¿Está Job 32:8 equiparando «el aliento de vida» de Génesis 2:7 con el Espíritu Santo?

Rumiador preguntó.

Versión Estándar Internacional Job 32:8 Sin embargo, existe un espíritu en la humanidad, y el soplo del Todopoderoso le hace comprender». https://bible.knowing-jesus.com/Job/32/8

Nueva Versión Internacional Génesis 2:7 Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra y sopló en su nariz aliento de vida, y el hombre llegó a ser un ser viviente.

Comentarios

3 respuestas
Saro Fedele

Navegando por las preguntas presentadas, he encontrado esta muy interesante (por Rumiador).

Me parece que merece una respuesta más detallada, sobre todo explicando -en Job 32:8- la diferencia entre los términos רוח (comúnmente traducido como «espíritu») y נשמת (comúnmente traducido, ‘aliento’).

En primer lugar, fijémonos en el texto hebreo de Job 32:7:

אכן רוח-היא באנושׁ ונשׁמת שׁדי תבינם

Empezando por el primer término (רוח) en cuestión, es necesario realzar que se utilizó para describir algo que estaba/está «en el límite» de la capacidad sensorial humana. De hecho, sólo podemos obtener un conocimiento «parcial» de todas las cosas que no podemos ver (ya que nuestros ojos tienen una gama limitada de longitudes de onda para captar). La mayoría de los conocimientos que recibimos -cada día- pasan por nuestra vista, pero no todo lo que existe en el Universo lo podemos ver con nuestros ojos…

En cuanto al significado de רוח (así como el término griego homólogo) a lo largo de la Biblia, lo que podemos hacer -como hombres- es sólo considerar el (micro- y macro-)contexto bíblico para entender lo que dice un texto determinado, realmente.

Una lista de significados relacionados con רוח deducidos por el contexto que podemos encontrar en la Biblia son los siguientes cinco:

  1. Un individuo רוח que pertenece a Dios, personalmente (por ejemplo, Gn 1:2)
  2. Un viento físico (por ejemplo, Gn 8:1)
  3. Una energía biológica en el interior del hombre/animal (p. ej. Gn 6:17/Jdg 15:19)
  4. Una actitud mental (por ejemplo, Gn 26:36; Sal 34:19)
  5. Una persona espiritual («hecha de espíritu») (p. ej. Sal 104:4).

Ahora, tenemos que preguntarnos la pregunta fundamental:Puesto que todas estas «cosas» enumeradas -no debemos olvidarlo- se identifican con el mismo término hebreo (רוח) ¿qué tienen en común todos estos significados?


Se quiera o no, la acuñación del término רוח se hizo con el propósito de describir ‘algo invisible, una fuerza/energía dinámica emitida (que se mueve enérgicamente, o que fluctúa) que -guiada por el poseedor de la misma- es capaz de realizar una cantidad de acciones’Me temo que una definición más precisa (menos genérica) corresponde a la «lengua de los ángeles» (1 Cor 13:1).


¿Y el segundo término de Job 32’8 (נשמת/ נשמה)? El concepto que subyace a este término es ‘soplar, expulsar’ (por ejemplo, Gn 2:7).

Aunque los dos términos que analizamos (רוח y נשמת/ נשמה) se ponen -a veces- en una estructura paralelística (por ejemplo, Job 4:9; curiosamente, también el Señor Jesús hace una analogía similar. Se puede ver en Joh 20:22, vinculando ‘soplar’ [εμφυσαω] con ‘espíritu’ [πνευμα]), este hecho no indica que sean sinónimos absolutos, sino sólo relativos. Técnicamente -utilizando la estructura analógica de los conjuntos matemáticos- los campos semánticos de cada uno de estos términos se superponen sólo para una determinada zona (esta zona se denomina intersección). Así, la intersección entre dos conjuntos debe incluir, necesariamente, los elementos comunes entre las dos áreas semánticas (donde el campo semántico de נשמת/ נשמה es claramente más estrecho que el de רוח).

También en este caso, nos preguntamos:¿Cuáles son esos elementos comunes entre רוח y נשמת/ נשמה?

