¿Cómo explican los trinitarios Juan 17:3?

la cristología primitiva preguntó.

Los unitarios utilizan Juan 17:3 para afirmar su fe en que sólo el Padre es el único Dios verdadero. Dirían que ésta es la evidencia más fuerte de que sólo hay una persona que es el verdadero Dios. Por lo tanto, el Credo Niceno que dice que Jesús era «Dios verdadero de Dios verdadero» parecería ser contradictorio con Juan 17:3 basado en la perspectiva unitaria.

Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado. Juan 17:3

¿Cómo explican los trinitarios Juan 17:3? ¿Puedo tener una respuesta con una elaboración del pasaje mismo, una cita patrística y también con una cita académica desde la perspectiva trinitaria?

Comentarios

  • Aquí encontrará una respuesta a su pregunta: ¿Cuál es la base bíblica de la doctrina de la Trinidad? Una de las respuestas en ese hilo trae a colación Juan 17:3 específicamente. –  > Por LCIII.
  • ¿Te refieres a los «unitarios bíblicos» y no a los universalistas unitarios? Lo pregunto porque acabo de descubrir que los unitarios bíblicos dicen que Jesús no es el Hijo eterno de Dios, sino que fue creado por Dios en el vientre de María. Más tarde, Jesús fue exaltado por Dios y se le dio autoridad sobre la creación, haciéndolo como Dios, pero sigue siendo un ser finito y separado con un principio. Si eso es lo que hay detrás de la opinión unitaria de que el Padre es «el único Dios verdadero», entonces eso tendría que ser abordado en cualquier respuesta trinitaria. Tal vez podrías aclarar a quién te refieres con «muchos unitarios» para ayudarnos. –  > Por Lesley.
  • Los unitarios a los que me refería incluían todas las teologías unitarias, ya sean socinianas, cristadelfianas, arias, etc. –  > Por cristología primitiva.
  • Se retira el voto cerrado. Esta es una buena pregunta y recibió una excelente respuesta. No es un duplicado. +1. –  > Por Nigel J.
6 respuestas
Thom

Ese verso de la escritura que mencionas fue utilizado por Arrio para mantener que Jesús no era de la misma naturaleza que el Padre. Sin embargo, su objeción fue resuelta.

Santo Tomás explica la dificultad que mencionas en su comentario al evangelio de Juan 17; sobre este punto escribe:

En segundo lugar, debemos explicar la frase, tú el único Dios verdadero. Está claro que Cristo se dirigía al Padre, por lo que cuando dice, tú el único Dios verdadero, parece que sólo Dios el Padre es verdadero Dios. Los arrianos están de acuerdo con esto, pues dicen que el Hijo difiere por esencia del Padre, ya que el Hijo es una sustancia creada, aunque participa de la divinidad más perfectamente y en mayor grado que todas las demás criaturas. Tanto más que el Hijo es llamado Dios, pero no el verdadero Dios, porque no es Dios por naturaleza, lo que sólo es el Padre.

Hilario responde a esto diciendo que cuando queremos saber si una determinada cosa es verdadera, podemos determinarla a partir de dos cosas: su naturaleza y su poder. Pues el oro verdadero es el que tiene la especie del oro verdadero; y lo determinamos si actúa como el oro verdadero. Por tanto, si sostenemos que el Hijo tiene la verdadera naturaleza de Dios, porque el Hijo ejerce las verdaderas actividades de la divinidad, es evidente que el Hijo es verdadero Dios. Ahora bien, el Hijo realiza verdaderas obras de la divinidad, pues leemos: «Todo lo que él [el Padre] hace, eso también lo hace el Hijo» (5:19); y de nuevo dijo: «Porque así como el Padre tiene vida en sí mismo», que no es una vida participada, «así también ha concedido al Hijo que tenga vida en sí mismo» (5:26); «Para que estemos en su verdadero Hijo, Jesucristo». Este es el verdadero Dios y la vida eterna» [1 Jn 5,20].

Según Hilario, dice, tú el único Dios verdadero, de manera que no excluye a otro. No dice sin matizar, tú el único, sino que añade y Jesucristo a quien has enviado. Es como decir: que te conozcan a ti y a Jesucristo a quien has enviado como el único y verdadero Dios. Es una forma de hablar que también utilizamos cuando decimos [en el Gloria]: «Sólo tú, Jesucristo, eres el Altísimo, junto con el Espíritu Santo». No se menciona al Espíritu Santo porque siempre que se menciona al Padre y al Hijo, y especialmente en lo que se refiere a la grandeza de la divinidad, se implica al Espíritu Santo, que es el vínculo del Padre y del Hijo.

