En todas las Biblias cristianas los traductores escribieron este versículo en el mismo idioma y lo tradujeron, (tal vez sea el hebreo que desconozco) pero por qué sólo Marcos 15:34 en el conjunto, ¿es porque cuando Jesús lloraba lo hacía en otro idioma?
El Nuevo Testamento fue escrito en griego, pero el texto griego recoge las palabras de Jesús en arameo (en Marcos, hebreo en Mateo). Los escritores de los Evangelios transliteraron el arameo (Mc 15) y el hebreo (Mt 27) a la escritura griega.
Es importante distinguir aquí entre escritura y lengua. Por ejemplo, puedo escribir en español, en latín, en alemán, en inglés, etc. todos con (básicamente) la misma latín latina, aunque los idiomas sean diferentes. Y del mismo modo, puedo tomar la palabra hebrea אֶל y transliterarla en caracteres latinos, ʾel. El idioma sigue siendo el hebreo, pero la escritura es latina.
Respuesta corta: Es arameo (o hebreo en Mateo) transliterado a la escritura griega. Dado que el texto ofrece una traducción al griego inmediatamente después, tiene sentido que los traductores la mantengan.
- Qué vergüenza. – > Por jackweinbender.
- No es cierto. Sus habilidades lingüísticas y su perspectiva son un hallazgo raro aquí. Deberías unirte a nosotros en Hermenéutica Bíblica alguna vez. – > Por Susan.
Es sirio. El comentario de Matthew Henry en la barra lateral de este enlace dice
La oración de Cristo era burlada por los que estaban allí (Marcos 15:35, 36); porque gritaba, Elí, Elí, o (como dice Marcos, según el dialecto sirio) Eloi, Eloi, decían, Llama a Elías, aunque sabían muy bien lo que decía y lo que significaba, Dios mío, Dios mío. Así lo representaban como rezando a los santos, ya sea porque había abandonado a Dios, o porque Dios lo había abandonado a él; y así lo hacían más y más odioso para el pueblo.
La frase es una cita directa del Salmo 22:1, y al igual que Marcos 15:34 aparece en la misma forma en Mateo 27:46. El comentario de Matthew Henry sobre el versículo de Mateo en la barra lateral de este enlace dice
Las palabras se relatan en la lengua siríaca, en la que fueron pronunciadas, porque son dignas de doble comentario, y por la perversa construcción que sus enemigos hicieron de ellas, al poner Elías por Elí.
- 5
- Comentario de MH: no es el mejor. Generalmente siríaco se refiere a un dialecto arameo posterior. Es mejor referirse a la lengua de Jesús (en este caso) como «arameo». – > .
Tal vez la expresión tenga un significado en su memoria. Considere que los discípulos de Jesús, siendo judíos, estaban familiarizados con la Ley y los Profetas. Quizás menos que los escribas y fariseos, pero de los escribas y fariseos los evangelios mencionan que estaban bien versados en las tradicionesque enseñaban como si fueran parte de la ley que Dios les había dado (Mateo 15:7-9; Marcos 7:9,13).
Jesús también conocía las Escrituras y debió referirse a ellas con regularidad (Lucas 2:46,47). Haciendo lo mismo, compare la redacción en Salmo 22:1 con estas palabras en Marcos 15:34 y creo que tendrás una posible respuesta. Leyendo un poco en el Salmo 22, uno podría adivinar por qué esto pudo haber estado en la mente de Jesús en ese momento.
- Me alegra ver que alguien más ve lo mismo que yo en ese pasaje 🙂 – > .
La traducción del texto oriental antiguo, «Dios mío, Dios mío, por esta (causa/propósito) fui perdonado», concuerda con la propia declaración de Jesús a sus discípulos en Juan 12:27:
«Ahora está turbada mi alma; ¿y qué diré? Padre, sálvame de esta hora; pero por esta causa he venido a esta hora».
En el siguiente versículo, Jesús pide: «Padre, glorifica tu nombre». Entonces vino una voz del cielo que decía: «Lo he glorificado y lo volveré a glorificar».
Cuando los que estaban cerca oyeron la respuesta de Dios a Jesús, no pudieron ponerse de acuerdo sobre lo que habían oído. Jesús, en respuesta, contestó en el siguiente versículo.
Versículo 30: «Respondió Jesús y dijo: Esta voz no ha venido por mí, sino por vosotros. [31] Ahora es el juicio de este mundo; ahora será expulsado el príncipe de este mundo. 32] Y yo, si soy levantado de la tierra, atraeré a todos hacia mí».