La respuesta es: la expulsión/soplado/emisión/exhalación de ese ‘algo’ del que hablamos. (véase, por ejemplo, Isa 42:14, donde comprobamos el uso de 3 formas verbales diferentes [una de ellas es נשם], pero todas ellas vinculadas por el concepto de ‘expulsar/soplar/emitir/exhalar’).

La obra de Salomón Mandelkern Concordantiae enumera 24 apariciones de versos que incluyen נשם, más otras 3 que se correlacionan con un par de animales específicos (lo veremos más adelante). Como son relativamente pocas, presento ahora la lista de las primeras 24 ocurrencias de נשם, así como una definición ultrasintética de cada una de ellas:

Gn 2:7 correlacionado con el aliento que Dios le dio a Adán > la humanidad

Gen 7:22 correlacionado con lo que hay en las ‘fosas nasales’ de los hombres/animales

Deu 20:16 correlacionado con todo lo que ‘respira’ (a través de un mecanismo físico)

Jos 10:40 correlacionado con todo lo que «respira» (a través de un mecanismo físico)

Jos 11:11 correlacionado con todo lo que «respira» (a través de un mecanismo físico)

Jos 11:14 correlacionado con todo lo que «respira» (a través de un mecanismo físico)

2 Sam 22:16 correlacionado con el aliento de Dios (un antropomorfismo)

I Rey 15:29 correlacionado con todo lo que ‘respira’ (a través de un mecanismo físico)

1 R 17:17 correlacionado con el mecanismo de respiración humana

Job 4:9 correlacionado con el aliento de Dios (un antropomorfismo)

Job 26:4 correlacionado con una emisión (de declaraciones) del hombre

Job 27:3 correlacionado con el mecanismo de la respiración humana

Job 32:8 el pasaje en cuestión

Job 33:4 correlacionado con el mecanismo de la respiración humana

Job 34:14 correlacionado con el mecanismo de la respiración humana

Job 37:10 correlacionado con el aliento de Dios (un antropomorfismo)

Sal 18:16 (15) correlacionado con el aliento de Dios (un antropomorfismo)

Sal 150:6 correlacionado con todo lo que «respira» (a través de un mecanismo físico)

Pro 20:27 correlacionado a la actividad figurativa del hombre que ‘respira’, es decir, ‘lo que empuja/impulsa al hombre a hacer una cosa determinada’ (como un barco de vela bajo los efectos de los vientos).

Isa 2:22 se correlaciona con el mecanismo de la respiración humana

Isa 30:33 correlacionado con el aliento de Dios (un antropomorfismo)

Isa 42:5 correlacionado con el aliento que Dios le dio a Adán > la humanidad

Isa 57:16 correlacionado con todo lo que ‘respira’ (a través de un mecanismo físico)

Dan 10:17 correlacionado con el mecanismo de respiración humana.

Espero que están apareciendo claro – ahora – las diferencias / similitudes entre el término רוח y נשמת/ נשמה.

Así que,נשמת/ נשמה está más restringido a un área física.

De manera diferente, רוח puede incluir un área física, o un área no física. De hecho, por ejemplo, נשמת/ נשמה nunca se relaciona con alguna persona espiritual (‘hecha por el espíritu’) (ángeles, demonios), como hace רוח.

Además, el siguiente dato es la guinda del pastel¿Recuerdas que hablé de un par de nombres de animales tomados de la raíz MT נשם (las 3 ocurrencias más mencionadas)?

Pues bien, todos estos pasajes (Lev 11:18 + Deu 14:16 [el mismo pájaro]; Lev 11:30 [un animal terrícola]) se refieren a un par de animales que poseen algunas características peculiares relacionadas con un mecanismo de expulsión/emisión.

Aunque no podemos ser dogmáticos en cuanto a cuál es la especie exacta de animal de la que hablan estos pasajes, observamos una clara confirmación del significado básico de נשם, como hemos ilustrado antes.

En los primeros casos -el animal citado en Lev 11:18 + Deu 14:16- el ave allí citada (תנשמת) era probablemente el cisne (la Vulgata tiene cycnum‘un cisne’; los LXX tienen κυκνος, ‘un cisne’), que emite, cuando se enfada, una serie de golpes de amenaza (similares a los del gato) contra el objeto de la amenaza (hay varios vídeos bonitos, en YouTube, que ilustran el comportamiento de este cisne).