O, según Agustín en su obra La Trinidad, lo dice para excluir el error de quienes afirman que es falso decir que el Padre es Dios, y el Hijo es Dios, y el Espíritu Santo es Dios; mientras que es verdadero decir que el Padre y el Hijo y el Espíritu Santo son un solo Dios. La razón de esta opinión es que el Apóstol dijo que «Cristo [es] el poder de Dios y la Sabiduría de Dios» (1 Cor 1,24). Ahora bien, está claro que no podemos llamar Dios a nadie si no tiene poder y sabiduría divinos. Por lo tanto, como estas personas sostenían que el Padre era la sabiduría, que es el Hijo, sostenían además que el Padre considerado sin el Hijo no sería Dios. Y lo mismo se aplica al Hijo y al Espíritu Santo.

También en
Summa Contra Gentiles Santo Tomás de Aquino expone varias objeciones (que Arrio utilizó) contra la opinión de que Jesús es Dios aquí (entre las objeciones hay una que utiliza Juan 17:3.) Las resuelve aquí. Es benifico leer las objeciones y las respuestas para las soluciones detalladas a las objeciones.

Santo Tomás argumenta que en Dios hay engendramiento, paternidad y filiación en el libro IV de la Summa contra gentiles (ver capítulos del 1 al 14) donde también refuta las opiniones de Protinus y Sabellius.

Comentarios

  • No se menciona al Espíritu Santo, porque siempre que se menciona al Padre y al Hijo, y especialmente en cuestiones relativas a la grandeza de la divinidad, se implica al Espíritu Santo, que es el vínculo del Padre y del Hijo. Excelente cita. +1. –  > Por Nigel J.

La pregunta original contiene una falacia lógica implícita: Si Dios el Padre es el único Dios verdadero, entonces es el único Dios. Ahora mostraré que esta afirmación es incorrecta según la Biblia.

  1. La Biblia en numerosos lugares enseña con vehemencia la doctrina del monoteísmo, por ejemplo: Deut 4:35, 6:4, 32:39, Isa 44:6, 45:5, 6. También se enseña en el NT con la misma fuerza: 1 Cor 8:4; Ef 4:6, 1 Tim 1:17, Juan 17:3. Que no quepa duda de que hay un solo y único Dios, según la Biblia. Por ejemplo, Isa 45:5, «Yo soy Jehová, y no hay otro; fuera de mí no hay Dios». A pesar de lo anterior, el NT llama repetidamente a Jesús Dios, Mateo 1:22, 23; Juan 1:1, 18, Col 2:9, y no a cualquier dios, sino que utiliza la frase, «ho theos«para que no haya dudas, Mt 20:28, Heb 1:8. La implicación aquí es que tanto Dios el Padre como Jesús son el único Dios verdadero.
  2. Tenemos la misma situación con el título «Creador». Por ejemplo, en Isaías 44:24, «Yo soy el Señor, el Creador de todas las cosas, que extiendo los cielos, que extiendo la tierra por mí mismo» Ver también Isaías 45:18. Sin embargo, en el NT tenemos afirmaciones similares de que Jesús creó todas las cosas, Juan 1:3, Col 1:16, 17. De nuevo, la implicación es que tanto Jesús como Dios constituyen el único y verdadero creador.
  3. Hay una situación casi idéntica con el Salvador y el Redentor; por ejemplo, Isa 43:11 dice: «Yo, yo soy el Señor, y fuera de mí no hay salvador». Véase también Isa 43:3, 45:18. Sin embargo, en el NT a menudo se hace referencia a Jesús como nuestro único y verdadero Salvador y Redentor: Mateo 1:21; Hechos 4:12; 2 Timoteo 1:10; Tito 1:4, 2:13, 3:6; 2 Pedro 1:1, 11. Una vez más, la implicación es que tanto Dios el Padre (YHWH) como Jesús constituyen el único y verdadero salvador de la humanidad.
  4. Lo mismo ocurre con la Roca Única según Isaías 44:8, «¿Hay algún otro Dios además de mí? No, no hay otra Roca; no conozco ninguna». Véase también Dt 32,3.4.15; Sal 92,15. En el NT encontramos que 1Cor 10:4 dice: «porque bebieron de la roca espiritual que los acompañaba, y esa roca era Cristo». La implicación es que tanto Dios Padre como Jesús constituyen la Única Roca verdadera.
  5. Y así podríamos ir uno. Por ejemplo, Dios el Padre no comparte su gloria (Isa 42:8, 48:11) y sin embargo encontramos en Juan 17:5, 24 que Jesús comparte la gloria del Padre.
  6. En Isaías 41:4, 44:6 el Padre (YHWH, SEÑOR) es llamado «primero y último» y también lo es Jesús, Apocalipsis 1:17, 18, 22:13
  7. Jehová es declarado el único que merece ser adorado en Ex 20:3, 34:14; Deut 8:19; 2 Reyes 17:35-38; (véase también Mat 4:10; Hechos 10:25, 26; Ap 19:10, 22: 8, 9), sin embargo, el NT registra numerosas ocasiones en las que Jesús fue adorado Mateo 2:11, 14:33, 28:9, 17; Lucas 4:8; 24:52; Juan 9:38; Rom 10:9, Heb 1:5, 6, Fil 2:10, etc.

