fechada el 24 de octubre de 1831, Booth señala la similitud entre las visiones de José Smith de seres celestiales y su traducción del Libro de Mormón:

Smith es la única persona en la actualidad, que yo sepa, que pretende mantener conversaciones con los habitantes del mundo celestial. Parece que por sus declaracionesque puede tener acceso a ellos, cuando y donde le plazca. No pretende que los vea con su naturalnatural, sino con su espiritualojos espirituales; y dice que puede verlos tanto con los ojos cerrados como abiertos. Así también en la traducción de. – El sujeto está ante sus ojos en la impresiónpero no importa si sus ojos están abiertos o cerradosEstos tesoros fueron descubiertos hace varios años, por medio del vidrio oscuro, el mismo con el que Smith dice que tradujo la mayor parte del Libro de Mormón».

El «vidrio oscuro» que José Smith utilizó para traducir «la mayor parte del Libro de Mormón» en el relato de Booth concuerda con la piedra de «color más bien oscuro» mencionada por Emma Smith y la «piedra opaca de color oscuro» mencionada por David Whitmer.

Hay una descripción similar de José Smith cerrando sus ojos mientras traducía el Libro de Abraham con la piedra vidente. Nótese que la definición bíblica de «vidente» es la de un «veedor» de visiones. De nuevo, una cita y contexto del artículo:

Wilford Woodruff, al informar sobre el uso del «urim y thummim» para traducir el libro, también llamó vidente a José Smith. La historia de la Iglesia de John Whitmer también retrata a José Smith como traductor del Libro de Abraham en calidad de vidente: «José el Vidente vio estos Registros y por la revelación de Jesucristo pudo traducir estos registros».

El único otro relato de la traducción del Libro de Abraham de un testigo potencial es el de Lucy Smith, aunque es de segunda mano en el mejor de los casos. Un grupo de cuáqueros que visitó a Lucy Smith informó en 1846 que ella les dijo que

cuando José estaba leyendo el papiro, él cerró los ojosy sostuvo un sombrero sobre su cara, y que la revelación vino a él; y donde el papiro estaba rasgado, él podía leer las partes destruidas igual que las que estaban allí; y que los escribas estaban sentados junto a él escribiendo, mientras él exponía.

Y de vuelta a JS traduciendo el Libro de Mormón con un sombrero puesto «muy cerca de su cara», lo cual, en una habitación iluminada por una lámpara, haría que el interior del sombrero fuera bastante oscuro…

La piedra desaparece en la oscuridad y todo lo que se ve debe ser visto, en palabras de David Whitmer, por la «luz espiritual». Según un informe de una entrevista realizada por James H. Hart en 1884, David Whitmer describió el acto de desaparición de la piedra vidente de José Smith al ser sustituida por una visión del texto sagrado:

La forma en que se hizo fue así: José colocaba la piedra vidente en un sombrero profundo, y colocando su cara cerca de ella, veía no la piedrasino lo que parecía un trozo de pergamino alargado, en el que aparecían los jeroglíficos, y también la traducción en lengua inglesa.

Comentarios

  • Esta es una información útil, pero se beneficiaría de las citas directas (por ejemplo, citar las palabras directas cuando escribes que «Un asociado de JS dijo…»). Eso daría mucha más fuerza a tu respuesta, y dejaría más claro que no te lo estás inventando. –  > Por Thunderforge.