El segundo animal (תנשמת), citado en Lev 11:30, se refiere -con toda probabilidad- al camaleón. Todos conocemos la manera característica de este animal de recoger su alimento (animal y vivo), sacando -de forma llamativa- su lengua para alcanzar su presa. Sin embargo – más probablemente – su nombre se refiere a otro comportamiento de este animal. Algunas especies de camaleones, cuando están inmersos en una competición territorial (dos ejemplares machos, obviamente) tragan un poco de aire, hinchando su cuerpo, y emitiendo un siseo amenazante (golpe de pelo).

Últimos comentarios a continuación.

Una vez comprendida la diferencia semántica entre los dos términos en cuestión podemos volver a Job 32:8. Aunque veamos en él un paralelismo me parece que tenemos que leerlo como antitético, en lugar de ser sinónimo.

De hecho, el obispo (XVI c.) tradujo (la negrita es mía): «Todo hombre sin duda tiene un mynde, pero es la inspiración del todopoderoso que da a entender». Ginebra (la negrita es mía): «Ciertamente hay un espíritu en el hombre pero la inspiración del Todopoderoso da la comprensión».

Estas lecturas son consistentes con un uso ו como partícula adversativaque, en estos casos, significa ‘pero’, ‘todavía’, ‘si no’, ‘pero aún’, etc. (en lugar del significado más común de ‘y’, etc.; puede ver un ejemplo de este uso particular en Zep 1:13).

El último punto gira en torno a la particular construcción léxica del verso, formada de la siguiente manera: ו […] אכן.

Podemos encontrar en el TaNaKh esta construcción varias veces. Usted mismo puede notar el sentido adversativo en algunos pasajes bíblicos (la negrita es mía, en todos los pasajes):

Gn 28:16: «Cuando Jacob se despertó de su sueño, pensó para sí mismo: Yahveh es definitivamente (אכן) en este lugar, pero (ו) yo no lo sabía» (Biblia inglesa común).

«Entonces Jacob se despertó de su sueño y dijo: ‘Seguramente (אכן) el Señor está en este lugar, pero (ו) yo no lo sabía'» (Versión del Nuevo Siglo).

Isa 40:7-8: «[…] seguramente (אכן) el pueblo es hierba. La hierba se seca, la flor se marchita, pero (ו) la palabra de nuestro Dios permanecerá para siempre». (ESV)

… junto con la gran mayoría de las traducciones de la Biblia.

Jer 4:10: «Entonces dije: «¡Ah, Señor Dios! seguramente (אכן) has engañado completamente a este pueblo y a Jerusalén, diciendo: ‘Os irá bien’, mientras que (ו) la espada ha alcanzado su misma vida». (ESV)

«Yo dije: ‘Señor todopoderoso, tú ciertamente (אכן) has engañado a este pueblo y a Jerusalén. Dijiste que todo les iría bien, pero (ו) una espada se mantiene en sus gargantas». (Palabra de Dios)

«Entonces dije: ¡Ah, Señor DIOS! seguramente (אכן) habéis engañado mucho a este pueblo y a Yerushalayim, diciendo: Tendréis shalom; mientras que (ו) la espada llega hasta la vida» (Versión del nombre hebreo),

… junto con otras traducciones.

Así que, sobre la base de lo que hemos examinado, y respondiendo a su pregunta, directamente, «¿Está Job 32:8 equiparando ‘el aliento de vida’ de Génesis 2:7 con el Espíritu Santo?», la respuesta es No.

