La doctrina católica romana enseña que María permaneció virgen toda su vida, incluso después de casarse con José. Parece que José y María, en sus esponsales, probablemente esperaban tener, y anticipaban tener, relaciones maritales en el matrimonio.
Entonces, según la enseñanza católica romana, ¿cuándo y cómo se enteraron María y José de que las relaciones maritales les serían negadas? ¿Nunca lo desearon, o tuvieron que luchar específicamente contra la tentación? Es cierto que me parece extraño que se les haya negado esto.
¿Es correcto decir que no debían tener relaciones maritales? ¿O debería decirse que ni siquiera lo deseaban?
- Homero Simpson: ¿Una virgen embarazada? ¡Esa es la peor pesadilla de todo hombre! – > Por Afable Geek.
- Si tu pregunta es correcta, ¿cómo es que Jesús tenía hermanos y hermanas? Mateo 13:53-56 «Cuando Jesús terminó estas ilustraciones, se fue de allí. 54 Después de llegar a su territorio, comenzó a enseñarles en la sinagoga de ellos, de modo que se asombraron y dijeron: «¿De dónde ha sacado este hombre esta sabiduría y estas obras tan poderosas? 55 ¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos Santiago y José y Simón y Judas? 56 Y sus hermanas, ¿no están todas con nosotros?» – user43190
- @ethos dice «Si tu pregunta es correcta». No hay duda de que es correcta. La virginidad perpetua es doctrina católica romana. La cuestión es no pregunta si esa doctrina es verdadera, razonable, justificable, etc. La pregunta pide explícitamente respuestas desde la perspectiva de las personas que la creen verdadera. – > Por Ray Butterworth.
- José y María, en sus esponsales, probablemente esperaban tener, y preveían tener, relaciones conyugales en el matrimonio – Si ese fuera el caso, Lucas 1:34 tendría poco sentido lógico. – > Por Lucian.
Para muchos el milagro del nacimiento de la Virgen es una cosa, pero la abstinencia de la sexualidad durante toda la vida es imposible de aceptar. La vida de los monjes y ascetas de todo el mundo y a lo largo de la historia da fe de que es posible. La pureza sexual es sólo uno de los muchos retos que se les plantean a estos guerreros espirituales, y para muchos, quizá la mayoría de ellos, no es el mayor.
El voto de virginidad de María fue antes de la Anunciación:
En este versículo se describen dos hechos importantes. Primero, ya en este momento
María es virgen desposada a José, lo que significa que está en la primera etapa del matrimonio judío. Está realmente casada con José, pero aún no vive con él, ya que no ha llegado a la segunda etapa del matrimonio, conocida como la «unión», en la que marido y mujer suelen empezar a vivir en la misma casa y consumar el matrimonio.
En segundo lugar, Gabriel le ha dicho a María que en algún momento del futuro dará a luz un hijo que será el Hijo real de David, el Mesías-Rey. Nótese el tiempo futuro: «Tú concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo» (Lc. 1:31, énfasis añadido). Hasta aquí, Gabriel no da ninguna indicación de que la concepción vaya a tener lugar ahora mismo o en un futuro inmediato. De hecho, el calendario es bastante abierto. Sin dar ninguna especificación de tiempo, el ángel simplemente informa a María de que concebirá a este niño en algún momento en el futuro.
A la luz de esto, la pregunta de María parece bastante peculiar: … Si María está planeando consumar su matrimonio con José en un futuro próximo, la respuesta a su pregunta debería ser obvia. Aunque ahora mismo no tiene el poder de concebir un hijo (ya que todavía no «conoce» al hombre sexualmente), si María tiene la intención de conocer a José después de la unión, entonces evidentemente podrá tener un hijo en ese momento. Por lo tanto, si María está planeando consumar su matrimonio con José, su pregunta … simplemente no tiene sentido. (fuente)
Este punto de vista ha sido sostenido por teólogos como San Agustín, Santo Tomás de Aquino y San Buenaventura e incluso Martín Lutero.
Lutero escribió sobre la virginidad de María:
Es un artículo de fe que María es Madre del Señor y todavía virgen. … Creemos que Cristo salió de un vientre perfectamente intacto. (Obras de Lutero de Weimer, traducción inglesa de Pelikan, Concordia, San Luis, v. 11, pp. 319-320; v. 6. p. 510.)
Lutero también escribió el 2 de febrero de 1546 que María era «virgen antes de la concepción y el nacimiento, permaneció virgen también en el nacimiento y después de él».
