La palabra μονή en Juan 14:2 se ha traducido de múltiples maneras:
La casa de mi Padre tiene muchas habitaciones; si no fuera así, ¿os habría dicho que voy allí a prepararos un lugar? (NVI)
En la casa de mi Padre hay muchas habitaciones.. Si no fuera así, ¿os habría dicho que voy a prepararos un lugar? (NABRE)
En la casa de mi Padre hay muchas mansionesSi no fuera así, os lo habría dicho. Voy a prepararos un lugar. (KJV)
¿Qué opción transmite mejor el significado del griego?
La palabra es μοναὶ, plural de μονή. Definición de LSJ. La palabra es un sustantivo formado a partir de el verbo μένω, permanecer o morar en algún lugar. Así que una traducción literal sería algo así como «muchos lugares en los que morar». El REB lo traduce como «muchas moradas». Re la KJV, el wikcionario lista la siguiente definición obsoleta/obscura para «mansión»:»
(principalmente en el plural) Una habitación individual o apartamento dentro de una casa grande o grupo de edificios. (Ahora principalmente en alusión a Juan 14:2.)
«Mansión» deriva del latín manēre, que es la versión latina de μένω. Así que a una persona con conocimientos de latín y griego, que trabajara en una época en la que mansión todavía tenía este significado, probablemente le habría parecido lo más natural: traducir la palabra como el cognado directo en español.
- Nótese que este es el significado actual de la palabra «manshon» prestada del inglés al japonés – > Por James K.
- Supongo que habitation tenía la misma ambigüedad, ya que el significado francés era esencialmente casa y el equivalente español habitación ahora es una habitación; presumiblemente el latín anterior podía significar cada uno. – > Por Henry.
- Véase también el nombre (británico, arcaico) de «mansion block» para los apartamentos elegantes (¡o antiguamente elegantes!) construidos a finales del siglo XIX. – > Por ávido.
En aquí se dice que la definición arcaica de la palabra «mansión» era «una morada o vivienda». La definición de la palabra inglesa «mansion» simplemente ha cambiado con el tiempo. Por lo tanto, este verso se traduce con mayor precisión para los lectores modernos en la traducción NABRE, ya que «mansión» aquí no significa «una gran finca» como la palabra tendería a indicar en la KJV.
También aquí está la etimología de la palabra «mansión».
La palabra griega utilizada aquí (μονή) sólo aparece dos veces en la Biblia y la otra vez que aparece es unos versos después en Juan 14:23 donde es traducida por los traductores de la KJV como «morada».
El texto griego de Juan 14:2 según el Textus Receptus (Stephanus, 1611) dice:
ἐν τῇ οἰκίᾳ τοῦ πατρός μου μοναὶ πολλαί εἰσιν εἰ δὲ μή εἶπον ἂν ὑμῖν πορεύομαι ἑτοιμάσαι τόπον ὑμῖν
La palabra en cuestión es μοναὶ (monai). Es la declinación nominativa plural del sustantivo raíz de género femenino μονή (monē). El sustantivo μονή y sus diversas declinaciones aparecen dos veces en el texto griego del Nuevo Testamento, ambas traducidas a la Vulgata latina por la palabra latina mansionesla declinación plural, nominativa/acusativa del sustantivo raíz mansio. (No estoy seguro de por qué Jerónimo decidió traducir Juan 14:23 en plural, ya que el sustantivo griego μονὴν es singular, pero parece que es así).
| Juan 14:2 | μοναὶ | mansiones | Juan 14:23 | μονὴν | mansiones | morada
Ahora bien, como ya sabrás, la palabra inglesa «mansion» deriva etimológicamente de la palabra latina mansio.
Según el Merriam-Webster,
Inglés medio, del anglo-francés, del latín mansion-, mansio, de manēre permanecer, morar; afín al griego menein permanecer
Lewis y Short (p. 1109) definen la palabra latina mansio como,
I.a permanecer, permanecer, estancia, permanencia.
