En Juan 1:30, está escrito,
30 «Este es aquel de quien dije: «Después de mí viene un Hombre que es preferido antes que yo, porque era antes que yo». RVR, ©1982
Λʹ οὗτός ἐστιν περὶ οὗ ἐγὼ εἶπον Ὀπίσω μου ἔρχεται ἀνὴρ ὃς ἔμπροσθέν μου γέγονεν ὅτι πρῶτός μου ἦν TR, 1550
- Cuál es el significado de la frase «Después de mí viene un Hombre que es preferido antes que yo, porque era antes que yo»?
- Es esa la traducción más exacta de la frase griega «Ὀπίσω μου ἔρχεται ἀνὴρ ὃς ἔμπροσθέν μου γέγονεν ὅτι πρῶτός μου ἦν»?
usuario862
- También 1:15. – > Por Susan.
- No tenía ni idea de ese uso arcaico de «preferir» que definitivamente tiene sentido. Gracias por esta información. merriam-webster.com/dictionary/prefer – > Por Rumiador.
- «Antes» es imposible en sentido temporal-histórico, pues Juan era 6 meses mayor que Jesús; pero Jesús como Logos eterno de su Padre coeterno era anterior a Juan, como anterior a Adán creado por Él, y a cualquier humano. – > Por Levan Gigineishvili.
En Juan 1:30, ¿cuál es el significado de la frase «Después de mí viene un Hombre que es preferido antes que yo, porque era antes que yo»?
Para mayor claridad he citado a continuación algunas otras traducciones del versículo , mi respuesta se basa en la Holman Christian Standard Bible, porque creo que da una traducción más exacta del versículo y también de la respuesta de Juan a sus discípulos, Juan 3:25-30 .
Juan 1:30 Nueva Versión Internacional.
«A éste me refería cuando dije: El que viene después de mí me ha superado porque era antes que yo».
Juan 1:30 Biblia Holman Christian Standard
«Este es el que les dije: ‘Después de mí viene un hombre que me ha superado, porque existía antes que yo'».
Juan 1:30 Nueva Biblia Estándar Americana.
«Este es aquel de quien dije: «Después de mí viene un Hombre que tiene mayor rango que yo, porque existía antes que yo».
Después de mí viene un hombre (Jesús).
Por el evangelio de Lucas 1:24-26 sabemos que Juan es seis meses mayor que Jesús, y que comenzó su ministerio antes que Jesús, así que en ese sentido , Jesús vino después de Juan.
Que me ha superado.
Jesús hizo obras mucho más grandes que Juan, así que en ese sentido superó a Juan. Juan 3:26,30 dice
Juan 3:26 (NVI)
«Se acercaron a Juan y le dijeron: «Rabí, ese hombre que estaba contigo al otro lado del Jordán -el que tú has testificado- mira, está bautizando, y todo el mundo va a él».
Juan 3: 30 (NVI)
» Él debe hacerse más grande; yo debo hacerme menos».
Porque Él existía antes que yo.
Juan es consciente de que Jesús existía antes que él, como ser espiritual en el cielo.
Juan 8:58 Versión Estándar Americana
«Jesús les dijo: En verdad, en verdad os digo que antes de que Abraham naciera, yo soy».
Se podría traducir la frase:
Detrás de mí viene un hombre que se había convertido delante de mí, porque era antes de mí.
Los verbos γέγονεν (había llegado a ser) y ἦν (era) son interesantes aquí considerando que hay esencialmente los mismos verbos en los versos iniciales de Juan. Was traduce ἦν y ἐγένετο se traduce como hecho. Al referirse a Juan el Bautista en el versículo 6 ἐγένετο se traduce era. Nota: ἐγένετο es tiempo aoristo de γίνομαι mientras que γέγονεν es tiempo perfecto de γίνομαι.
Por lo tanto, hay alguna sugerencia de que Juan el Apóstol, el autor, tomó la declaración de Juan el Bautista para referirse a la divinidad de Jesús.
- No estoy seguro de dónde sacas la referencia a la «divinidad de Jesús». ¿Acaso se refería a la «preexistencia»? – > .
- Tal vez quiere decir que el Verbo era θεος-Dios. – > .
Juan 1:30 «Este es aquel de quien dije: ‘Detrás de mí viene un hombre que ha avanzado delante de mí, porque existía antes que yo'».