Calvino también defendió la virginidad perpetua de María, al igual que el reformador suizo Ulrich Zwingli, quien escribió
Creo firmemente que María, según las palabras del Evangelio, como Virgen pura nos dio a luz al Hijo de Dios y en el parto y después del mismo permaneció para siempre como Virgen pura e intacta. (Ópera de Zwinglio, Corpus Reformatorum, Berlín, 1905, v. 1, p. 424.)
Zwingly escribió en enero de 1528: «Hablo de esto en la santa Iglesia de Zurich y en todos mis escritos: Reconozco a María como siempre virgen y santa».
Razón de la creencia de que María fue virgen después del nacimiento de Jesús:
El Papa San Siricio dijo que Dios Padre reservó el vientre de la Santísima Madre únicamente para su Hijo unigénito. San Ambrosio y Santo Tomás de Aquino asignaron un significado espiritual a Ezequiel 44:2
«Entonces me dijo Yahveh: Esta puerta estará cerrada, no se abrirá, y nadie entrará por ella; porque Yahveh, el Dios de Israel, ha entrado por ella, por eso estará cerrada.» (Ezequiel 44:2).
María es la puerta, y Jesús fue el único que entró por ella. Esto siempre ha sido interpretado por los Padres de la Iglesia como una referencia tipológica a la Virgen María y a la Encarnación. Si tenemos en cuenta que Dios se encarnó en el vientre de la Virgen, no es difícil imaginar que este vientre permanezca virgen. El lugar donde se nutrió el salvador de este mundo no debía ser utilizado por nadie más:–. Fuente básica.
Más lecturas aquí y esta fuente:
Decir que tuvieron relaciones sexuales después del nacimiento de Jesús, Hijo de Dios, es sugerir otra cosa muy poco creíble…: que ni María ni su protector, José, hubieran considerado inapropiado tener relaciones sexuales después del nacimiento de Dios en la carne. … María se convirtió en el recipiente del propio Señor de la Gloria, y dio a luz en la carne a Aquel que el cielo y la tierra no pueden contener. ¿No habría sido esto motivo para considerar su vida, incluido su cuerpo, como consagrada a Dios y sólo a Dios?
Entonces, ¿por qué se casó María?
Se han ofrecido diversas explicaciones:
- Tal vez, dado que permanecer como mujer soltera no era tan factible socialmente en el antiguo mundo del judaísmo como lo es hoy, el matrimonio habría proporcionado estabilidad económica y protección social a María.
- Tal vez el matrimonio fue concertado.
- Tal vez el matrimonio liberaría a María de otros hombres que buscaban su mano en matrimonio y así protegería su voto.
- Tal vez Dios condujo a María al matrimonio porque, en su providencia, quería proteger su reputación para el futuro, cuando concibiera por el Espíritu Santo. (fuente)
Juan Pablo II escribió lo siguiente en un documento papal de 1996:
Podemos preguntarnos por qué aceptó los esponsales, ya que tenía la intención de permanecer virgen para siempre. . . Se puede suponer que en el momento de los esponsales había un entendimiento entre José y María sobre el plan de vivir como virgen. Además, el Espíritu Santo, que había inspirado a María a elegir la virginidad en vista del misterio de la Encarnación y que quería que ésta se produjera en un entorno familiar adecuado para el crecimiento del niño, pudo inculcar también a José el ideal de la virginidad.
Si María le comunicó a José su voto de virginidad (como seguramente debió hacerlo), nos lleva a concluir que, puesto que José aceptó casarse con ella, también él debió hacer un voto de continencia perpetua (es decir, de abstenerse de toda relación sexual incluso dentro del matrimonio).
Seguramente la concepción y el parto milagrosos de su esposa (confirmados por el ángel en visiones oníricas) y la visión de Dios encarnado en el rostro del niño Cristo habrían sido suficientes para convencerle de que su matrimonio se apartaba de la norma. En el cuerpo mismo de María había habitado la segunda Persona de la Trinidad. Si tocar el arca de la alianza le había costado la vida a Uza, y si incluso los rollos que contenían la Ley, los Salmos y los Profetas eran venerados, ciertamente José, hombre de Dios que era, no se habría atrevido ni deseado acercarse a María, la elegida de Israel, el trono de Dios, para solicitar sus «derechos conyugales». (fuente)
- 6
- ¿Por qué querría José casarse con una mujer que había hecho voto de celibato? Eso no tiene sentido. – > .
- Es un punto válido. He editado la respuesta. También cuando los planes de Dios están en el trabajo todo parece caer en su lugar por sí mismo como la coincidencia de todas las piezas de un rompecabezas. – > .
