Uso de «yo, incluso yo» y frases similares

omannay preguntó.

Mirando Ezequiel 6:3 como ejemplo, este tipo de fraseo siempre me ha intrigado:

y digan: ¡Montes de Israel, oigan la palabra del Señor DIOS! Así dice el Señor DIOS a los montes y a las colinas, a los barrancos y a los valles: He aquí que yo, yo mismo, traeré una espada sobre vosotros, y destruiré vuestros lugares altos.

¿Cuál es el propósito de «yo, incluso yo» en lugar de decir simplemente «yo»? A mi mente inexperta le parece un lenguaje «debilitador» más que glorioso. Algo así como decir: «Yo, incluso yo, aprobaré ese examen».

Cualquier ayuda para entender esta frase, y las otras ocurrencias similares en otras partes de Ezequiel, será muy apreciada.

3 respuestas
Dɑvïd

La pregunta, lanzada a partir de una interpretación de Ezequiel 6:3es:

¿Cuál es el objetivo de «yo, incluso yo» en lugar de decir simplemente «yo»?

Dos observaciones, la primera sobre la traducción, la segunda sobre el hebreo que la originó.

(1) En primer lugar, hay que tener en cuenta que el «Yo, incluso yo«de Ezequiel 6:3 se limita a una tradición de traducción muy particular. Recogiendo la difusión de las traducciones comunes al inglés de Ezequiel 6:3 de Biblehubse limita a: KJV, ESV, Jubilee 2000, KJ2000, American KJV, American Standard Version, English Revised, Webster’s y WEB. Lo que hacen todas tienen en común es una cierta ascendencia de la tradición de la KJV o Tyndale. Esta es una buena tradición, pero es conservadora, no me refiero a la teología, sino a la referencia a las traducciones de la KJV. Las revisiones a partir de ella no suelen ser muy radicales.1 Así pues, «conservadora» en ese sentido específico.

Sin embargo, ¿por qué estos traductores habrían de pensar que «yo, incluso yo» era una buena traducción? Tyndale, y los revisores posteriores, no eran tontos, y Tyndale en particular es considerado un estilista por excelencia.2 Lo que nos lleva a…

(2) El hebreo subyacente en Ezequiel 6:3 adopta una forma muy particular. La parte relevante es la siguiente:

הִנְנִי אֲנִי מֵבִיא עֲלֵיכֶם חֶרֶב
hinĕnî ʾănî mēbîʾ ʿălêkem ḥereb…

Las dos primeras palabras son las que interesan para esta pregunta:

  1. hinĕnî = hinnēh + sufijo de 1ª persona del singular, «yo, me» = «he aquí yo»
  2. ʾănî = pronombre independiente de 1ª persona del singular = «yo»

Así que ahora debería ser obvio lo que Tyndale & Co estaban haciendo. La inicial hinĕnî ya incluye el «yo», y luego se refuerza con un segundo pronombre independiente de 1ª persona, dando el «incluso yo». Pregúntese: usted es Tyndale — ¿cómo traduciría si no una expresión tan compuesta?

De hecho, sólo aparece tres veces en la Biblia hebrea, las tres en Ezequiel (nos ceñimos a la RV para hacer obvios los paralelismos):

  • 6:3 He aquí que yo, yo mismo, traeré una espada sobre ti,…
  • 34:11 He aquí que yo, yo mismo, buscaré a mis ovejas…
  • 34:20 He aquí que yo, yo mismo, juzgaré…

Hay otros lugares en los que la KJV tiene «Yo, incluso yo», pero estos reflejan diferentes construcciones hebreas – 16× más veces en total, la mayoría reflejando un pronombre independiente duplicado, aunque no todos.3

En resumenLa traducción «yo, incluso yo» es un intento de captar el enfoque enfáticamente insistente en la «primera persona» que está presente en el hebreo. La forma más eficaz de hacerlo en inglés cambia, por supuesto, con el tiempo, a medida que cambia la propia lengua. «Yo, incluso yo» representa la mejor opción de la Versión Autorizada (KJV) que se ha mantenido en la tradición de traducción que se remonta a la KJV.

Para concluir, la traducción de Daniel Block en su comentario magistral intenta captar el sabor de esta manera:4

Mira, yo, sí yo, estoy blandiendo una espada contra ti…

¿Algo mejor?