I. Lit. (clase.): «is saepe mecum de tua mansione, aut decessione communicat», Cic. Fam. 4, 4, 5: «mansio Formiis», id. Att. 9, 5, 1: «excessus e vita et in vita mansio», id. Fin. 3, 18, 60: «cautior certe est mansio», id. Att. 8, 15, 2: «diutinae Lemni», Ter. Phorm. 5, 8, 23: crebrae ad amicam, es decir, visitas, Turp. ap. Non. 132, 16.-
II. Transf. (post-Aug.), un lugar de residencia, una morada, un hábitation.
A. En gen.: «pecorum mansio», Plin. 18, 23, 53, § 194: «aestivae, hibernae, vernae, auctumnales», Pall. 1, 9, 5; 1, 12: «mansionem apud eum faciemus», Vulg. Joann. 14, 23: «multae mansiones», id. ib. 14, 2.-
B. Esp.
Cuartel de noche, lugar de hospedaje, posada; también, como medida de los viajes de un día, un lugar de parada o detención, estación: «deinde ad primam statim mansionem febrim nactus», Suet. Tib. 10: «a quo (monte) octo mansionibus distat regio, etc.», es decir, estaciones, jornadas, Plin. 12, 14, 30, § 52: «aquationum ratione mansionibus dispositis», id. 6, 23, 26, § 102: «continuatis mansionibus», Just. 13, 8, 5.-
Mala mansio, malos cuartos, una especie de castigo en el que el culpable era estirado y atado firmemente a una tabla, Dig. 47, 10, 15; 16, 3, 7.
Como se puede ver en su definición, no hay nada que sugiera algo así:
De hecho, según Merriam-Webster, una de las definiciones de la palabra inglesa «mansion» es «dwelling, abode». Sin embargo, esa definición se señala como «arcaica», ya que la palabra ya no se utiliza de esa manera. Sin embargo, la palabra «mansión» sí tenía ese significado cuando se produjo la versión King James en la Inglaterra del siglo XVII.
Sin embargo, ni siquiera deberíamos centrarnos en la palabra latina mansio ya que el Nuevo Testamento fue compuesto originalmente en griego. No hay nada en la palabra griega μονή que sugiera una propiedad lujosa tampoco. Según Thayer, simplemente significa una «vivienda» o «morada».
usuario862
La alusión es a los aposentos/alojamientos en el templo mantenidos para los sacerdotes:
http://www.ntslibrary.com/PDF%20Books/The%20Temple%20by%20Alfred%20Edersheim.pdf
(Haz una búsqueda de «las cámaras»):
…Encima y más allá estaban los aposentos del sumo sacerdote y la cámara del consejo de los ‘honorables consejeros’, o consejo sacerdotal para los asuntos estrictamente relacionados con el Templo. En el lado norte del Patio de los Sacerdotes se encontraban la puerta Nitzutz (Puerta de la Chispa), con una cámara de guardia encima para los sacerdotes, la Puerta de los Sacrificios y la Puerta del Bet-Moked. Junto a estas puertas estaban la cámara para la salazón de los sacrificios; la de la salazón de las pieles (llamada Parvah por su constructor), con baños para el sumo sacerdote encima; y finalmente la Beth-Moked con sus apartamentos…
Esto me lleva a preguntarme si Jesús sólo prometía un lugar preparado para los discípulos o para los creyentes. ISTM que los santos tendrían sus propias casas en su tierra asignada en lugar de todos los que viven dentro de un edificio.
usuario10231
Tiendo a pensar que Jesús no estaba hablando de «moradas» como las conocemos. En cambio, estaba describiendo nuestros futuros «cuerpos físicos», en los que entraremos en algún momento de la próxima vida. Estos nuevos cuerpos serán nuestras «moradas», los templos de Dios, por así decirlo. No habrá necesidad de techos sobre nuestras cabezas, para protegernos de los elementos o del mal. No habrá «mansiones» que provoquen celos o comparación, orgullo o codicia. La sabiduría mundana y la ambición egoísta han ideado estas interpretaciones a lo largo del tiempo. La sabiduría espiritual sugiere lo contrario.
