¿A qué creencia se refiere Job en Job 19:25?

Stephen Collings preguntó.

¡Oh, que mis palabras fueran escritas! ¡Oh, que estuvieran inscritas en un libro!
¡Oh, que con una pluma de hierro y plomo se grabaran en la roca para siempre!
Porque sé que mi Redentor vive, y que al final se levantará sobre la tierra.
Y después de que mi piel haya sido así destruida, aún en mi carne veré a Dios
a quien veré por mí mismo, y mis ojos lo contemplarán, y no otro. ¡Mi corazón se desmaya dentro de mí!
-Job 19:23-27 (ESV)

Job dice que su Redentor se parará sobre la tierra. La llegada física de Dios a la Tierra es una creencia cristiana común. Pero no tengo conocimiento de que tal creencia fuera común entre los judíos, los hebreos u otros grupos religiosos Yahwistas precristianos. ¿Hay algún otro contexto para esta declaración? ¿Está hablando idiomáticamente? ¿Tiene Job alguna revelación directa de Dios al respecto?

Comentarios

  • Relacionado tangencialmente: ¿Creía Job en una vida después de la muerte en la que los errores podrían ser corregidos? –  > Por Jon Ericson.
3 respuestas
Joseph

Si no tuviéramos nada más que el Libro de Job para seguir, y tuviéramos que interpretar el Libro de Job a través del Libro de Job, entonces estaríamos obligados a mirar a Job 9:32-33, que dice lo siguiente:

Job 9:32-33 (NASB)

32 Porque él no es un hombre como yo para responderle, para que vayamos juntos a juicio.33 No hay árbitro entre nosotros, que pueda poner su mano sobre ambos.

La palabra hebrea traducida por «no hay» es יש con el negativo לֹא. Es decir, Job no estaba dando a entender con su elección de palabras que tal árbitro no existía, en cuyo caso habría utilizado la palabra hebrea אין, sino que de hecho no estaba presente, y por eso utilizó יש con el negativo לֹא. (En español diríamos, «no está» -no aquí- en contraposición a decir «no hay» -no existe-). Por ejemplo, cuando Dios le dice a Satanás que no había ningún hombre justo en la tierra como Job (Job 1:8 y Job 2:3), vemos la palabra אין, que significa que no existía ningún otro hombre como Job. De hecho, en el pasaje que estamos viendo (capítulo 9 de Job) la palabra אין aparece dos veces en un mismo versículo (Job 9:10), sugiriendo que no hay cantidad de investigación en la existencia o ningún número en la existencia, que pueda cuantificar las grandes cosas y obras maravillosas que Dios realiza. (¡No existen cuantificaciones finitas!) Pero en el MISMO CAPÍTULO (en Job 9:32) Job no utiliza la palabra אין, sino la forma negativa de יש con el negativo לֹא, lo que significa que el árbitro, que pondría su mano tanto en Dios como en Job, no es «inexistente», sino que no está presente en ese momento. Así que vemos a este «árbitro» no identificado al principio del Libro de Job que arbitrará entre Dios y el hombre, pero que no está presente. Tal árbitro tendría que ser una parte igual para ambas partes, ya que ningún hombre mortal pone su mano sobre el Dios altísimo y llama al arbitraje en nombre de otros seres humanos.

Avancemos hasta Job 19:25. Ahora aparece el «redentor» de Job. La palabra hebrea para redentor es גאל, que no sólo significa alguien que redime algo, sino alguien que cumple la justicia ejerciendo el derecho de redención. Por ejemplo, el «גאל de la sangre» era alguien que cumplía la justicia divina buscando la vida del asesino (Números 35:19-27, Dt 19:6-12; y Josué 20:2-5). Por lo tanto, el redentor ejercía su derecho como parte de un procedimiento legal. Todos estamos familiarizados con Booz, el redentor, que entró en el tribunal en ese momento a las puertas de la ciudad, y recibió la herradura para cerrar el procedimiento legal a fin de redimir tanto la tierra como a Rut la moabita. Ejerció su derecho legal después de que otro pariente se negara a ejercer el mismo derecho. Booz ejerció la ley, y por lo tanto redimió a Rut como un acto de justicia.

Entonces, ¿quién es este redentor? Es el que «vive» (Job 19:25) pero que aún no está presente. Por lo tanto, es el árbitro, que arbitrará entre Dios y el hombre, y por lo tanto cumplirá la justicia «cuando tome su puesto en la tierra» (Job 9:25).

Si Job tuvo acceso a las palabras de Enoc, que vivió antes que Job (por favor, refiérase a Judas 1:14-15 para las palabras de Enoc), entonces Job habría sabido que cuando venga a tomar su posición en la tierra, este árbitro que arbitrará la justicia no es otro que el Señor mismo.

