¿Por qué estuvo prohibido comer carne los viernes en la Iglesia Católica durante tantos años?

Narnian preguntó.

Tengo entendido que la Iglesia Católica prohibió durante muchos años comer carne los viernes. Parece que ya no es todos los viernes, sino sólo durante la Cuaresma. Además, no es toda la carne, sino toda la carne que no sea pescado (por lo que tengo entendido).

¿Cómo se ha llegado a considerar esto como un pecado? ¿Por qué la carne? ¿Por qué los viernes? ¿Por qué se terminó?

Comentarios

  • Además, ten en cuenta que comer carne los viernes no está/estaba prohibido porque es un pecado intrínsecosino que se prohibió como una cuestión de disciplina. Solo es pecado porque estamos obligados a obedecer a nuestro obispo en algunos asuntos, entre ellos este. –  > Por Andrés Riofrío.
  • Tengo la impresión de que la Santa Sede está ayudando a los pescadores locales al aprobar esta ley. No puedo respaldarlo, así que se queda en un simple comentario. –  > Por Steve.
2 respuestas
svidgen

De la USSCB:

19. Las circunstancias cambiantes, incluyendo elementos económicos, dietéticos y sociales, han hecho que algunos de los nuestros sientan que la renuncia a comer carne no es siempre y para todos el medio más eficaz de practicar la penitencia. La carne era antes una forma excepcional de alimentación; ahora es algo habitual.

20. En consecuencia, puesto que el espíritu de penitencia sugiere principalmente que que nos disciplinemos en lo que más nos gustapara muchos en nuestros días la abstinencia de carne ya no implica penitencia, mientras que la renuncia a otras cosas sería más penitencial.

Creo que la implicación aquí es que la carne, con la excepción del pescado, que era habitual, era en la época de los Padres de la Iglesia una forma de alimentación excepcional o «de celebración». Desde que, al menos en Estados Unidos, tratamos la carne como un alimento básico, ya no está tan fuertemente asociada a las celebraciones o fiestas. Dicho esto, abstenerse de ella sigue siendo una forma digna de penitencia, se sigue fomentando y se sigue exigiendo los viernes de Cuaresma.

Pavel

Jesús fue crucificado el viernes, por lo que es natural que el viernes se convierta en un día de ayuno y dolor, al igual que el domingo (día de la resurrección de Cristo) se convirtió en un día de alegría. Todavía se exige a los católicos que ayunen/se abstengan de ciertos alimentos (normalmente toda la carne o la carne excepto el pescado) durante todos los viernes, excepto en las solemnidades, y durante todo el tiempo de Cuaresma. En una respuesta a una pregunta relacionada en otra web se citan los cánones 1250 – 1252:

Can. 1250: Los días y tiempos penitenciales en la Iglesia universal son todos los viernes de todo el año y el tiempo de Cuaresma.

Can. 1251: La abstinencia de carne, o de algún otro alimento que determine la Conferencia Episcopal, debe observarse todos los viernes, a no ser que caiga una solemnidad en viernes. La abstinencia y el ayuno deben observarse el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.

Can. 1252: La ley de la abstinencia obliga a los que han cumplido los catorce años. La ley del ayuno obliga a los que han alcanzado la mayoría de edad, hasta el comienzo de los sesenta años. Los pastores de almas y los padres han de procurar que incluso aquellos que por su edad no están obligados a la ley del ayuno y la abstinencia, sean instruidos en el verdadero sentido de la penitencia.

La diferencia entre la situación en la Iglesia católica occidental ahora y antes del Vaticano II (o en la Iglesia oriental, tanto católica como ortodoxa) es que estos cánones no se aplican tan estrictamente.

Comentarios

  • +1 Quizás valga la pena señalar en su respuesta que la USSCB sugiere en realidad que otras formas de penitencia son más eficaces en el mundo occidental y moderno. Véase la sección titulada Cristo murió por nuestra salvación el viernes aquí: cms.usccb.org/prayer-and-worship/liturgical-resources/lent/… –  > Por svidgen.
  • @Narnian: Svidgen ya contestó a esta subpregunta de forma similar a como lo haría yo (estaba preparado para contestar en comentario/edición antes de ver su post), pero mejor. –  > Por Pavel.