Lo anterior es sólo una muestra de muchos más. En todos estos casos, el hecho de que la Biblia llame a Dios Padre el Único Dios verdadero no impide que Jesús sea el Único Dios verdadero. Nótese que esto no hace que Jesús TAMBIÉN sea Dios – definitivamente no. Simplemente significa que tanto (al menos) Jesús como el Padre son el Único Dios verdadero. Un análisis similar mostraría que lo mismo puede decirse del Espíritu Santo. Esta es la afirmación central de la doctrina de la Trinidad – Un Dios, tres personas. Por lo tanto, Juan 17:3 es absolutamente coherente con esta enseñanza.

Sin embargo, por sí mismo Juan 17:3 no es un texto de prueba ni para los arrianos ni para los trinitarios.

usuario43409

Comentarios

  • Lo que a menudo parece confundir a la gente es que no captan que el único Ser de Dios es complejo, no simple. Hay una confusión de «personas» en sus mentes debido a la falta de claridad sobre el único Ser de Dios. Como muestra claramente tu respuesta, hay un solo Dios verdadero, pero es un error decir que sólo Dios Padre es ese único Dios verdadero, pues el Hijo y el Espíritu Santo son igualmente Dios, dentro del único Ser de Dios. –  > Por Anne.
  • @Anne Dios es absolutamente simple. No está compuesto de partes. No hay división en Dios. El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo no son partes de Dios ni compuestos de Dios. –  > Por Thom.
  • ¡Por supuesto que Dios no está hecho de partes! Tampoco puede ser dividido en partes. ¡Por supuesto que no está dividido! Aquellos que no entienden la doctrina de la Trinidad hacen tales suposiciones falsas en cuanto a lo que la doctrina afirma. No afirma ninguna de esas cosas. El único Ser de Dios subsiste en las tres «personas» increadas e iguales del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Sin embargo, nuestra idea de lo que significa «personas» no coincide con el significado del griego bíblico o del latín antiguo donde se menciona el Ser de Dios. Eso es lo que provoca algunos malentendidos, ¡pero esa es otra cuestión! –  > Por Anne.
  • @Anne dado Las Escrituras fueron escritas en hebreo primero y el NT utiliza el Dios respira (inspirado) escrituras del AT tiene sentido pensar en la comprensión hebrea de Dios es UNO en lugar de la griega o latina. En hebreo es echâd y no singular yachid. Echâd siendo, unido. Adán y Eva se convirtieron en echâd, se convirtieron en UNO en español, se unieron en visión, dirección, ambiciones, motivaciones. Dios es tres personas y todavía puede ser UNO porque Dios es echâd, Dios está unido, tirando de la misma fuente en la misma dirección. Jesús no es el Padre ni el Espíritu. Pero son echâd/uno –  > Por Autodidacta.
  • @Autodidact Los trinitarios nunca han sugerido que Jesús sea el Padre o que Jesús sea el Espíritu. El concepto del único ser de Dios se encuentra en el Shema – es decir, un solo Ser Divino. El problema con el lenguaje es que no hace justicia al concepto del Único Ser de Dios dentro del cual subsisten el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Creo que hay acuerdo entre los trinitarios en este sentido. –  > Por Lesley.
Rob

Una advertencia: Usted pidió explícitamente una fuente patrística y el oriente griego no está de acuerdo con el occidente latino sobre la Trinidad. Por ejemplo, el Oriente rechaza el filioque del 2º concilio de Nicea, y no les gusta el uso de la sustancia (ousia) y preferían hablar de los miembros de la Trinidad como Persona (hipóstasis). Esto sugiere que puedes obtener una respuesta diferente si preguntas a alguien de la iglesia ortodoxa.

Dicho esto, Agustín (que escribió durante la época patrística, pero en latín) habla explícitamente de este pasaje en varios lugares en De Trinitate. Aquí hay un extracto del libro VI, capítulo 2, secciones 10 y 11 (VI.2.10-11) (Agustín es verborrágico, así que no lo citaré entero)

Ahora que hemos mostrado cómo es posible hablar del «Padre solo» en el sentido de que nadie más que él es el Padre, debemos pasar a examinar la opinión de que el único Dios verdadero (Jn 17,3) no es el Padre solo, sino el Padre y el Hijo y el Espíritu Santo… Estaba hablando con el Padre y había nombrado al Padre al que se dirigía cuando dijo Esta vida eterna, para que te conozcan el único Dios verdadero (Jn 17,3) los arrianos quieren tomar esto en el sentido de que el Hijo no es el verdadero Dios…

Finalmente formula un argumento contra los arrianos (en la misma sección)

