¿Qué es el Segundo libro de Homilías mencionado en los 39 artículos de fe anglicanos?

Greg preguntó.

En los 39 artículos de la fe, el artículo 35 dice lo siguiente:

XXXV. De las Homilías. El Segundo Libro de las Homilías, cuyos diversos títulos hemos unido bajo este artículo, contiene una Doctrina piadosa y saludable, y necesaria para estos tiempos, al igual que el anterior Libro de las Homilías, que fueron expuestas en el tiempo de Eduardo Sexto; y por lo tanto juzgamos que deben ser leídas en las Iglesias por los Ministros, diligente y claramente, para que sean entendidas por el pueblo. (Artículos de Religión)

Luego pasa a enumerar el nombre de las homilías.

¿Cuál es el «Segundo Libro de Homilías» al que se refiere?

2 respuestas
Afable Geek

Aunque el Libro de las Homilías propiamente dicho se agotó en 2003, se pueden encontrar copias de los Libros de las Homilías aquí.

La idea básica de un Libro de Homilías era sencilla. Se necesitaban ministros cualificados para predicar, pero a menudo la falta de formación conspiraba para restringir el número de solicitantes cualificados a una oferta inferior a la demanda. Este enlace tiene un excelente resumen, tanto de la historia como del carácter de los libros. De esa fuente, leemos

En la Iglesia de Inglaterra, en el siglo XVI, los sermones no podían ser predicados por cada titular (rector/vicario de una parroquia). Se necesitaba una licencia, para la cual un título de maestría (generalmente de Oxford o Cambridge) era una calificación habitual. En el Libro de Oración Común no se prevé ni se exige ningún sermón en las rúbricas de la oración matutina o vespertina, ni con las letanías, pero sí se exige uno en el Orden de la Sagrada Comunión.

Cuando no se predicaba un sermón en la Sagrada Comunión, según el Libro de Oración Común de 1552, «Después del Credo, si no hay sermón, seguirá una de las homilías ya expuestas, o que se expondrán en lo sucesivo por la auchthoritie de la comunión». La rúbrica permanece sustancialmente sin cambios hasta el día de hoy en el BCP de la Iglesia de Inglaterra. Fue ampliamente obedecida durante los reinados del rey Eduardo VI y de la reina Isabel I (1559-1604). De hecho, en las iglesias parroquiales de la Inglaterra de Shakespeare los sermones se escuchaban con menos frecuencia que las homilías. En el reinado de Isabel se defendieron con fuerza de los ataques puritanos. (Los puritanos se oponían a que un ministro leyera un sermón escrito por otra persona).

El autor pasa a caracterizar la naturaleza de estos libros, diciendo

Los temas del primer libro de homilías son: el pecado, la salvación, la justificación, la fe, las buenas obras y la vida cristiana de fidelidad y obediencia. Los temas del segundo libro de homilías son: Navidad, Pascua, Pentecostés, Rogación, Matrimonio, Oración Común, Sacramentos, Idolatría y vida piadosa.

A menudo una homilía se dividía en dos o tres partes y se leía en domingos consecutivos.

Sorprende que las homilías no hayan enriquecido el lenguaje con frases proverbiales como lo han hecho la Biblia y el Libro de Oración. Esto puede deberse, en parte, a que la mayoría de las homilías son, en cualquier caso, sólidamente bíblicas, y, en segundo lugar, tal vez, a que, al ser tan poco conocidas, no reconocemos todas las frases que ponen en circulación.

En concreto, se abordan los siguientes temas:

  1. Exhortación fiel a la lectura de la Sagrada Escritura
  2. De la miseria de toda la humanidad
  3. De la salvación sólo por Cristo
  4. De la fe verdadera y viva
  5. De las buenas obras
  6. Del amor y la caridad cristiana
  7. De los juramentos y perjurios
  8. De la disminución de Dios
  9. Exhortación contra el temor a la muerte
  10. Exhortación a la obediencia
  11. Contra la prostitución y el adulterio
  12. Contra las contiendas y los pleitos

El libro 2 trata:

  1. Del buen uso de la Iglesia
  2. Contra el peligro de la idolatría
  3. De la reparación y limpieza de la iglesia
  4. De las buenas obras. Y primero del ayuno
  5. Contra la gula y la embriaguez
  6. Contra el exceso de vestimenta
  7. Homilía de la oración
  8. Del lugar y tiempo de la oración
  9. De la oración común y de los sacramentos en lengua común
  10. De los que se ofenden de ciertos lugares de la Sagrada Escritura
  11. De la limosna
  12. De la natividad (es decir, de la Navidad)
  13. De la pasión para el Viernes Santo
  14. De la resurrección para el día de Pascua
  15. De la recepción digna del Sacramento
  16. Una homilía sobre la bajada del Espíritu Santo para el domingo de Pentecostés
  17. Una homilía para la semana de la Rogación
  18. Del estado del matrimonio
  19. Contra la ociosidad
  20. Del arrepentimiento y la verdadera reconciliación con Dios
  21. Una homilía contra la desobediencia y la rebeldía voluntaria

DJClayworth

Según la Wkipediael Segundo Libro de Homilías es un libro de veintiún sermones escritos principalmente por Obispo John Jewel y publicado en 1571.

Thomas Cranmer y otros reformadores ingleses vieron la necesidad de enseñar a las congregaciones locales la teología y la práctica cristiana. Antes de la Reforma inglesa, la liturgia se desarrollaba íntegramente en latín, que el pueblo llano escuchaba pasivamente […]. Como los párrocos, vicarios y coadjutores a menudo carecían de la educación y la experiencia necesarias para escribir sermones y a menudo no estaban familiarizados con la doctrina reformada, los eruditos y los obispos escribían una colección de sermones para ellos, que eran designados para ser leídos cada domingo y día santo.

En resumen, eran una exposición de la doctrina anglicana destinada a la congregación general. Ya no se leen en voz alta, en gran medida porque el clero anglicano ya no «carece de la educación y la experiencia necesarias para escribir sermones» y no «suele desconocer la doctrina [anglicana]».