Juan está hablando de Jesús como porque Jesús (vs. 29) vivía en el cielo antes de venir a la tierra por lo tanto existía antes que yo (Juan).
usuario26950
Este verso tradicionalmente presenta un buen ejemplo de lectura en él — ¡que Jesús, como Dios el hijo (o alguna otra forma) preexistía a Juan! No hay razón para mantener esta interpretación ya que este texto no proporciona tal orientación.
¿Qué entendemos entonces cuando juntamos otros versículos relevantes? ¿De quién estamos hablando? Juan nos remite al ‘Cordero de Dios’.
He aquí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo! v29
Sabemos que el Cordero no es Dios, como el Apocalipsis se esfuerza en señalar, 5:13, 6:16, 7:9,10, 22:1,3
Al que está sentado en el trono y al Cordero, alabanza y honor
escóndenos de la presencia del que está sentado en el trono, y de la ira del Cordero
Salvación a nuestro Dios que se sienta en el trono, y al Cordero
agua de vida, clara como el cristal, que sale del trono de Dios y del Cordero
Juan señala que Jesús (el Cordero) es un «hombre» Juan 1:29-30
protos» – de donde obtenemos «antes», se utiliza en esta muestra de versículos para mostrar lo que es «primero», «más importante», «principal» – pero no «preexistente» o «siempre vivo».Mateo 20:27; 22:38; Marcos 6:21; 10:44; Lucas 11:26.
Muchos otros pasajes muestran que el Jesús que murió, que fue tentado, que fue exaltado, que heredó todas las cosas, que vino a gobernar CON Dios no es Dios sino el hijo de Dios, que fue/es una imagen del único Dios verdadero.
Por lo tanto, Juan está impartiendo este significado; El Cordero de Dios viene que quitará los pecados del mundo – él es más importante que yo y el trabajo que estoy haciendo. Como Juan estaba lleno del espíritu santo desde el vientre, podemos estar seguros de que sabía quién era Jesús, y qué trabajo iba a hacer. Habría entendido que Jesús era EL plan de Dios desde antes de esta era y se sintió humilde por estar haciendo un trabajo preliminar para el Cordero.
Jesús es el maestro de Juan – ‘¡No soy digno de desatar sus sandalias!’ v27 Por supuesto que Jesús es ‘antes’ que Juan en todo sentido, excepto que la obra de Jesús vino después de la obra de Juan.
No podemos escapar a la verdad relacionada revelada en 1 Pe 1:20,
Porque Él (Jesús) fue conocido de antemano antes de la fundación del mundo, pero ha aparecido en estos últimos tiempos por causa de vosotros.
Hebreos 1:2 Pero en estos últimos días nos ha hablado por medio de su Hijo, a quien constituyó heredero de todas las cosas, y por quien hizo las edades.
Juan, especialmente, sabía de uno que iba a venir – Juan está honrando al Cordero y a la increíble herencia de grandes profecías y visiones que apuntaban hacia ‘El’ que finalmente ha llegado a la escena.
- Muchos versículos afirman que Jesús ya existía: Proverbios 8:23-26; Miqueas 5:2; Juan 1:1, 3, 10, 15, 18, 30, 3:13, 31, 6:38, 42, 46, 6:62, 7:29, 8:38, 42, 58, 10:36, 13:3, 16:28, 17:5; Romanos 8:32; 2 Corintios 8:9; Efesios 4:9, Filipenses 2:5-8; Hebreos 1:2. Colosenses 1:16-17; 1 Timoteo 2:5, Judas 5. El hecho de que Jesús haya preexistido, no significa que haya existido eternamente. Él vino a la existencia: Proverbios 8:23-26 Colosenses 1:16-17; Juan 1:18, 5:26, Hebreos 3:2, 1 Pedro 1:2, Apocalipsis 3:14. La palabra griega «protos» tiene un rango de significado definido por el contexto. Por lo general, significa primero. Jesús existió primero. – > .
- ¿Quiere decir que existía antes de su nacimiento? Jesús no existía hasta que fue concebido/nacido – sólo conocido de antemano por Dios según el texto. Ninguno de los que has citado nos dice lo contrario – a menos que se lea en. Envíame un sitio web de yrs que puedo examinar para ver más plenamente lo que su punto de vista es. – > .