Pero aquí también, si sólo los tres juntos pueden ser llamados Dios, ¿cómo es Dios la cabeza de Cristo -es decir, en esta suposición, la trinidad la cabeza de Cristo- cuando Cristo está incluido en la trinidad para hacerla tres? ¿O es que lo que el Padre y el Hijo son juntos es cabeza de lo que el Hijo es solo? El Padre y el Hijo juntos son Dios, pero sólo el Hijo es Cristo, sobre todo porque es el Verbo ya hecho carne quien habla en la bajeza por la que el Padre es mayor, como él mismo dice, Porque el Padre es mayor que yo (Jn 14,28). Así que podría ser que su ser Dios, que tiene en común con el Padre, es cabeza del hombre mediador que sólo él es….el Verbo que es Dios junto con el Padre es la cabeza de Cristo, aunque el hombre sólo puede ser entendido como Cristo junto con el Verbo que se hizo carne…» (Traducción de Edmund Hill)

Espero que esto ayude.

la cristología primitiva

¿Qué significa que sólo el Padre es «el Dios verdadero» en Juan 17:3?

¿Se refiere a una naturaleza ontológica o a una autoridad funcional?

Jesús no negó que es «Dios» en Juan 20:28 y, por lo tanto, incluso el escritor del cuarto evangelio lo comenzó con esa afirmación («el Verbo era Dios») que formaba una inclusio a su evangelio. El Padre es el único Dios verdadero según Jesucristo en Juan 17:3, pero también hay otros dioses verdaderos en el resto del cuarto evangelio, ya que un dios que no es falso es lógicamente un dios verdadero (Juan 1:1, 1:18, 10:35, 20:28).

Puesto que hay muchos otros dioses verdaderos mencionados en el evangelio de Juan, el uso que hace el escritor de «monos» (sólo) debe examinarse para determinar cuál es precisamente la naturaleza del Padre como «alethinos theos» (dios verdadero).

Juan 10:35 me viene a la mente muy bien porque fue una cita de Jesús del Salmo 82. En el Salmo 82 se utiliza un lenguaje politeísta explícito para referirse a la relación de Dios con Israel o con los ángeles, dependiendo de la tradición que se acepte. Si se trata de la más antigua, serían los ángeles, como se evidencia en los rollos del Mar Muerto y en las copias griegas del Antiguo Testamento anteriores al advenimiento de Cristo, así como en el Targum anterior al TM. La lectura del TM (Israel) es de alrededor del año 900-1000 d.C. El nombre «dios» e «hijo» en el Salmo 82:6 son sinónimos, en el sentido de que ambos se refieren a aquellos con los que Dios comparte su autoridad con el fin de hacer su voluntad. Por otra parte, el «dios altísimo» se considera el único dios que debe ser adorado y es adorado incluso por todos los demás dioses.En el evangelio de Juan, también vemos un ejemplo de esto en Jesús, que aunque es «Dios» él mismo, está declarando al Padre como el «único Dios verdadero». Sólo el Padre es «genuinamente» Dios en el sentido de que sólo él es el «padre» de todos (Efesios 3:14-15), de modo que todos son su «descendencia» (Hechos 17:23-28). En otras palabras, sólo el Padre es el verdadero Dios en el sentido de que nadie está por encima de él, sino que él está por encima de todos, incluido Jesús.

Jesús también es el verdadero Dios, pero sólo en el sentido de ser «monogenes theos» («único Dios» ESV, «Dios el único Hijo» NRSV, «Dios únicamente existente» ISV, el único, él mismo Dios» NET) (Juan 1:18). Es decir, Jesús es el «único Dios» (la única persona divina) que puede revelar a Dios Padre. Y Jesús es el «único Hijo» (monogenes huios) que puede revelar a Dios el Padre (cf. 1:17, 3:16). Los «dioses» e «hijos» del Salmo 82:6 (Juan 10:35) no tienen la capacidad de revelar al Dios Padre invisible. Sólo «Dios el único Hijo» tiene esa capacidad (1:18, 14:9). Este Hijo divino en 1:18 es Dios incluso antes de la creación (cf. 1:1, 1:3).

Basándonos en la gramática solamente, y cuando se lee literalmente, el Padre se muestra como el único Dios verdadero en Juan 17:3 pero basándonos en el contexto, aprendemos que sólo el «Padre» es el único Dios verdadero, no por naturaleza, sino por función, en el sentido de que está por encima de todo y es la fuente de todo.

Si se analiza detenidamente, Juan 17:3 no puede interpretarse en el sentido de que sólo el Padre es la «única persona divina» (unitarismo). Más bien, Los análisis exegéticos han demostrado que el significado exacto de Juan 17:3 es que el Padre «sólo era la única persona divina que tenía la función o el papel de tener la autoridad suprema»en el sentido de ser «padre» de todos, lo que significa que «todos» (excluido él mismo) están «funcionalmente (no ontológicamente) subordinados a él».