- @fredsbend Protegerla, cobijarla y cuidarla, por puro amor a ella, y no por un deseo egoísta de tener relaciones íntimas con ella. Eso habría sido impensable para José, que fue elegido por Dios para ser su padre adoptivo. Mucho de lo que Dios hace no tiene sentido. – > .
- Entonces… todo esto para sugerir que José y María sabían que no experimentarían una relación marital antes de que el ángel le anunciara a María que daría a luz. ¿Es eso cierto? La respuesta no parece responder directamente a eso. – > .
- Podría haberlo elaborado con más detalle, pero sí sugiere que en el caso de María. En el caso de José es una especulación. En última instancia, como en el caso de probar la existencia de Dios, es la creencia y la fe (y las experiencias vitales de que es verdad) lo que cuenta, no las explicaciones o pruebas lógicas. –
> .
María, por su propia voluntad, hizo un voto de virginidad, y entendió que esto significaba que nunca debía tener relaciones maritales. José lo supo cuando fue informado del voto de María. Ambos comprendieron que el matrimonio era su vocación y se desposaron.
Este conocimiento se ha transmitido a través de la tradición y la Escritura. Merece la pena señalar lo siguiente:
En cuanto a María, San Lucas (1,34) nos dice que ella respondió al ángel que anunciaba el nacimiento de Jesucristo: «cómo se hará esto, porque no conozco al hombre». Estas palabras difícilmente pueden entenderse, a menos que supongamos que María había hecho un voto de virginidadpues, cuando las pronunció, estaba desposada con San José. (Enciclopedia Católica)
Tal voto habría servido al propósito religioso de acercar a la persona que lo hacía a Dios. De hecho, de todas las personas, María fue y es la más cercana a Jesús. Ella fue la primera en conocer su encarnación, Él nació de ella, fue criado por ella; su alma fue traspasada (Lucas 2:34-35) de dolor por su pasión y muerte.
Cabe preguntarse por qué María consintió en sus esponsalesaunque estaba obligada por su voto de virginidad. Así como había obedecido a la inspiración de Dios al hacer su voto, también obedeció a la inspiración de Dios al convertirse en la esposa prometida de José. Además, habría sido singular entre los judíos rechazar los esponsales o el matrimonio; pues todas las doncellas judías aspiraban al matrimonio como el cumplimiento de un deber natural. María confiaba en la guía divina y, por tanto, estaba segura de que su voto se mantendría incluso en su estado de casada. (ibid)
El Papa Juan Pablo II escribe que María y José habrían comprendido la intención de María en el momento en que se desposaron. Sobre la dificultad de comprender las motivaciones internas de María para aceptar, escribe
Podemos preguntarnos por qué aceptaría los esponsales, ya que tenía la intención de permanecer virgen para siempre. Lucas es consciente de esta dificultad, pero se limita a constatar la situación sin ofrecer ninguna explicación. El hecho de que el evangelista, a la vez que subraya la intención de virginidad de María, la presenta también como esposa de José, es una muestra de la fiabilidad histórica de las dos informaciones. (fuente)
Algunos parecen oponerse a la idea de que dos personas puedan casarse si las relaciones matrimoniales están, por consentimiento y obligación de ambas personas, fuera de lugar. No he podido encontrar ninguna base en la tradición o en las Escrituras para esta opinión de que tal matrimonio estaría prohibido o incluso sería indeseable. Dios eligió a una pareja en un determinado estado matrimonial especialmente piadoso y probadamente obediente. Esto tiene mucho sentido para mí y para los católicos en general.
En cuanto a la otra parte de la pregunta, invita a los que responden a especular sobre las tentaciones y los deseos, que por su propia naturaleza son privados. Su matrimonio era puro, María estaba libre de pecado y José era su castísimo esposo. ¿Qué más se puede decir, y qué más hay que decir?
María y José se unieron por voluntad de Dios y se convirtieron en la madre y el padre adoptivo de Jesucristo. Ambos eran conscientes del voto de virginidad de María, y de lo que ese voto significaba para su matrimonio.
- 6
- Nunca había oído esto antes: que María había hecho un voto de celibato antes de ser desposada. Vaya. – > .
- Muy buena respuesta – me había olvidado del presunto (o inferido) voto de celibato. No estoy seguro de que sea dogmático, pero creo que es simple, suficiente y al grano. +1 – > .
- @Narnian Una nota menor: el voto de María era un voto de virginidad, lo que la habría situado en la tradición de ser una virgen consagrada. Un voto de celibato suele tener un significado ligeramente diferente. – > .