- Jesús no preexistió como ser humano. Su humanidad (era totalmente humano) comenzó al nacer. No tenía doble naturaleza, sino que antes existía como un ser espiritual (Fil. 2:4-11). Mi sitio web es Trinityexamined.com No me meto mucho en la preexistencia porque no es una doctrina importante. ¡Mantengan la fe! – > .
- Tiendo a dejar de leer, o al menos a tomar en serio, cualquier cosa después de que alguien diga «Apocalipsis». Para mí es un shibboleth de analfabetismo bíblico. Si eso es exclusivo de mí, no importa, pero si no es así, puede que también estés perdiendo a otros posibles lectores. – > .
porque Él era antes que yo
Muchas denominaciones aceptan que antes de su encarnación, Jesús era el JHVH del antiguo testamento.
Muchas escrituras apoyan esto, en particular [Juan 8:58 (KJV):
Jesús les dijo: En verdad, en verdad os digo que antes de que Abraham fuera, yo soy.
Los que escucharon esto obviamente lo entendieron como su afirmación de ser JHVH (el YO SOY).
- Hmm, eso es lo que nos han enseñado, ¿coincide con otros textos sobre Jesús, no, ni de lejos, – > .
Mat 3:11 (NVI) «Yo os bautizo con agua para que os arrepintáis. Pero después de mí viene uno que es más poderoso que yo, cuyas sandalias no soy digno de llevar. Él os bautizará con el Espíritu Santo y con fuego».
Juan 1:30 (NVI) A éste me refería cuando dije: «El que viene detrás de mí me ha superado, porque era anterior a mí».
El bautismo de arrepentimiento de Juan fue cronológicamente anterior al bautismo de Espíritu Santo y fuego de Jesús (crucifixión y muerte de la carne). Pero proféticamente Jesús representaba un principio más antiguo que lo que representaba Juan el Bautista. Jesús representaba el cumplimiento de la profecía: «la semilla de la mujer aplastando la cabeza de la serpiente» (Protoevangelio), mientras que Juan representaba el cumplimiento de los «Diez Mandamientos de Moisés».
Génesis 3:14,15 (NVI) Entonces el Señor Dios dijo a la serpiente: «Por haber hecho esto, maldita serás sobre todo el ganado y todos los animales salvajes; te arrastrarás sobre tu vientre y comerás polvo todos los días de tu vida. Y pondré enemistad entre tú y la mujer, y entre tu descendencia y la suya; él te aplastará la cabeza, y tú le golpearás el talón».
Lucas 16:16 (NVI) «La Ley y los Profetas fueron proclamados hasta Juan. Desde entonces, se predica la buena nueva del reino de Dios, y todos se abren paso a la fuerza».
La palabra que la KJV (y NKJV) traduce como se prefiere es el griego γίνομαι, que simplemente significa «llegar a ser», «suceder», o «tener lugar». Aparece más de 670 veces en el Nuevo Testamento. Sólo es traducido como «preferido» por la KJV y la NKJV en Juan 1:15, 27 y 30.
La NKJV se aferra a un significado anticuado de la palabra inglesa. «Preferir» viene en última instancia del latín praeferreque significa llevar o soportar al frente (ferre: «llevar», prae-: prefijo para «delante»).
La comprensión correcta de la palabra griega aquí se puede encontrar en la homilía del siglo IV de Juan Crisóstomo sobre el pasaje (Crisóstomo era un griego bizantino del siglo IV):
¿Ves aquí también cómo interpreta la palabra «antes»? porque habiéndolo llamado «Cordero», y que «quita el pecado del mundo», entonces dice que «es preferido antes que yo, porque era antes que yo»; declarando que esto es el «antes», el tomar sobre Él los pecados del mundo, «y el bautizar con el Espíritu Santo». «Porque mi venida no tenía más objeto que proclamar al Benefactor común del mundo, y proporcionar el bautismo de agua; pero el suyo era limpiar a todos los hombres, y darles el poder del Consolador». «Él es preferido antes que yo», es decir, ha aparecido más brillante que yo, porque «Él era antes que yo».*
La traducción de la RSV es probablemente menos oscura aquí:
Este es aquel de quien dije: «Después de mí viene un hombre que es anterior a mí, porque era antes que yo».