Comentarios

  • Por favor, no utilices las raras negritas de unicode. Podrían ser inaccesibles para los lectores de pantalla y otras herramientas. Utiliza el formato markdown. –  > Por curiousdannii.
  • Me disculpo, editaré mi respuesta. –  > Por cristología primitiva.
  • A RadzMatthewC.Brown CC @curiousdannii : Tu lectura del Salmo 82 es un paso más hacia el punto de vista de Michael Heiser de que hay otros dioses no mortales por ahí (no ángeles), pero Dios el Padre (Yehovah) es el dios supremo más alto entre esos «dioses» (también llamados dioses de las naciones). De hecho, su rompecabezas sobre el Salmo 82 fue lo que impulsó su disertación y desde entonces ha estado promoviendo la idea central «consejo divino». El episodio 109 de su serie de podcasts Naked Bible es especialmente pertinente para su respuesta. –  > Por GratefulDisciple.
  • @GratefulDisciple mi lectura es exegética. estoy de acuerdo con Heiser pero no impuse mi punto de vista personal (los dioses son los ángeles) en mi respuesta sino que escribí dos interpretaciones históricamente válidas/disponibles que tienen igual apoyo del judaísmo antiguo (1) los dioses son humanos (2) los dioses son los ángeles, en el Salmo 82. El punto es que realmente existen otros dioses (cualquiera que sea su naturaleza) y que Yahvé es el único Dios supremo. Esto es coherente con el evangelio de Juan (1:1, 1:18, 10:33, 10:35, 17:3, 20:28). –  > Por la cristología primitiva.
El Apocalipsis Lad

Monoteísmo
La creencia en la Trinidad es una creencia en el monoteísmo, que «se define como la creencia en la existencia de un solo dios que creó el mundo, es todopoderoso e interviene en el mundo.«1 La creencia en un solo Dios, el monoteísmo absoluto, que es responsable de la creación de todas las cosas es claramente judía:

La doctrina del monoteísmo absoluto es predicada de la manera más enfática por Jeremías (x. 10; xiv. 22; xxiii. 36; xxxii. 18, 27) y el Deuteronomista (iv. 35, 39), pero puede decirse que la enseñanza bíblica sobre el tema culminó en Isaías de Babilonia. Yhwh, aunque en un sentido peculiar es el Dios de Israel, sigue siendo el Dios de todo el mundo. El punto de vista de este profeta es inflexible: «Yo soy el Señor, y fuera de mí no hay ningún salvador» (xliii. 11); «Yo soy el primero y soy el último, y fuera de mí no hay ningún Dios» (xliv. 6, xlviii. 12); «para que sepan, desde la salida del sol hasta su puesta, que no hay otro fuera de mí; yo soy Dios y no hay otro» (xlv. 6, Hebr.)2

El monoteísmo judío está «encapsulado en el primer verso del Shema: «Escucha, Israel: el SEÑOR nuestro Dios, el SEÑOR es uno». 3

«Escucha, oh Israel: El SEÑOR nuestro Dios, el SEÑOR es uno». [a] (Deuteronomio 6:4) [ESV]
Deuteronomio 6:4 O El SEÑOR nuestro Dios es un solo SEÑOR; o El SEÑOR es nuestro Dios, el SEÑOR es uno; o El SEÑOR es nuestro Dios, el SEÑOR solo.

שְׁמַע יִשְׂרָאֵל יְהוָה אֱלֹהֵינוּ יְהוָה אֶחָֽד

Como se muestra en la nota de la ESV, es posible entender «el SEÑOR es uno» como «el SEÑOR solo».» En ese caso, se podría interpretar que Juan 17:3 tiene cierta afinidad con el Shema:

Y esta es la vida eterna, que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo a quien has enviado. (Juan 17:3)

«Único» es μόνος que, en la Reina Valera, se traduce como «sólo» 24 veces y como «solo» o «por uno mismo» 23 veces. En otras palabras, hay un número igual de veces en que la palabra transmite «sólo» en el sentido de separación física que hace que uno esté «por sí mismo», es decir, que esté «solo».

Por ejemplo inmediatamente antes de su oración Jesús usó μόνος donde se entiende como «solo».

