¿Alfa, Omega y Dios eterno?

Ezra preguntó.

Una vez Jesús dijo: «Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin» (cf. Apocalipsis 22:13). Pero en otro momento Jesús dijo que Él es el Dios eterno, que supuestamente no tiene fin.¿Puede alguien explicar esta declaración aparentemente contradictoria?

Comentarios

  • ¡Hola y bienvenido al sitio! En ausencia de una perspectiva denominacional o doctrinal particular que usted está buscando, esta pregunta puede ser más adecuada en Hermeneutics.SE. Alternativamente, usted podría actualizar su pregunta para indicar que (es decir, qué tipo de perspectiva cristiana) te gustaría responder. Consulte nuestro centro de ayuda para obtener más información sobre qué tipo de preguntas son on-topic y off-topic aquí. –  > Por caña magullada.
  • 7

  • ¿Puede proporcionar una referencia de dónde dice Jesús que «Él es el Dios eterno»? –  > Por caña magullada.
  • 8

  • Me gustaría señalar que decir que Él es el principio y el fin es diferente a decir que Él tiene un principio y un fin. Así que si el problema no es una contradicción en la Escritura, es que usted está malinterpretando lo que se dice. –  > Por David Stratton.
3 respuestas
david brainerd

El dicho «Yo soy el Alfa y la Omega, el Principio y el Fin» puede ser, y ha sido, interpretado de las siguientes cuatro maneras al menos:

(1) Como una expresión idiomática que significa eterno. Así lo interpreta Albert Barnes en Notas de Barnes. Adam Clarke sigue la misma interpretación en su comentario sobre Apocalipsis 1:8 donde dice:

Yo soy el Alfa y la Omega – Soy desde la eternidad hasta la eternidad. Este modo de hablar está tomado de los judíos, que expresan todo el compás de las cosas mediante א (aleph) y ת (tau), la primera y la última letra del alfabeto hebreo; pero como San Juan escribía en griego, acomoda el conjunto al alfabeto griego, del que Α (alfa) y Ω (omega) son la primera y la última letra. Con los rabinos מא ועד ת (meeleph vead tau), «de aleph a tau», expresaba el conjunto de un asunto, desde el principio hasta el final. Así en Yalcut Rubeni, fol. 17, 4: Adán transgredió toda la ley desde aleph hasta tau; es decir, desde el principio hasta el final. Ibid, fol. 48, 4: Abraham observó la ley, desde aleph hasta tau; es decir, la guardó por completo, desde el principio hasta el final. Ibídem, fol. 128, 3: Cuando el santo Dios bendito pronunció una bendición sobre los israelitas, lo hizo desde aleph hasta tau; es decir, lo hizo perfectamente.

De modo que el argumento es que Alfa y Omega denotan toda la eternidad.

Otros lo han interpretado en un sentido más limitado:

(2) Con respecto a la creación. Que es el Principio, como el Creador, y el Fin, como el que destruye el mundo al final. Así se interpreta, por ejemplo, en la nota sobre Apocalipsis 1:8 en un antiguo comentario llamado El Nuevo Testamento del Puebloo Notas de Johnson:

Yo soy el Alfa y la Omega. La primera y la última letra del alfabeto griego; de ahí «el principio y el fin». Todo comienza con Dios y él cierra el drama de la historia terrenal.

Las dos primeras interpretaciones, obviamente, serían las más aceptables para los trinitarios. Las siguientes interpretaciones son más probables de ser aceptadas por los no trinitarios.

(3) Con respecto a la iglesia. Que Jesús es para la iglesia el principio y el fin de todo, el principio y el fin de la salvación, etc. Este es el sentido en que las palabras fueron generalmente interpretadas por los socinianos, como lo demuestra la siguiente cita de una nota de un eminente sociniano (Wissowatius) en el Catecismo Racoviano (páginas 161-162 de la traducción de Thomas Rees) mostrará:

Que el Hijo de Dios es absolutamente el Primero, nadie se atreverá a afirmarlo, quienes sostienen que el Padre es la primera persona de la Trinidad. Erasmo observa bien en sus Anotaciones sobre Juan viii. 25: Quod in Apocalypsis dicitur principium et finis, constat intelligendum, Christum esse initium et consummationem Eccleslae, quam priore adventu constituit, posteriore perficiet. «En cuanto a lo que se llama en el Apocalipsis ‘el principio y el fin’, es evidente que debemos entender por ellos que Cristo es el principio y la consumación de la Iglesia, que fue fundada por su primera, y será completada por su segunda, aparición». Leemos casi lo mismo en Hermas Simil. 9; donde, hablando de la Iglesia, llama al Hijo de Dios «la antigua roca y la nueva puerta»; y por estas razones, porque la Iglesia está fundada sobre él, y es más antigua que toda criatura, y porque en los últimos días aparecerá para su consumación, para que los que están a punto de ser salvados puedan entrar a través de él en el reino de Dios: lo que concuerda con las palabras de Pablo, de quien fue discípulo (Col i. 15,18), y también con Apocalipsis i. 17, y xxii. 13, como también ha señalado Grotius. En el mismo sentido están Heb. ii. 10; xii. 2; Hechos iii. 15, 31; Ef ii. 20, &c. B. WISSOWATIUS.