* Homilía XVII sobre Juan (tr. del griego)
KJV a menos que se indique lo contrario
Parece haber una alusión aquí a la bendición de Efraín y Manasés en Génesis 48:20 LXX:
Génesis 48:20 Y los bendijo aquel día, diciendo: En ti bendecirá Israel, diciendo: Dios te haga como Efraín y como Manasés; y puso a Efraín delante de Manasés.
Gen 48:20 καὶ εὐλόγησεν αὐτοὺς ἐν τῇ ἡμέρᾳ ἐκείνῃ λέγων Ἐν ὑμῖν εὐλογηθήσεται Ισραλ λέγοντες Ποιήσαι σε ὁ θεὸς ὡς Εφραιμ καὶ ὡς Μανασση- καὶ ἔθηκεν τὸν Εφραιμ ἔμπροσθεν τοῦ Μανασση. —
Manasés, el mayor de los dos hermanos sería el natural receptor de la mayor bendición pero en cambio José cruzó sus manos y «puso a Efraín delante de Manasés». Efraín, el más joven, recibió la mayor bendición:
Gn 48:1 Después de esto, se le dijo a José: He aquí que tu padre está enfermo; y tomó consigo a sus dos hijos, Manasés y Efraín. Gn 48:2 Y uno avisó a Jacob, diciendo: He aquí, tu hijo José viene a ti; e Israel se fortaleció, y se sentó en la cama. Gn 48:3 Y dijo Jacob a José: El Dios Todopoderoso se me apareció en Luz, en la tierra de Canaán, y me bendijo, Gn 48:4 y me dijo: He aquí que yo te haré fructificar y te multiplicaré, y haré de ti un pueblo numeroso; y daré esta tierra a tu descendencia después de ti en posesión perpetua. Gn 48:5 Y ahora tus dos hijos, Efraín y Manasés, que te nacieron en la tierra de Egipto antes de que yo viniera a ti a Egipto, son míos; como Rubén y Simeón, serán míos. Gn 48:6 Y tu descendencia, que engendraste después de ellos, será tuya, y se llamará con el nombre de sus hermanos en su heredad. Gn 48:7 En cuanto a mí, cuando vine de Padán, Raquel murió junto a mí en la tierra de Canaán, en el camino, cuando aún faltaba poco para llegar a Efrata; y la enterré allí, en el camino de Efrata, que es Belén. Gn 48:8 Y vio Israel a los hijos de José, y dijo: ¿Quiénes son éstos? Gn 48:9 Y José respondió a su padre: Son mis hijos, que Dios me ha dado en este lugar. Y él dijo: Te ruego que los traigas a mí, y yo los bendeciré. Gn 48:10 Y los ojos de Israel estaban oscurecidos por la edad, de modo que no podía ver. Y los acercó a él, y los besó, y los abrazó. Gn 48:11 Y dijo Israel a José: No pensaba ver tu rostro, y he aquí que Dios me ha mostrado también tu descendencia. Gn 48:12 Y José los sacó de entre sus rodillas, y se inclinó con el rostro hacia la tierra. Gn 48:13 Y José tomó a ambos, a Efraín con su mano derecha hacia la mano izquierda de Israel, y a Manasés con su mano izquierda hacia la mano derecha de Israel, y los acercó a él. Gn 48:14 Y extendió Israel su mano derecha y la puso sobre la cabeza de Efraín, que era el menor, y su mano izquierda sobre la cabeza de Manasés, guiando sus manos a sabiendas, porque Manasés era el primogénito. Gn 48:15 Y bendijo José, y dijo: Dios, delante del cual anduvieron mis padres Abraham e Isaac, el Dios que me alimentó toda mi vida hasta hoy, Gn 48:16 el Ángel que me redimió de todo mal, bendice a los muchachos; y sea mi nombre sobre ellos, y el nombre de mis padres Abraham e Isaac; y crezcan en multitud en medio de la tierra. Gn 48:17 Y viendo José que su padre ponía su mano derecha sobre la cabeza de Efraín, le desagradó; y levantó la mano de su padre para quitarla de la cabeza de Efraín a la de Manasés. Gn 48:18 Y José dijo a su padre: No así, padre mío, porque éste es el primogénito; pon tu mano derecha sobre su cabeza. Gn 48:19 Y su padre no quiso, y dijo: Lo sé, hijo mío, lo sé: también él llegará a ser un pueblo, y también él será grande; pero verdaderamente su hermano menor será más grande que él, y su descendencia llegará a ser una multitud de naciones. Gn 48:20 Y los bendijo aquel día, diciendo: En ti bendecirá Israel, diciendo: Dios te haga como Efraín y como Manasés: y puso a Efraín delante de Manasés.