He aquí que llega la hora, de hecho ha llegado, en que os dispersaréis, cada uno a su casa, y me dejaréis solo. Sin embargo, no estoy soloporque el Padre está conmigo. (Juan 16:32)

Sin embargo, no es así como se traduce en griego el pasaje del Deuteronomio que se utiliza en la expresión tradicional del monoteísmo judío:

Estos son los estatutos y decretos que el Señor ordenó a los hijos de Israel en el desierto, cuando salían de la tierra de Egipto. Escucha, Israel: El Señor nuestro Dios es un solo Señor». (Deuteronomio 6:4) LXX-NETS

καὶ ταῦτα τὰ δικαιώματα καὶ τὰ κρίματα ὅσα ἐνετείλατο κύριος τοῗς υἱοῗς Ισραηλ ἐν τῇ ἐρήμῳ ἐξελθόντων αὐτῶν ἐκ γῆς Αἰγύπτου ἄκουε Ισραλ κύριος ὁ θεὸς ἡμῶν κύριος εἷς ἐστιν

La palabra utilizada para «uno» es εἷς no μόνος. Jesús afirmó el primer verso del Shema como el mandamiento más importante y utilizó el mismo lenguaje que la LXX:

Se acercó uno de los escribas y los oyó discutir entre sí, y viendo que les respondía bien, le preguntó: «¿Cuál es el mandamiento más importante de todos?» Jesús respondió: «El más importante es: «Escucha, Israel: El Señor nuestro Dios, el Señor es uno».
(Marcos 12:28-29)

καὶ προσελθὼν εἷς γραματέων ἀκούσας αὐτῶν συζητούντων ἰδὼν ὅτι καλῶς ἀπεκρίθη αὐτοῖς ἐπηρώτησεν αὐτόν ποία ἐστὶν ἐντολὴ πρώτη πάντων ἀπεκρίθη ὁ Ἰησοῦς ὅτι πρώτη ἐστίν ἄκουε Ἰσραήλ κύριος ὁ θεὸς ἡμῶν κύριος εἷς ἐστιν

La expresión adecuada de un Dios absoluto sería «el único Dios verdadero» o simplemente «el único Dios». Si Jesús deseaba enfatizar la naturaleza singular del verdadero Dios la palabra tradicional a utilizar sería εἷς (uno) no μόνος. Significativamente, la palabra que Jesús añadió fue una cuyo significado es ambiguo.

Por lo tanto, Juan 17:3 no puede enfocarse como una expresión tradicional del monoteísmo judío. Más bien, Jesús hizo una nueva profesión de su creencia en el monoteísmo absoluto.

El único Dios verdadero – τὸν μόνον ἀληθινὸν θεὸν
Puesto que hay un solo Dios, entonces el verdadero Dios es Dios, y es innecesario adornar la frase:

Y sabemos que el Hijo de Dios ha venido y nos ha dado entendimiento, para que conozcamos al que es verdadero; y estamos en el que es verdadero, en su Hijo Jesucristo. Él es el Dios verdadero y la vida eterna. (1 Juan 5:20)

Podría decirse que «Él» en «Él es el Dios verdadero y la vida eterna» se refiere a Jesucristo, pero los que niegan la Trinidad dirían que se refiere a «Su» en «Su Hijo Jesucristo.» Sin embargo, la clave es que Juan omite μόνος de la frase.El «único Dios verdadero» en el Evangelio se ha convertido simplemente en el «Dios verdadero» en la Carta:

  • En el Evangelio Jesús incluyó μόνος porque era necesario en ese momento.
  • En la carta Juan eliminó el μόνος porque ya no era necesario

Jesús nuevo expresión del monoteísmo es una evidencia de la Trinidad:

Y esta es la vida eterna, que te conozcan [a mi Padre] el [temporalmente] por uno mismo/solo Dios verdadero, y a Jesucristo a quien has enviado.

En el momento en que Jesús oraba μόνος es necesario porque Dios estaba solo: el Padre había enviado al Hijo que estaba lejos. Cuando Juan escribe la carta, son uno y μόνος ya no es apropiado porque Juan cree que Jesús y el Padre están de nuevo juntos (cf. Juan 1:18).


Notas:
1. Monoteísmo
2. Monoteísmo judío
3. Shema

Comentarios

  • ¿Quieres decir que en Juan 17, Dios estaba solo? Sin embargo, me he dado cuenta de que has citado Juan 16 que dice claramente que Jesús no estaba solo porque el Padre estaba con Jesús. Por favor, explique. Gracias. –  > Por cristología primitiva.
  • @RadzC.Brown «Cuando Jesús hubo dicho estas palabras, levantó los ojos al cielo y dijo: «Padre…» En el momento en que Jesús oraba, el Padre estaba en el cielo. Dado que Dios está formado por el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, y que había una verdadera físico
    separación entre el Padre y el Hijo así también en Dios. Es decir, como Dios es trino, hay una separación real (aunque temporal) en Dios en el cielo. De hecho son uno, pero en el momento en que Jesús estaba orando, de hecho están separados. Debido a que el Padre envió al Hijo, es Él quien puede decirse que está solo (temporalmente) pero no está solo al igual que Jesús no está solo. –  > Por Apocalipsis Lad.
  • Cuando están unidos (1 Juan) Dios ya no está solo, de ahí que la palabra no sea necesaria y Juan la omita.. –  > Por Apocalipsis Lad.
  • ¿Puedes decir cuándo exactamente el Padre dejó a Jesús? Veo que según tu respuesta el Padre dejó a Jesús antes de su crucifixión en Jn 17. ¿he entendido bien? 🙂 –  > Por cristología primitiva.
  • @RadzC.Brown Mi punto es que el Padre envió Jesús lo que provocó la separación temporal. Sucedió cuando el Verbo se hizo carne. Además, y quizás no lo dejé claro, es Dios de quien Jesús dice que está solo en la oración. Los que niegan la Trinidad deben equiparar a Dios y al único Padre. Si ese es el caso, entonces ¿cómo se puede decir que Dios está solo? –  > Por Apocalipsis Lad.
Johannes