- No crees que estas leyendo demasiado en esta interación entre María y el ángel, Simplemente, el ángel le dice que quedará embarazada, tendrá un hijo, y el hijo será, etc. María responde, ¿cómo puedo ya que no me he acostado con un hombre, es sólo la pregunta de sentido común, ella es una virgen en el anuncio de su concebir a Jesús, por lo que responde, ¿cómo puedo concebir a Jesús ya que no he estado con un hombre? Realmente simple. – > .
El libro de Mateo 1:24-25, dice
«24 Entonces José, levantado del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado, y tomó a su mujer; 25 y no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre JESÚS.»
El pasaje anterior nos dice hasta qué punto José se privó de la intimidad (versículo 25) y no había ningún lugar en la Biblia donde se le dijera a José que nunca la tocara ¡ni tampoco la Biblia dice que no lo hiciera!
Más bien Mateo 13:54-56 menciona claramente a la madre de Jesús, María, la profesión de su padre (carpintero) y a sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas. Los hermanos no fueron mencionados naturalmente ya que los judíos dan menos atención a eso. Se trataba de parientes consanguíneos inmediatos y no de familias extensas.
Si Dios no hubiera deseado que José tuviera intimidad con María, no habría habido necesidad de casarse. La razón principal de todo el «drama» se ha cumplido, José y María vivían su vida normal.
Creo que la Biblia guardó silencio sobre la familia de Jesús porque ese no era el enfoque de las escrituras y esto se demuestra en Marcos 15:40 donde se menciona a María y sus hijos en relación con Mateo 13:55.
Según la enseñanza católica, la apertura a tener hijos es necesaria para un matrimonio válido:
1917 Can. 1081 § 2
El consentimiento matrimonial es un acto de voluntad por el que cada parte da y acepta los derechos perpetuos y exclusivos derechos al cuerpo, para aquellos actos que son de por sí idóneos para la generación de los hijos.
Explicando cómo los santos María y José tuvieron un matrimonio válido, a pesar de tener la intención de permanecer vírgenes, Santo Tomás de Aquino escribe (Super Sent., lib. 4 d. 30 q. 2 a. 1 qc. 2 ad 2):
Antes de que la Santísima Virgen contrajera [matrimonio] con José, estaba divinamente segura de que José tenía la misma intención [de conservar la virginidad]; y así no se comete ningún peligro casándose. Tampoco por esto se disminuye la verdad, porque esa proposición no se aplicó condicionalmente en el consentimiento*; cuando tal condición fuera contra un bien del matrimonio (por ejemplo, procrear hijos), invalidaría el matrimonio.
beata virgo antequam contraheret cum Joseph, fuit certificata divinitus quod Joseph in simili proposito erat; et ideo non se commisit periculo nubens. Nec tamen propter hoc aliquid veritati deperiit, quia illud propositum non fuit conditionaliter in consensu appositum: talis enim conditio cum sit contra matrimonii bonum, scilicet prolem procreandam, matrimonium tolleret.
*Es decir, no dijeron: «Me casaré contigo siempre que ambos permanezcamos vírgenes».
cf. Ford S.J.’s Validez del matrimonio virginal
La Iglesia ha dado testimonio de la virginidad perpetua de la Theotokos con firmeza durante dos mil años y no muestra signos de cansancio. En Occidente, la idea fue en gran medida indiscutible hasta el final de la Reforma; incluso Lutero y Calvino aceptaron la tradición.
En efecto, sugerir (a) que la tradición sobre su virginidad perpetua podría haberse introducido después de los tiempos apostólicos, (b) que esta tradición habría pasado desapercibida por una Iglesia en pleno proceso de cuestionamiento de todo lo que creía en el primer milenio, (c) que una tradición tan novedosa fuera considerada lo suficientemente intrascendente como para pasar sin discusión antes de ser proclamada universalmente, y (d) que dicha tradición no tuviera un origen literario o geográfico discernible y, sin embargo, fuera aceptada universalmente desde muy temprano en la historia de la Iglesia, es formar una hipótesis muy improbable.
Apartada de Dios
Argumentar en contra de la virginidad perpetua de María es sugerir otra cosa que es muy inverosímil, por no decir impensable: que ni María ni su protector, José, hubieran considerado inapropiado tener relaciones sexuales después del nacimiento de Dios en la carne. Dejando de lado por un momento la completa singularidad de la Encarnación de la Segunda Persona de la Trinidad, recuérdese que la práctica de los judíos devotos en el mundo antiguo era abstenerse de la actividad sexual tras cualquier gran manifestación del Espíritu Santo.
Fuente: goarcch.org
- Me gusta el rumbo que toma tu respuesta, pero te quedas corto en lo que realmente necesitamos: citas, citas, etc. Das una fuente sencilla, pero no es suficiente. – > .