Comentarios

  • Gracias Saro por reunir todos esos datos y análisis relevantes, así que +1 por ello. Sin embargo, no veo cómo eso nos lleva necesariamente a la conclusión que tú sacas. Si sólo era aire, ¿cómo hizo que la arcilla cobrara vida y fuera inmediatamente inteligente? ¿Debemos entender que Adán ya tenía aliento humano antes de que Dios le soplara, por lo que tenía dos alientos, uno humano y otro divino? ¿O es todo un simbolismo? –  > Por Rumiador.
  • Tus comentarios merecen una aclaración. Yo dije: «נשמת/ נשמה está más restringido a un área física». (recuérdese también la expresión «en sus fosas nasales» de Gn 2,7). Sin embargo, este hecho no significa que cualquier objeto inflado con aire se convierta en un individuo, automáticamente. Además, también una bomba de bicicleta tiene – en sí mismo – un tipo de intercambio de gas (aire), sin necesariamente convertirse en un individuo… Además, la Biblia no adjunta el sentido de ‘un individuo’ (נפש) a las plantas, sino sólo a los animales y los seres humanos, incluso si la mayoría de las plantas poseen una especie de ‘respiración’ – mecanismo. –  > Por Saro Fedele.
  • Entonces, ¿qué? No es simplemente el aire (una mezcla de gases) para transformar un objeto inanimado en un individuo. Para ser un individuo (נפש), un ens debe poseer (a) un biomecanismo interno para gestionar la importación de entrada/salida de aire, de modo que la vida pueda sostenerse a través de él; y (b) una cantidad de autorreferencialidad (los animales la poseen en una cantidad parcial, los humanos en una cantidad total). –  > Por Saro Fedele.
  • Para no dilatar mi argumento en este comentario utilizaré una analogía. Imagínese un hermoso coche nuevo, totalmente equipado, excepto la gasolina en el tanque (obviamente, tenemos que arrancar el coche, también …). No es la gasolina por sí misma la que hace que el coche sea totalmente operativo (además, puedo añadir combustible en mi escritorio, pero no lo veré nunca para salir a toda velocidad…). Es el proyecto completo de ese coche, junto con el combustible necesario para que el coche sea plenamente operativo. –  > Por Saro Fedele.
  • Lo has entendido perfectamente. Gracias por su interés. –  > Por Saro Fedele.
Nigel J

Tu enlace lleva a esta traducción de Robert Young :

Ciertamente un espíritu está en el hombre, Y el aliento del Poderoso los hace entender.

Si nos deshacemos del artículo indefinido (que no está presente en el hebreo) :

Ciertamente hay un espíritu en el hombre, y el aliento del Poderoso los hace entender.

Dios sopló, originalmente, en las fosas nasales de Adán, el aliento de vida. Y eso fue un acto creativo. Así – ciertamente el espíritu está en el hombre. El hombre tiene un espíritu vivo debido al don de la creación. El don de una existencia.

Pero más allá de eso, más que eso, el Poderoso respira para dar entendimiento. Sin embargo, no es sin inteligencia; por lo tanto, con la palabra. La comunicación. La respiración está asociada a la comunicación – para dar comprensión.

La palabra de Dios se transmite – no sólo por la mera transferencia de datos a la mente carnal – sino que se insufla en el hombre. Palabra y Espíritu.

Dios transmite la Palabra y el Espíritu al hombre. La escucha de la fe por el poder del Espíritu de Dios.

Así se forma Cristo en el interior, inteligente y espiritualmente.Esta es la obra del Padre.Es un engendramiento.

Digo esto no para dar una opinión, es mi experiencia. Y una multitud de escrituras están de acuerdo con lo que digo.

En respuesta a tu pregunta: Sí. Definitivamente; el aliento del Poderoso es, aquí, una cuestión de la Persona del Espíritu Santo.

Pero esto está por encima y más allád el acto creativo de respirar la vida natural en las fosas nasales. Ese, primero, espíritu natural es de la primera creación.

La respiración del Poderoso -para dar entendimiento- es una nueva creación y un nuevo engendramiento.

Comentarios

  • Entonces, ¿lo que estás diciendo es que lo que Job está describiendo es la entrega del Espíritu Santo, pero éste es algo distinto al soplo inicial que recibió el hombre? –  > Por Rumiador.
  • @Ruminator Sí, efectivamente. –  > Por Nigel J.
  • Entonces, ¿dirías que a lo que se refiere Job es sólo al aire? Si es así, ¿por qué lo relaciona con el entendimiento? –  > Por Rumiador.
  • @Ruminator Creo que mi respuesta es muy clara. Me gustaría dejar el asunto ahí. –  > Por Nigel J.
  • ¿»Cristo»? En Job? El libro es perfectamente comprensible en su contexto original, que está muy alejado del Nuevo Testamento. – usuario2672
alb

No, creo que Elihú en Job 32:8 no está equiparando el uso de la palabra espíritu con el Espíritu Santo. El simple contexto te dirá que esto es cierto.