Estos versos de Juan, tomados junto con el grito de Jesús a las masas incrédulas en Mateo 27:46 y Marcos 15:34, tal como se traduce en el antiguo texto oriental, encajan a la perfección con el propósito de Cristo en la tierra.
Coincido con Waeshael.
- Bienvenido a C.SE. Cuando tengas la oportunidad, por favor, echa un vistazo a nuestro tour y específicamente Cómo somos diferentes a otros sitios. ¡Esta es una gran respuesta! – > .
- ¡Hola, y bienvenido a C.SE! Aunque has hecho un buen trabajo citando fuentes de las escrituras, es importante que también indiques la denominación que representas y elimines todos los comentarios de tu respuesta (por ejemplo, «estoy de acuerdo con Waeshael»). Si tienes alguna pregunta, no dudes en preguntar en meta.christianity.stackexchange.com o en el Chat. 🙂 – > .
Permíteme responder a esta pregunta desde la perspectiva de una tradición cristiana oriental en la que se utiliza el NT arameo en lugar del NT griego.
Eloi, Eloi, lama sabachthani es una torpe transliteración griega de las palabras arameas «Elahi, Elahi, lmana shwaqthani?»
Los griegos suelen transliterar torpemente las palabras arameas. Por ejemplo, Haqal Dama se translitera como Akel Dama en el NT griego de Hechos 1:19 (Fuente – Libro «What do Jewish People think about Jesus?» del Dr. Michael Brown, Página 39).
En arameo, Eil y Elaha son las palabras para Dios. Los hebreos en Judea comúnmente preferían «Eil» mientras que «Elaha» es comúnmente preferido en Galilea y Siria.
Por ejemplo, los americanos prefieren usar la palabra «Yuca o Cassava» mientras que la gente en Inglaterra prefiere usar la palabra «Tapioca».
Así que «Eil Eil Lmana Shwaqthani?» en Mateo 27:46 de la Peshitta (Fuente – http://www.peshitta.org/pdf/Mattich27.pdf) se translitera como «Elahi, Elahi, lmana shwaqthani?» en Marcos 15:34 (Fuente – http://www.peshitta.org/pdf/Marqsch15.pdf)
El arameo también se conoce como siríaco, porque los griegos llamaban a los arameos o aramitas como sirios o siriacos. Así que el arameo pasó a ser conocido como siríaco entre los griegos.
Poseidonios de Apamea (ca. 135 a.C. – 51 a.C.) – «Los pueblos que los griegos llamamos sirios, se llaman a sí mismos arameos». Fuente – J.G. Kidd, Posidonio (Cambridge Classical Texts and Commentaries, 1988), vol. 2, pt. 2, pp. 955-956].
Josefo escribió – «Aram tenía los aramitas, que los griegos llamaban sirios» (Fuente – Antigüedades de los Judíos, traducido por William Whiston en 1737, Libro I, Cap. 6, Párrafo 4).
El orientalista alemán Theodore Nöldeke también escribió lo siguiente
«Es bien comprensible que la gente haya comenzado a transferir el nombre del país a la nacionalidad más importante y así el nombre ‘siríaco’ fue aprehendido etnológicamente y fue equiparado con ‘arameo'». [Fuente – Theodor Nöldeke: Libro «Assyrios Syrios Syros, en Zeitschrift für klassische Philologie», Hermes 5, Berlín 1871, p. 461)].
En el siglo I d.C., Josefo señala que el arameo era una lengua muy extendida y que se entendía con precisión entre los arameos.
Josefo señala cómo los partos, los babilonios, los árabes más remotos y los de su nación más allá del Éufrates con los adiabeni conocían con precisión las Guerras Judías por sus medios (mencionados más adelante) y por qué tradujo su obra de la lengua de su país al griego para griegos y romanos.
Guerras Judías (Libro 1, Prefacio, Párrafo 1): «Me he propuesto, por el bien de los que viven bajo el gobierno de los romanos traducir a la lengua griega los libros que antes componía en la lengua de nuestro país y que enviaba a los bárbaros superiores. José, hijo de Matías, hebreo de nacimiento, sacerdote también, y uno que al principio luchó contra los romanos yo mismo, y fue obligado a estar presente en lo que se hizo después, [soy el autor de esta obra]».
Guerras Judías Libro 1 Prefacio, Párrafo 2 – «Me pareció, pues, una cosa absurda ver falseada la verdad en asuntos de tan gran importancia, y no hacer caso de ello, sino permitir que los griegos y romanos que no estaban en las guerras ignorasen estas cosas, y leyeran lisonjas o ficciones, mientras que los partos, los babilonios y los árabes más remotos, y los de nuestra nación más allá del Éufrates, con los adiabenos, por mis medios, sabían con exactitud de dónde había comenzado la guerra, qué miserias nos había traído y de qué manera había terminado.»