Así dice Juan:
«Viene después de mí un hombre que ha sido puesto antes que yo [por Dios («pasivo divino»)] porque existía antes que yo».
En otras palabras, Juan está diciendo que aunque él está haciendo el bautismo y aunque él es mayor y el primero en aparecer, es el que sigue a Juan el que Dios está promoviendo a una mayor importancia porque en realidad existía antes que Juan. Vemos algo similar:
Juan 3:22 Después de estas cosas, Jesús y sus discípulos fueron a la tierra de Judea, y allí se quedó con ellos y bautizó. Joh 3:23 También Juan bautizaba en Enón, cerca de Salim, porque había allí mucha agua; y vinieron y se bautizaron. Joh 3:24 Porque Juan aún no había sido echado en la cárcel. Joh 3:25 Entonces surgió una disputa entre algunos de los discípulos de Juan y los judíos acerca de la purificación. Juan 3:26 Y vinieron a Juan y le dijeron: Rabí, el que estaba contigo al otro lado del Jordán, del cual diste testimonio, he aquí que éste bautiza, y todos vienen a él. Joh 3:27 Respondiendo Juan, dijo: Nada puede recibir el hombre, si no le fuere dado del cielo. Joh 3:28 Vosotros mismos me dais testimonio de que he dicho que no soy el Cristo, sino que he sido enviado antes que él. Joh 3:29 El que tiene la novia es el novio; pero el amigo del novio, que está de pie y lo oye, se alegra mucho por la voz del novio. Joh 3:30 Es necesario que él crezca, pero que yo disminuya. Joh 3:31 El que viene de arriba está por encima de todo; el que es de la tierra es terrenal, y habla de la tierra; el que viene del cielo está por encima de todo. Joh 3:32 Y lo que ha visto y oído, eso testifica; y nadie recibe su testimonio. Joh 3:33 El que ha recibido su testimonio ha puesto su sello de que Dios es verdadero. Joh 3:34 Porque el que Dios ha enviado habla las palabras de Dios, pues Dios no le da el Espíritu por medida. Juan 3:35 El Padre ama al Hijo, y ha entregado todas las cosas en su mano. Joh 3:36 El que cree en el Hijo tiene vida eterna; y el que no cree en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él.
La notoriedad de Juan parece eclipsar de forma natural la de Jesús desde el principio, y se nos recuerda con frecuencia que, a pesar del aparente énfasis en Juan, es Jesús la estrella del espectáculo:
Juan 1:6 Había un hombre enviado por Dios que se llamaba Juan. Joh 1:7 Este vino para dar testimonio de la Luz, a fin de que todos los hombres creyeran por medio de él. Juan 1:8 Él no era esa Luz, sino que fue enviado para dar testimonio de esa Luz. Joh 1:9 Esa era la verdadera Luz, que alumbra a todo hombre que viene al mundo.
Act 13:24 Cuando Juan había predicado antes de su venida el bautismo de arrepentimiento a todo el pueblo de Israel. Act 13:25 Y cuando Juan cumplió su cometido, dijo ¿Quién creéis que soy yo? No soy yo. Pero he aquí que viene uno después de mí, a quien no soy digno de desatarle los zapatos de sus pies.
Hechos 19:1 Mientras Apolos estaba en Corinto, Pablo, habiendo pasado por la parte alta de la costa, llegó a Éfeso, y encontrando a algunos discípulos, Hechos 19:2 les dijo: ¿Habéis recibido el Espíritu Santo desde que creísteis? Y ellos le respondieron: Ni siquiera hemos oído si existe el Espíritu Santo. Act 19:3 Y les dijo ¿En qué habéis sido bautizados? Y ellos dijeron: En el bautismo de Juan. Hechos 19:4 Entonces Pablo dijo: «En verdad Juan bautizó con el bautismo del arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyeran en el que vendría después de él, es decir, en Cristo Jesús. Act 19:5 Al oír esto, se bautizaron en el nombre del Señor Jesús. Act 19:6 Y cuando Pablo les impuso las manos, descendió sobre ellos el Espíritu Santo, y hablaban en lenguas y profetizaban. Act 19:7 Y todos los hombres eran como doce.