A veces, en relación con esta explicación, se utiliza Hebreos 12:2 (como se menciona en la nota citada): «Mirando a Jesús el autor y finalizador de nuestra fe…»

(4) Con respecto a una autoridad derivada del Padre. Una interpretación arriana se da en las siguientes palabras en Scripture proofs and Scriptural illustrations of Unitarianism de John Wilson (página 201):

Los términos, Alfa y Omega, principio y finLos términos Alfa y Omega, principio y fin, son, en un sentido finito, justamente aplicables a Jesús como la primera de todas las existencias creadas, y la última de las que deberán renunciar a la autoridad con la que ha sido investido por el Padre -RAMMOHUN ROY sobre Apocalipsis xxii. 13: Segundo Recurso, Apéndice nº 2.

De la página 200 del mismo, podría decirse que surge una quinta interpretación, que es mucho más dura que todas las demás:

(5) Que Jesús no se llama a sí mismo Alfa y Omega. Este argumento se basa en el hecho de que algunos manuscritos dicen «Señor Dios» en el versículo 8, no sólo «Señor», y algunos manuscritos omiten la expresión «Yo soy el Alfa y la Omega» en el versículo 11. Un eminente crítico textual de finales de 1700 y principios de 1800, Griesbach, presenta el texto del versículo 8 con «Señor Dios» y el versículo 11 sin «Yo soy el Alfa y la Omega», lo que dio a los unitarios de esa época un argumento de que sólo el Padre dice «Yo soy el Alfa y la Omega» y el Hijo no. He comprobado que Griesbach realmente presenta el texto de esta manera, y he comprobado la UBS 3ª Edición, y presenta estos dos versículos de la misma manera que Griesbach. La ESV, que sigue el texto de Nestle-Aland/UBS, dice así:

Apocalipsis 1:8 ESV «Yo soy el Alfa y la Omega, dice el Señor Diosque es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso». versículo 9 Yo, Juan, tu hermano… versículo 10 Estaba en el Espíritu en el día del Señor, y oí detrás de mí una fuerte voz como de trompeta versículo 11 diciendo: «Escribe lo que veas en un libro y envíalo a las siete iglesias, a Éfeso, a Esmirna, a Pérgamo, a Tiatira, a Sardis, a Filadelfia y a Laodicea».

Así que a diferencia de la KJV, aquí no se encuentra ninguna declaración de Jesús en el verso 11 de que él es el Alfa y la Omega y la declaración en el verso 8 se presenta no como del «Señor» sino como del «Señor Dios». Sin embargo, no sé qué haría alguien que se basara en ese argumento con Apocalipsis 22:13, ya que eso parecería ser un problema importante para esta teoría (pero supondría que incluso sin la evidencia del manuscrito lo verían como una interpolación o afirmarían que es el Padre quien habla aquí):

Apocalipsis 22:12 «He aquí que vengo pronto, trayendo conmigo mi recompensa, para pagar a cada uno lo que ha hecho. versículo 13 Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último, el principio y el fin.«

Así que, básicamente, cada posición cristológica diferente que existe en el cristianismo puede encontrar una manera de hacer que estas palabras se ajusten a su posición, al menos a su propia satisfacción.

Comentarios

  • ¡¡¡Wow!!! Muy buena respuesta. Gracias por todo el esfuerzo. He aprendido algo. –  > Por gideon marx.
BYE

Es posible que Jesús en este caso en particular estuviera enfatizando lo que Dios dijo en el Antiguo Testamento:

Isaías 41:4 ¿Quién ha obrado y hecho, llamando a las generaciones desde el principio? Yo, el SEÑOR, el primero y el último; yo soy.

Isaías 44:6 Así dice Jehová, Rey de Israel, y su redentor, Jehová de los ejércitos: Yo soy el primero y yo soy el último, y fuera de mí no hay Dios.

Isaías 48:12 Escuchadme, Jacob e Israel, mis llamados; yo soy; yo soy el primero, yo también soy el último.

Esto fue dicho por Dios para enfatizar que sólo él era Dios, que era antes de que cualquier otro dios fuera concebido y que él será el último de todos ellos.

Pero lo más probable es que se refiera a lo siguiente

1ª. Corintios 15:45 Y así está escrito: El primer hombre Adán fue hecho alma viviente; el último Adán fue hecho espíritu vivificante.

Lo cual es resumir la caída y resurrección de la humanidad. Adán a través de su desobediencia voluntaria a Dios (Adán no fue engañado, entendió que estaba desobedeciendo a Dios, pero lo hizo por su propia voluntad. Eva, en cambio, fue engañada y su desobediencia no fue totalmente voluntaria), como contrapartida a la desobediencia voluntaria de Adán, la obediencia voluntaria de Jesús puso fin a la pérdida de aceptabilidad del hombre. Así como Adán aceptó voluntariamente la muerte como castigo por su desobediencia, Jesús prohibió voluntariamente la muerte como castigo del hombre por su obediencia incluso hasta una muerte horrible.

Aunque me doy cuenta de que estás buscando una respuesta más definitiva, parece que no hay ninguna en la Biblia.

Espero que esto al menos te dé algunas respuestas opcionales.

brasshat

Puedo encontrar un número de veces en el Nuevo Testamento (KJV) donde se utiliza la palabra «eterna», pero nunca se refieren a cualquier persona, ni siquiera la persona de Jesucristo, por lo que sin una cita (libro, capítulo, versículo, traducción), su pregunta se basa en una premisa falsa.

En cuanto a la frase «alfa y omega, el principio y el fin», se trata más de un recurso poético o literario que de una descripción que deba tomarse literalmente.

Comentarios

  • Es ampliamente aceptado entre la mayoría de las ramas del cristianismo que Jesús es eterno. –  > Por DJClayworth.