Notas

  1. Véanse, por ejemplo, las estadísticas citadas en un Q&A sobre la cuantificación de las diferencias entre las traducciones de la Biblia.
  2. Sobre la vida y los logros de Tyndale, véase la muy amena (y algo controvertida) biografía, David Daniell William Tyndale: A Biography (Yale University Press, 2001). Sólo tradujo una cantidad limitada del Antiguo Testamento (no incluyendo Ezequiel) antes de su muerte. Para más detalles, véase la descripción del El Antiguo Testamento de Tyndale.
  3. Todas las traducciones de la KJV «Yo, incluso yo»: Gn. 6:17; Lv. 26:28; Dt. 32:39; Jdg. 5:3; 1 Re. 18:22; 19:10, 14; Ezr. 7:21; Isa. 43:11, 25; 48:15; 51:12; Jer. 23:39; Ez. 5:8; 6:3; 34:11, 20; Dan. 8:15; Os. 5:14.
  4. D.I. Block, El libro de Ezequiel, capítulos 1-24(NICOT; Eerdmans, 1997), p. 220. Detectando algo ligeramente inusual aquí, Block añade en una nota a pie de página

    Sobre la solemne declaración de amenaza divina … que sólo aparece en Ezequiel … véase T. Muraoka, Emphatic Words and Structures in Biblical Hebrew (Leiden: Brill, 1985), pp. 62, 139.

Comentarios

  • Gran respuesta. Gracias especialmente por la lista de referencias en la nota 3. –  > Por omannay.
retórico

En respuesta a tu pregunta sobre la redacción de Ezequiel 6:3; a saber,

«‘He aquí que yo, yo mismo, traeré una espada sobre vosotros, y destruiré vuestros lugares altos'» (Ezequiel 6:3),

Le dirijo a este sitio web Biblia.org que incluye la siguiente nota a pie de página:

«En hebreo, ‘Mira yo, yo traigo’. La repetición del pronombre llama la atención sobre el hablante. La construcción también indica que la acción está por venir; el Señor está ‘a punto de traer una espada contra’ ellos».

Cada cultura, y a veces cada generación sucesiva dentro de cada cultura, tiene su propia manera de expresar las cosas. En otras palabras, el paradigma retórico de invención, estilo, organización, memorización y entregaa veces alterará los modos de expresión en un proceso evolutivo sutil y difícil de precisar. Como Michael Marlowe señala,

«Este carácter estilístico puede observarse en varios ámbitos, como la gramática, la sintaxis, la semántica y los rasgos retóricos del texto».

La cultura hebrea en la época en que Ezequiel escribió su libro profético no es una excepción a este proceso evolutivo. «La forma de expresar las cosas en hebreo no es estática, sin duda, pero como exégeta de un pasaje del Tanaj (la Escritura judía del «Antiguo Testamento») hay ciertas generalidades legítimas que se pueden utilizar para dar sentido a las formas de hablar y escribir en hebreo. Dicho de otro modo, no hay que caer en la parálisis del análisis.

Aunque estoy lejos de ser un experto en hebraísmos (o semitismos), puedo señalar algunos inusuales, al menos desde nuestra perspectiva americana-inglesa del siglo XXI.

  • Proverbios 6:16-19: «Estas seis cosas aborrece el Señor: sí, siete son abominables para él: La mirada soberbia, la lengua mentirosa, las manos que derraman sangre inocente, el corazón que concibe imaginaciones perversas, los pies que corren al mal, el testigo falso que habla mentiras, y el que siembra discordia entre los hermanos».

¿Por qué el escritor no dijo directamente

«Hay siete cosas que el Señor encuentra abominables

  1. una mirada orgullosa

  2. la lengua mentirosa

  3. manos violentas…»?

La respuesta se debe a los antiguos hebraísmos. En nuestra cultura occidental moderna (si se me permite usar una expresión tan amplia), nos sentimos más cómodos, al menos en ocasiones formales, diciendo «Hay siete razones por las que debemos hacer X: primero, … segundo… tercero… » y así sucesivamente.

Parte del reto de la exégesis y la hermenéutica consiste en «superar» los modos de expresión poco habituales para nosotros, en particular los modismos y las frases hechas, las figuras y los tropos.