[En el Nuevo Testamento, se revela como el Dios-hombre, que es igual al hombre y es igual a Dios, y por lo tanto es el rey-sacerdote según el orden de Melquisedec].

Comentarios

  • Sí, tomé mis dos años de clases de hebreo bíblico en 1986-87, y estoy un poco oxidado, como puedes ver. –  > Por Joseph.
  • ¿Así que Job espera un redentor, pero no necesariamente Dios encarnado? ¡Interesante! –  > Por Stephen Collings.
  • Investigaré el libro de Enoc. ¿Existen otras fuentes extrabíblicas relativas a las creencias preabrahámicas sobre un redentor venidero? –  > Por Stephen Collings.
  • ¿Las referencias a Job 9:25 deben ser a 19:25, o me estoy perdiendo algo (también 9:10, 9:32)? – usuario2672
  • Por lo que sé, Enoc no se escribió hasta cerca del año 300 antes de Cristo. ¿Sugiere usted que el Job fue escrito más tarde? (¡Es una fecha MUY tardía!) ¿O que una tradición oral de Enoc era accesible para él? Me encanta la explicación, pero me cuesta conciliarla. –  > Por sss979.
Bob Jones

Adán Kadmon (según enseñan los rabinos) es a la vez Luz Divina y Hombre. Esta es también la afirmación del Mesías cristiano. (Véase Juan 1:1-4.)

Es él quien revelará plenamente a Dios al hombre. Otra afirmación de Jesús. «Si me habéis visto a mí, habéis visto al Padre».

No es común entre los judíos, ya que sólo se enseña a los hombres judíos fieles mayores de 40 años. Job indica un conocimiento de la enseñanza.

Hay variantes de enseñanzas sobre Adam Kadmon, yo uso Harav Yitzchak Ginsburgh para mi investigación.

Aunque Adam Kadmon no aparece en el texto bíblico, la cuestión es si el hebreo Job pudo creer que su redentor caminaría sobre la tierra. Dado que los judíos modernos atribuyen la enseñanza de Adam Kadmon a fuentes antiguas, la respuesta es Sí.

Comentarios

  • Interesante respuesta. Tuve que buscar a Adam Kadmon. ¿Podría indicarnos más específicamente en qué lugar de inner.org encontró su información sobre el tema? –  > Por Jon Ericson.
  • «Las dos palabras que forman el nombre de Adam Kadmon aluden a su naturaleza paradójica de ser, por un lado un ser creado–Adam–mientras que por otro lado una manifestación de la Divinidad primordial–Kadmon.» google adam kadmon site:inner.org cambió el enlace anterior. –  > Por Bob Jones.
stephen

«Pero los que mueren en el SEÑOR vivirán; sus cuerpos resucitarán. ¡Los que duermen en la tierra se levantarán y cantarán de alegría! Porque tu luz vivificante caerá como el rocío sobre tu pueblo en el lugar de los muertos!» Isaías 26:19

1 «En ese momento se levantará Miguel, el gran príncipe que protege a tu pueblo. Habrá un tiempo de angustia como no ha ocurrido desde el principio de las naciones hasta entonces. Pero en ese momento tu pueblo -todo aquel cuyo nombre se encuentre escrito en el libro- será liberado. 2Se despertarán multitudes que duermen en el polvo de la tierra: unos para la vida eterna, otros para la vergüenza y el desprecio eterno. 3Los sabios brillarán como el resplandor de los cielos, y los que conducen a muchos a la justicia, como las estrellas por los siglos de los siglos.» Daniel12:1-3 NLT

Job no está hablando por su propia iniciativa humana. Está profetizando como se describe en 2 Pedro 1:21: «…aquellos profetas fueron movidos por el Espíritu Santo, y hablaron de parte de Dios.Porque la profecía nunca tuvo su origen en la voluntad humana, sino que los profetas, aunque humanos, hablaron de parte de Dios al ser llevados por el Espíritu Santo.»

Job obtuvo una respuesta afirmativa a su oración: sus palabras fueron escritas en la interminable Palabra Viva de Dios.

Zacarías 14 describe ampliamente el regreso del Mesías, así como muchos de los otros profetas.

Comentarios

  • ¡Bienvenidos a la Bolsa de Hermenéutica Bíblica! Somos un poco diferentes de otros sitios. Por favor, elabore más y «muestre su trabajo» sobre cómo estos pasajes son relevantes para entender Job 19:25 (este sitio no da por sentado que los textos bíblicos son continuos y/o están necesariamente interrelacionados, por favor, construya directamente a partir del texto en la pregunta y explique lógicamente el uso de otros textos para explicarlo – no somos un sitio religioso). –  > Por Dan.