- Por favor, tenga en cuenta que las respuestas votadas no son opiniones, sino información de fuentes creíbles. – > .
Esta porción es muy profunda y emocionante para mí. Aunque tengo el máximo respeto por Tyndale, me decepciona que no haya traducido mone lo mismo en el vs. 2 y en el vs. 23. El lector griego habría leído la misma palabra en ambos lugares y es un flaco favor para el lector español utilizar palabras diferentes a menos que haya una razón de peso para hacerlo.
En primer lugar, ¿qué es la casa del Padre? Es mejor desviarse del contexto lo menos posible. Jn.2:16 indica que la casa del Padre es el templo, pero Juan pasa a explicar que Jesús se refería a su cuerpo (vs.21). Recordando que los escritos de Juan están fechados 20-25 años después de que Pablo terminara los suyos, parece que Jesús se está anticipando a la revelación de Pablo sobre el Cuerpo de Cristo. La casa del Padre es Jesús (comp. Col.2:9) y las muchas moradas son sus seguidores. Esto se confirma con la revelación de que los sarmientos en la vid son sus discípulos.
«Si no fuera así, os lo habría dicho». ¿Dónde más leemos tal declaración? Creo que Jesús les está diciendo que el propósito de Dios no tiene que ver sólo con Él, sino que serán incluidos en Él porque va a hacer un lugar para ellos. Éxodo 33:21,22 es útil aquí: «…hay un lugar junto a mí, y tú estarás sobre la roca, y sucederá, mientras pasa mi gloria, que te pondré en una hendidura de la roca…» ¡Qué significativo es esto! La hendidura fue producida por la crucifixión de Cristo(Quien es la Roca 1 Cor. 10:4). Sin su crucifixión no habría lugar en Dios para nosotros. Fue a través de esta gran «operación quirúrgica» que fuimos injertados en Él (para usar la imagen de la Vid y Gálatas 2:20) y nos convertimos en las muchas moradas del Padre (ver vs. 23).
«Vuelvo otra vez». Esto no se refiere a lo que llamamos la Segunda Venida. Jn. 14:16-23 muestra que «aquel día» se refiere al día de Su resurrección (ver Jn. 20:22). Su marcha fue en realidad su venida (14:18). En la resurrección se convirtió en un Espíritu vivificador (1 Cor. 15:45) para hacer posible esta unión con Él (2 Cor. 3:17; 1 Cor. 6:17) y producir el Cuerpo de Cristo.
«Donde yo estoy, allí podéis estar también vosotros». En el momento en que se dijo esto, ya estaban en la misma habitación físicamente, ¡pero a través de la resurrección estarían en Él! ¡Qué porción tan emocionante!
Por cierto, no creo que Judas haya escuchado nada de esto (Jn.13:21-30). Estas palabras íntimas eran sólo para los que le amaban.
Una cosa más. Creo que el vs. 1 es transitorio. La palabra griega para «en» suele traducirse como «en» o «hacia» o «para». Si usamos «en» debe dirigirse a Pedro que estaba creyendo o confiando en sí mismo (daré mi vida por ti). Jesús le amonestó a creer o confiar en Dios. Si usamos «en» introduce los pensamientos profundos que siguen. Quien cree en Dios y en Jesús realmente cree «en» Él para convertirse en una de las muchas moradas.
- Miré tu post y me di cuenta de que era un gran párrafo y decidí pasar. Si quieres que se lea, por favor aplica algún formato. Gracias. – > .
- lo leeré sin o con formato – > .
- ¡Bill-Bienvenido a BHSE! Si aún no lo has hecho, asegúrate de hacer nuestro recorrido. Gracias – > .