Verso 1: Este verso es clave para entender el contexto de todo el libro de Job. «Así que estos tres hombres dejaron de responder a Job porque era justo a sus ojos». Dios no estaba tratando con ninguna acción externa de Job porque Dios los declaró justos. Sin embargo, Dios estaba tratando con la naturaleza pecaminosa inherente de Job, es decir, su justicia propia.

En los versos 2-3, se ve que Elihú está enojado con Job y sus tres amigos. ¿Por qué? Porque todos ellos no entendieron cómo Dios estaba tratando con Job. Job se defendió y los tres amigos lo juzgaron por sus acciones cuando Dios llamó a Job justo. Dios no estaba tratando con el estilo de vida de Job o con sus acciones externas, estaba tratando con su naturaleza pecaminosa autojustificada.

Elihu entonces trata con el hecho de que estos tres hombres no son sabios (ref. verso 9, «Los grandes (ancianos) no siempre son sabios»)

En los versos 4-6, vemos que Eliú esperó a hablar para dejar que los hombres más viejos y supuestamente más sabios tuvieran la oportunidad de hablar primero.

Entonces en el verso 7 Elihú dice: «Los días (los hombres mayores) deben hablar y la multitud de años debe enseñar la sabiduría». En este verso Elihú está esperando que los ancianos aporten sabiduría antes de que él hable. Sin embargo, según Elihú, estos hombres no trajeron sabiduría y ese es el contexto que lleva al verso 8.

Versos 7 y 8 juntos: «…y la multitud de años debe enseñar la sabiduría PERO hay un espíritu en el hombre…»

Por favor note el «pero» al principio del verso 8. Esto le dice que hay un contraste aquí. La sabiduría se supone que viene en el verso 7 PERO eso no es cierto en el discurso de los tres amigos porque ellos están sujetos al espíritu del hombre y no al espíritu de Dios. El verso 8 continúa diciendo que sólo Dios puede dar la inspiración y el entendimiento adecuados. Estos tres hombres respondieron por su propio espíritu y sabiduría y no por la sabiduría de Dios.

Comentarios

  • Entonces, ¿se estaría refiriendo al aire? –  > Por Rumiador.
  • No al aire como en la atmósfera; sino al aliento de vida. Sin embargo, eso no significa el Espíritu de Dios. El hombre nace con el espíritu del mundo y la regeneración proporciona la capacidad de conocer a Dios y esa revelación viene sólo a través de su Espíritu Santo. 1 Corintios 2:11,14 Porque ¿qué hombre conoce las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Pero el hombre natural no recibe las cosas del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no puede conocerlas, porque se disciernen espiritualmente. –  > Por alb.
  • Así que «el aliento de vida» era algo más que aire. ¿Tiene cada persona un «espíritu» único dado a ellos o es la misma sustancia – el mismo «aliento de vida» dado a todos los hombres? –  > Por Rumiador.
  • Gen 2:7 dice que Dios sopló el aliento de vida en el hombre y el hombre se convirtió en un alma viviente. Entonces, sí, todos tienen la misma fuerza vital milagrosa que vino de Dios. Yo diría que el alma de cada persona (sede de las emociones) es diferente, de ahí las diferentes personalidades. Pero en cuanto al espíritu dado por Dios que sostiene la vida, diría que sería el mismo para todos. –  > Por alb.
  • Si consideramos al hombre como un ser dividido en dos partes (cuerpo y alma/espíritu), podríamos decir que cada persona tiene un alma/espíritu único, ya que el alma está sujeta a las emociones y a la voluntad de la persona. Si ves al hombre como un ser de tres partes (cuerpo, alma y espíritu) entonces mi respuesta original se mantendría. –  > Por alb.