Dado el nombre de Onésimo significa «provechoso o útil» y Pablo escribe en el vrs 11:
[Onésimo,] que en otro tiempo te era inútil, pero ahora te es útil a ti y a mí:
¿Está Pablo haciendo un juego de palabras con el significado del nombre del esclavo?
No pude encontrar ninguna similitud en el griego (soy todo lo contrario a un entendido en la materia); y no había aparecido en ningún comentario que leyera.
Además: Arquipo significa «Maestro del caballo» y Pablo lo llama «compañero de armas», ¿es esto similar?
A la respuesta de Der Übermensch se suma la ironía de la situación. Onésimo era el sirviente de Filemón y la casa de Filemón era un lugar donde se reunían los cristianos. Sin duda, Onésimo habría estado involucrado en ayudar con lo que fuera necesario para preparar y conducir las reuniones de la «iglesia». Por ejemplo, probablemente Onésimo preparó y/o sirvió comidas y/o lavó los pies. A pesar de servir a los cristianos en una casa propiedad de un cristiano donde se reunía una iglesia, Onésimo no era un cristiano, ni se convirtió en uno. Más bien, huyó de esa situación donde se convirtió en cristiano en una prisión. Ahora Pablo estaba enviando a Onésimo de vuelta a Filemón (y a la iglesia que se reúne en su casa) esperando que sea aceptado.
Onésimo significa provechoso o útil. Cuando Pablo dice que antes «no era provechoso» y ahora es «provechoso» hay algo más que un juego de palabras o un juego de palabras porque también significa que no era Onésimo pero ahora es Onésimo. En otras palabras, como ahora es un cristiano, es realmente Onésimo.
Las dos palabras que Pablo utiliza para describir lo provechoso y lo no provechoso son ἄχρηστος y εὔχρηστος. Cada una comparte la misma etimología:
- ἄχρηστος = ἄ/χρηστος
- εὔχρηστος = εὔ/χρηστος
El prefijo ἄ en ἄχρηστος niega lo que sigue. El prefijo εὔ significa «bueno» o «bien». Esencialmente lo que Pablo está diciendo es que Onésimo era antes un «no-χρηστος» y ahora es un «bien-χρηστος». Cuando se lee la carta en voz alta, la ironía es mayor porque χρηστος se pronuncia khrā-sto’s que suena muy parecido a Χριστός, khrē-sto’s («Cristo»). Pablo eligió palabras con una raíz que es homónima a Cristo.
El efecto auditivo cuando la carta fue leída a la iglesia que se reunía en la casa de Filemón se suma a la ironía. Onésimo no era útil para Filemón: no era «Onésimo» ni cristiano. Pablo lo devuelve (a Filemón y a la iglesia que se reúne en su casa) porque es útil: es «Onésimo»; es cristiano.
Hay una alusión al significado del nombre de Onésimo (griego Ὀνήσιμος), «provechoso o útil», en el v. 11 mediante el sinónimo εὔχρηστος («provechoso») y su antónimo ἄχρηστος («no provechoso»). Sin embargo, el juego de palabras real ocurre en el v. 20:
Κʹ ναὶ ἀδελφέ, ἐγώ σου ὀναίμην ἐν κυρίῳ- ἀνάπαυσόν μου τὰ σπλάγχνα ἐν Χριστῷ. NA28, ©2012
20 Sí, hermano, deja que me beneficie de ti en el Señor; refresca mi corazón en Cristo. NASB, ©1995
Heinrich August Wilhelm Meyer comentó sobre Filemón 1:20,
Según Wilke (traducido por Thayer),3 Ὀνήσιμος deriva del sustantivo ὄνησις («beneficio»), que está relacionado con el verbo ὀνίνημι («beneficiarse»).4 La palabra ὀναίμην del v. 20 es un verbo conjugado de ὀνίνημι.
Notas a pie de página
1 Meyer (traducido por Moore), p. 413
2 Meyer, p. 537
3 Wilke, p. 447
4 LSJ, p. 1231
Referencias
Liddell, Henry George; Scott, Robert; et al. A Greek-English Lexicon. 9ª ed. con suplemento revisado. Oxford: Clarendon, 1996.
Meyer, Heinrich August Wilhelm. Manual crítico y exegético de las Epístolas a los Filipenses y Colosenses, y a Filemón. Trans. Moore, John C. Ed. Dickson, William P. Nueva York: Funk, 1889.
Meyer, Heinrich August Wilhelm. Kritisch exegetischer Kommentar über das Neue Testament, Neunte Abtheilung, Kritisch exegetisches Handbuch über die Briefe Pauli an die Philipper, Kolosser und an Philemon. 5ª ed. Vol. 9. Göttingen: Vandenboeck y Ruprecht, 1886.
Wilke, Christian Gottlob. A Greek-English Lexicon of the New Testament: La Clavis Novi Testamenti de Grimm Wilke. Trans. Thayer, Joseph Henry. Ed. Grimm, Carl Ludwig Wilibald. Rev. ed. Nueva York: American Book, 1889.