Así como

«Seis cosas, sí siete, son una abominación»

necesita un poco de desenvolvimiento cultural y retórico, lo mismo ocurre con

«‘He aquí que yo, yo mismo»

requiere un poco de investigación. Una vez que se ha completado esa indagación (o tan completa como puede ser, teniendo en cuenta los miles de años transcurridos entre el momento en que se dijo y el momento en que lo estamos exegando), salimos, a veces, no sólo con una mejor comprensión del texto, sino también con una apreciación de la riqueza de la comunicación en cada generación y cultura.

Algunas expresiones, por cierto, permanecen -sobreviven- en su misma redacción o en una similar durante muchas, muchas generaciones, incluso transculturalmente. ¿Sobrevivirá a nuestra generación la expresión «buscar información en Google» en la World Wide Web? Es difícil decirlo. Otras expresiones, sin embargo, sobrevivirán y prosperarán casi sin duda. Sin embargo, dentro de tres mil años, ¿podrán los exégetas de los escritos (y los discursos) actuales en el año 5014 darles sentido? Buena pregunta. (¡Gracias!)

Para concluir, algunos otros hebraísmos del Tanaj podrían ser útiles (véase la cita de Marlowe de artículo de David Alan Black «New Testament Semitisms» de El traductor de la Biblia 39/2 [abril de 1988], págs. 215-223, para conocer el punto de vista del Nuevo Testamento sobre lo que Marlowe llama «hebreo disfrazado»), que están extraídos de una tesis doctoral escrita hace más de 100 años por William Rosenau (reformateado por mí para mayor claridad):

HEBRAÍSMOS LEXICOGRÁFICOS

  1. «Saber» (in’)-

a. darse cuenta: «Sabían que estaban desnudos». Gen. 3, 7 (Vulgata).

b. prestar atención: «El Señor conoce el camino de los justos». Sal. 1, 6.

c. reconocer: «Dios mío, te conocemos». Os. 8, 2.

d. experimentar: «Como había conocido todas las guerras». Judg. 3, 1 (R).

e. elegir» «Te conozco por tu nombre». Ex. 33, 12 (Vulgata).

f. adquirir.

g. tener relaciones sexuales: «Tráelos a nosotros para que los conozcamos». Gen. 19, 5 (Vulgata 2 ). 22

  1. «Hacer» (rww):

a. formar, » Hizo todos los recipientes del altar». Ex. 38, 3 (Biblia Policromada);

b. preparar, » > Hizo un festín»; II Sam. 3, 20,

c. crear, » Dios hizo el firmamento». Gen. 1, 7.

d. conceder, «Hizo una liberación». Est. 2, 18.

e. ceder, «No comerá nada hecho del árbol de la vid». Numb. 6, 4 (Biblia policromada).

f. culto, «Al lugar del altar que hizo allí primero». Gen. 13, 4 (Biblia Policromada)».

  1. «Derretir» (arco o DO:).

a. volverse líquido, «Cuando el sol se calentó se derritió». Ex. 16, 21 (Biblia Policromada).

b. desanimarse, «Todos los habitantes se derretirán». Ex. 15, 15 (R). 14

c. temblar. Cf. Biblia Policromada: «Pronunció su voz, la tierra se derritió». Sal. 46, 6. 23 Cf. Gr. -yryvtioKu, siríaco N**> ->^ ^ árabe ^ y, 9 asirio lam&du. 23 Cf. Adler Am. Soc. Baltimore, octubre, 1884, Art. 11. 24 La frase «corazón derretido», que aparece a menudo en la A. V., debe ser señalada aquí. Se podría suponer que significa «el corazón se derritió de compasión». Sin embargo, este no es el caso. Siempre significa descorazonarse, como lo entendían los antiguos hebreos. Contrasta con «heavy- hearted » en hebreo; es decir, «obstinado».

Comentarios

  • No estoy muy seguro de por qué la gente está votando en contra de esta respuesta; la encontré bastante útil. ¿Alguien puede explicar con más detalle con qué no está de acuerdo? –  > Por omannay.
  • @omannay: Me he hecho persona non grata aquí últimamente, pero estoy seguro de que las cosas mejorarán, eventualmente. ¡Gracias por tu voto de confianza! Don –  > Por retórico.
Kathy

Cuando suceda la gente se sorprenderá al ver que en realidad es Yeshua/Jesús a quien rechazaron. Él les está diciendo «¡Mira, soy yo, sí, yo!

Comentarios

  • ¡Bienvenido a BHSE! Asegúrate de tomar nuestro Tour (abajo a la izquierda). Gracias.  > Por John Martin.