En primer lugar, que Jesús se dirija al Padre como «Tú, el único Dios verdadero» no no significa semánticamente «que nadie más es Dios verdadero excepto el Padre». Eso podría inferirse sólo si Jesús hubiera dicho «Tú, que eres el único Dios verdadero». Es muy evidente que la afirmación «el Padre es el único Dios verdadero» no no implica la afirmación «el Padre solo es el único Dios verdadero».

Abordando la cuestión, el sentido de que Jesús llame al Padre «el único Dios verdadero» es sólo confirmar que hay un solo Dios eterno omnipotente, Creador, Sustentador y Señor de todo lo que existe fuera de Él, lo cual es una verdad accesible por la luz natural de la razón humana (Rom 1:19-21) y explícitamente revelada en el AT:

«Vosotros sois mis testigos -declara Yahveh- y mi siervo a quien he escogido, para que me conozcáis y creáis y entendáis que yo soy. Antes de mí no se formó ningún Dios [el], ni lo habrá después de mí. (Is 43:10)

«Así dice YHWH, el Rey de Israel y su Redentor, YHWH de los ejércitos: ‘Yo soy el primero y soy el último, y no hay otro Dios fuera de Mí. (Is 44:6)

No temáis ni os asustéis; ¿no os lo he dicho desde antiguo y lo he declarado? Y vosotros sois mis testigos. ¿Hay un Dios [eloah] fuera de Mí? No hay Roca; no conozco ninguna». (Is 44:8)

«Yo soy YHWH, y no hay otro; fuera de mí no hay Dios. Yo te ceñiré, aunque no me hayas conocido; (Is 45:5)

«Anunciad y exponed vuestro caso; es más, consultad juntos. ¿Quién ha anunciado esto desde antiguo? ¿Quién lo ha declarado desde hace mucho tiempo? ¿No soy yo, YHWH? Y no hay otro Dios fuera de Mí, un Dios justo [el] y un salvador; no hay nadie más que Yo. (Is 45:21)

Ahora bien, es bien sabido que el nombre Elohim, literalmente «los dioses», tiene dos significados en el AT a) el único Dios Creador omnipotente y eterno, YHWH, en cuyo caso el plural tiene un sentido mayestático y el nombre es el sujeto de un verbo singular, y b) los dioses, ya sean entidades sobrehumanas existentes creadas por YHWH y subordinadas a él (sólo en los textos preexílicos, de los que hablo a continuación) o los dioses imaginarios de los gentiles, en cuyo caso es el sujeto de un verbo plural.

Así, versos como Is 44:6 y 45:5, que dicen literalmente «fuera de mí no hay Elohim/elohim», pueden entenderse en cualquiera de los dos sentidos, según el sentido de Elohim/elohim con «Elohim» en el sentido a, como «además de mí ningún Dios Creador omnipotente y eterno», y con «elohim» en el sentido b, como «además de mí ningún dios», de modo que alguien que pretenda afirmar que los judíos postexílicos NO reservaban el término «dios» para YWHW puede rechazar estos versículos como prueba de lo contrario diciendo que utilizan Elohim sólo en el sentido a, y que por tanto no excluyen la existencia de dioses menores, subordinados, creados, que no deben ser adorados.

Por eso he subrayado más arriba los casos en que «Dios» traduce un nombre hebreo singular, ya sea «el» (Is 43:10) o «eloah» (Is 44:8), que he dado entre []. A partir de estos casos, queda claro que para los judíos post-exílicos todos los nombres que se referían a una divinidad, tanto el plural mayestático «Elohim», que en griego sería «ho Theos», como los singulares «El» y «Eloah», que en griego serían «Theos», estaban reservados a YHWH. Las otras entidades reales sobrehumanas existentes, los ángeles, fueron creados por YHWH y estaban totalmente subordinados a Él, por lo que no podían ser llamados «dioses». Y los «dioses» de los pueblos idólatras no eran reales: «Porque todos los dioses [elohe] de los pueblos son ídolos, pero YHWH hizo los cielos» (Sal 96:5).

