Además de su martirio, ¿cuáles fueron algunas cosas específicas que llevaron a la canonización de Tomás Moro?
- ¿Porque se opuso a la infidelidad del rey Enrique VIII? ¿Porque fue asesinado simplemente por defender lo que creía que era moralmente correcto? ¿Porque era un católico en la Inglaterra protestante? – > Por Doble U.
- Creo que la pregunta se clasificaría como demasiado basada en la opinión. «Bueno» es subjetivo. «Martirio» no lo es. Muchas personas son canonizadas como santas, porque son mártires o personas que mueren por sus creencias. Están dispuestos a sufrir y a sacrificar su propia vida, y esta audaz toma de vida puede ser vista como virtuosa, porque es un acto de máxima abnegación. – > Por Doble U.
- Para futuras referencias, Chris, por favor vea los tipos de preguntas que están dentro de las directrices de la comunidad. – > Por fгedsbend.
- Segundo @fredsbendtheGrinch y bienvenido a ¡C.SE! – usuario13992
¿Además de su martirio? Cuáles fueron algunas cosas específicas que llevaron a su canonización?
La homilía en la canonización de Santo Tomás Moro en 1935 por Su Santidad Papa Pío XI1 proporciona algunas de las razones:
- Santo Tomás Moro, junto con San Juan Fisher fueron brillantes campeones y la gloria de su nación … «como una ciudad fortificada, una columna de hierro y un muro de bronce». Por eso no podían ser sacudidos por las falacias de los herejes, ni asustados por las amenazas de los poderosos. Fueron, por así decirlo, los líderes y jefes de esa ilustre banda de hombres que, de todas las clases del pueblo y de todas las partes de Gran Bretaña, resistieron a los nuevos errores con espíritu inquebrantable, y al derramar su sangre, dieron testimonio de su leal devoción a la Santa Sede.
- Santo Tomás Moro estaba dotado de la más aguda de las mentes y de una suprema versatilidad en todo tipo de conocimientos, gozó de tal estima y favor entre sus conciudadanos que pronto pudo alcanzar los más altos grados de la función pública. Pero no se distinguió menos por su deseo de perfección cristiana y su celo por la salvación de las almas.
- El testimonio en el ardor de su oración, en el fervor con el que recitaba, siempre que podía, incluso las Horas Canónicas, en la práctica de aquellas penitencias por las que mantenía su cuerpo en sujeción, y finalmente en las numerosas y renombradas realizaciones de la palabra hablada y escrita que consiguió para la defensa de la fe católica y para la salvaguarda de la moral cristiana.
- Santo Tomás Moro [fue un hombre de] un espíritu fuerte y valiente, [y] al igual que [San] Juan Fisher, cuando vio que las doctrinas de la Iglesia estaban gravemente en peligro, supo despreciar resueltamente los halagos del respeto humano, resistir, de acuerdo con su deber, al jefe supremo del Estado cuando se trataba de cosas ordenadas por Dios y la Iglesia, y renunciar con dignidad al alto cargo con el que estaba investido. Por estos motivos también fue encarcelado, ni las lágrimas de su esposa e hijos pudieron hacerle desviarse del camino de la verdad y la virtud.
- En [su] terrible hora de la prueba, levantó los ojos al cielo y demostró ser un brillante ejemplo de fortaleza cristiana. Así, quien no muchos años antes había escrito una obra en la que subrayaba el deber de los católicos de defender su fe incluso a costa de su vida, fue visto caminar alegre y confiado desde su prisión hasta la muerte, y desde allí emprender el vuelo hacia las alegrías de la beatitud eterna.
1. Cf. Pío XI | Vaticano.
Nota final:
Santo Tomás Moro fue un hombre notable, amante esposo y buen padre y suegro.
Varios Jefes de Estado y de Gobierno, numerosas personalidades políticas y algunas Conferencias Episcopales y Obispos a título individual pidieron al al Papa San Juan Pablo II [el Grande] que proclamara a Santo Tomás Moro como Patrón de los Estadistas y Políticos. Entre los que apoyaron la petición se encontraban personas de diferentes filiaciones políticas, culturales y religiosas, y el Papa lo tomó como un signo del profundo y amplio interés por el pensamiento y la actividad de este destacado estadista. – Fuente: Supremacía y Supervivencia: La Reforma Inglesa: El Papa Juan Pablo II y Santo Tomás Moro, martes, 19 de abril de 2011.
Más información:
- Santo Tomás Moro | Nuevo Adviento.
- Motu Proprio Proclamación de Santo Tomás Moro como patrono de los hombres de Estado y de los políticos, 31 de octubre de 2000 | Papa San Juan Pablo II [el Grande].
user13992