En el siglo I d.C. no se hablaba griego en el Israel del siglo I. Esto se confirma por el testimonio del sacerdote judío Josefo que señala que el griego no se hablaba en el Israel del siglo I y la extrema rareza en términos de que un judío supiera griego.
Josefo escribió:
«También me he esforzado mucho por obtener el aprendizaje de los griegos, y entender los elementos de la lengua griega, aunque me he acostumbrado tanto a hablar nuestra propia lengua, que no puedo pronunciar el griego con suficiente exactitud; porque nuestra nación no alienta a los que aprenden las lenguas de muchas naciones, y así adornan sus discursos con la suavidad de sus períodosporque consideran que esta clase de logros es común, no sólo a toda clase de hombres libres, sino a todos los siervos que les plazca aprenderlos. Pero le dan el testimonio de ser un hombre sabio que conoce perfectamente nuestras leyes, y es capaz de interpretar su significado;
por lo que, aunque ha habido muchos que se han esforzado con gran paciencia para obtener este aprendizaje, apenas han sido dos o tres los que lo han conseguido, que fueron inmediatamente bien recompensados por sus esfuerzos.» -Antigüedades de los judíos XX, XI.
Más información sobre esto se puede leer aquí (con fuentes) – http://en.metapedia.org/wiki/New_Testament
La unidad del arameo (también conocido como siríaco) entre los hablantes de arameo comenzó a desmoronarse sólo después de que Simón Bar Kokhba llegara al poder en 131/132 DC. Fue Simón Bar Kokhba quien revivió el hebreo y trató de convertirlo en la lengua oficial del estado durante la revuelta de Bar Kokhba (132-135 d.C.) [Fuente – Libro «Una hoja de ruta hacia los cielos: Un estudio antropológico de la hegemonía entre sacerdotes, sabios y laicos (El judaísmo y la vida judía)» de Sigalit Ben-Zion (Página 155)].
Se puede leer más información al respecto aquí http://en.metapedia.org/wiki/Language_of_Jesus
La expresión es aramea – un dialecto sirio. El autor griego no entendía la expresión. Por suerte, la traducción al inglés conservó la estructura de la frase aramea subyacente. En algún momento de la guerra con los turcos en la primera guerra mundial, se descubrieron algunas aldeas aisladas donde los lugareños hablaban arameo y utilizaban una biblia aramea. Se enviaron estudiosos de Oxbridge para enseñar la lengua inglesa, y así nació el primer léxico arameo/inglés. En 1938 se publicó, y por primera vez pudimos entender, no sólo el significado de las palabras, sino también el de los numerosos coloquialismos. En la Biblia aramea de Oriente, en las notas introductorias del traductor, que era arameo (Lamsa), explica lo fácil que era para los griegos leer mal las pequeñas inflexiones de los símbolos arameos, y así traducir mal las palabras. La frase mencionada, se traduciría mejor como «Dios mío, Dios mío, para esto he nacido». Parece que el traductor griego seleccionó del AT una frase adecuada a la situación. En aquellos días no había acuerdo sobre si Dios estaba o no en la cruz, los obispos influyentes pensaban que no, así que la expresión se tradujo para confirmar la humanidad de Jesús por encima de la enseñanza gnóstica de algunos obispos de que Jesús era divino en sí mismo y por tanto no podía haber sufrido. Esta fue una discusión acalorada durante un siglo más o menos, y no se decidió completamente hasta el primer concilio ecuménico en el 4to. Siglo. La traducción de esta frase en nuestra biblia es de tradición católica occidental. Se han publicado tantos comentarios sobre esta frase que parece poco amable hacer cualquier cambio en el texto.
- ¿Tienes alguna fuente para esto? – > .
- El siríaco es un dialecto del arameo medio, no el arameo un dialecto del siríaco. – usuario900
- Holy Bible from the Ancient Eastern Text ISBN 0-06-064923-2 Introducción xi «Dios mío, Dios mío, por esto fui perdonado». Y otra traducción similar está en el libro «Idioms in the Bible explained» 0-06-064927-5. – > .
- En cuanto a la relación arameo/siríaco. Las palabras se utilizan indistintamente wrt la lengua de Jesús. Según George Lamsa, un hablante de arameo, «…los cristianos usaban el dialecto literario del arameo que llamamos siríaco». – > .