Escribí los 3 párrafos anteriores para disipar preventivamente la noción de que en Jn 1:1 el «Theos» final no terrenal es en realidad «theos» y se refiere a una entidad creada sobrehumana, como postulan los no trinitarios (o más precisamente, las personas que niegan la identidad numérica de la ousia entre el Padre y el Hijo). Pero el hecho de que Jesús llame al Padre «el único Dios verdadero» en Jn 17,3 consigue exactamente lo mismo: porque si el Padre es «el único Dios verdadero», entonces sólo hay sólo hay dos formas posibles entender la cláusula final «el Verbo era Dios» (o «el Verbo era dios») en Jn 1:1:

A. La manera homoousiana: el Verbo es todo lo que Dios Padre es (excepto el Padre), es decir, el Verbo es también el único Dios verdadero;

B. La vía heteroousiana: el Verbo es un dios falso.

Así, mientras el significado de que Jesús llame al Padre «el único Dios verdadero» es bastante sencillo y no es nuevo en el NT, la razón por la que Juan lo registró es para disipar preventivamente cualquier lectura heteroousiana de los pasajes en los que Jesús es llamado theos. Porque si sólo hay un Dios verdadero, el Padre (también en 1 Cor 8:6), y el el Hijo no es todo lo que el Padre es (excepto el Padre), entonces el Hijo es un Dios falso.

Ya que he utilizado el sustantivo ousia por sí mismo y compuesto con homo/hetero, observo que es el sustantivo que deriva directamente del verbo «ser» en griego, primera persona del singular «eimi» y participio presente «on», que significa lo que es un sujeto, y que Jesús utilizó ese verbo para afirmar su divinidad en el Evangelio de Juan de dos maneras: 4 veces con Él mismo como sujeto sin más calificaciones, como «Yo soy», «Ego Eimi», claramente en el sentido del Nombre de Dios en primera persona revelado en Ex 3:14, en Jn 8:24,28,58 y Jn 13:19, y una vez con Él mismo y el Padre como sujeto, «Yo y el Padre somos uno» en Jn 10:30. Abstenerse de utilizar un sustantivo que deriva directa y naturalmente de un verbo clave utilizado en el Evangelio es antinatural e injustificado.

Para situar lo anterior en el contexto de otros pasajes del NT que contienen «Theos», debemos señalar en primer lugar que el NT utiliza dos términos, «ho Theos» y «Theos» no terrenal.

El término «ho Theos» o su genitivo «tou Theou», dativo «to Theo», o acusativo «ton Theon», se refieren a Dios Padre, excepto en los 5 pasajes donde se refiere al Hijo, ninguno de los cuales llama a Jesús simplemente «ho Theos» sin calificación: Mt 1,23, Jn 20,28, Ti 2,13, 2 Pe 1,1, 1 Jn 5,20. Pero incluso en estos casos «ho Theos» se refiere siempre a una Persona divina, no a la ousia divina.

Por otra parte, «Theos» no terrenal puede referirse tanto a

  • la única ousia divina, lo que cada Persona divina es, en cuyo caso es el atributo de una oración copulativa cuyo sujeto es el Hijo (Jn 1:1, Rom 9:5) o el sujeto de una oración predicativa pasiva, o

  • una Persona divina, generalmente Dios Padre cuando aparece sin calificación o el Hijo en «monogenēs Theos» (Jn 1:18).

Así, Jn 1,1 dice:

«En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios Padre, y el Verbo era todo lo que Dios Padre era (excepto el Padre)».

Donde desde el monoteísmo, «todo lo que era Dios Padre» se entiende en un sentido de identidad numérica, no de identidad meramente cualitativa. «Yo y el Padre somos uno» (Jn 10,30), no «Yo y el Padre somos iguales». «Homoousios», es decir, «de la misma ousia» (identidad numérica), no «isoousios», es decir, «de idéntica ousiai» (identidad meramente cualitativa).

En cuanto a las cuatro posiciones teológicas posibles: Trinidad consustancial (ortodoxia nicena), triteísmo, arrianismo y modalismo:

  • El modalismo se descarta directamente al sostener el texto evangélico como verdadero.

  • El triteísmo queda descartado por el AT y también por Jn 17:3 (y 1 Cor 8:6): no hay dos o más Dioses verdaderos.

Por lo tanto, se puede sostener la Trinidad consustancial, según la cual el Hijo es también el único Dios verdadero, el designio del Padre de «que todos honren al Hijo como honran al Padre» (Jn 5:23) implica adorar al único Dios verdadero, y la afirmación «Yo y el Padre somos uno» se entiende en sentido óntico,

o sostener el arrianismo, según el cual el Hijo es un dios falso, el designio del Padre «para que todos honren al Hijo, así como honran al Padre» (Jn 5:23) implica una idolatría por mandato divinoy la afirmación «Yo y el Padre somos uno» se entiende en un sentido meramente moral.