Como indicación de la notoriedad de Juan, Josefo escribió que muchos pensaban que las calamidades del año 70 d.C. eran un castigo divino porque Herodes había hecho decapitar a Juan el bautizador:
…[18.116] Ahora bien, algunos de los judíos pensaban que la destrucción del ejército de Herodes procedía de Dios como justo castigo por lo que Herodes había hecho contra Juan, que se llamaba el Bautista.
18.117] Porque Herodes había matado a este hombre bueno, que había ordenado a los judíos que ejercieran la virtud, la rectitud entre ellos y la piedad hacia Dios. Porque sólo así, en opinión de Juan, el bautismo que administraba sería aceptable para Dios, es decir, si lo utilizaban para obtener no el perdón de algunos pecados, sino la limpieza de sus cuerpos, ya que se daba por sentado que sus almas ya habían sido purificadas por la justicia.
[18.118] Ahora bien, mucha gente acudía en tropel a él, pues estaban muy conmovidos por sus palabras. Herodes, que temía que la gran influencia que tenía Juan sobre las masas pudiera ponerlas en su poder y permitirle levantar una rebelión (pues parecían dispuestas a hacer cualquier cosa que él aconsejara), pensó que lo mejor era darle muerte. De esta manera, podría prevenir cualquier daño que Juan pudiera causar, y no meterse en dificultades al perdonar a un hombre que podría hacerle arrepentirse de ello cuando fuera demasiado tarde.
[18.119] En consecuencia, Juan fue enviado como prisionero, por el carácter sospechoso de Herodes, a Maqueronte, el castillo que ya mencioné, y fue ejecutado. Ahora bien, los judíos pensaron que la destrucción de su ejército fue enviada como un castigo a Herodes, y una marca del desagrado de Dios con él…
Josefo sólo tiene esto que decir sobre Jesús, que está envuelto en la controversia en cuanto a su autenticidad:
…Por aquel entonces vivía Jesús, un hombre sabio, si es que se le puede llamar hombre. Porque era un hombre que realizaba actos sorprendentes y era un maestro de gente que aceptaba la verdad con gusto. Se ganó a muchos judíos y a muchos griegos. Era el Mesías. Y cuando, tras la acusación de los principales hombres de entre nosotros, Pilato lo condenó a una cruz, los que primero lo habían amado no dejaron de hacerlo. Se les apareció pasando un tercer día restaurado a la vida, pues los profetas de Dios habían predicho estas cosas y mil otras maravillas sobre él. Y la tribu de los cristianos, llamada así por él, no ha desaparecido hasta hoy… – Antigüedades Judías, 18.3.3 §63 (Basado en la traducción de Louis H. Feldman, The Loeb Classical Library.)
Juan estaba diciendo que Jesús venía después de él en el tiempo, pero estaba antes que él (no en el tiempo) sino en rango, posición y autoridad. Es un elegante juego de palabras que creo que Dios le ungió para decir, un doble sentido. Juan primero jugó con sus intentos de darle un título, «¿eres el mesías? ¿Eres Elías? etc. Él dijo que no, que sólo era la voz de uno que clama en el desierto. Estaba mostrando que no le molestaba que él tuviera que disminuir y que el que viniera después de él, pero antes que él, tuviera que aumentar su rango. El doble sentido y el juego de palabras no depende del griego, sino del concepto.
- Para tu información, el «juego de palabras» al que creo que te refieres en ese inglés no está realmente en el griego, que utiliza aquí dos términos diferentes para la prioridad de estado (ἔμπροσθεν) y la prioridad de tiempo (πρῶτός). – > .
- Susan, La segunda palabra «Protos» no se limita sólo al tiempo, aunque ciertamente puede referirse a eso, sino que también puede referirse a la posición, o al rango. G4413 πρῶτος protos (pro`-tos) adj. 1. más importante (en tiempo, lugar, orden o importancia) [superlativo contraído de G4253] KJV: antes, al principio, mejor, jefe(-est), primero (de todos), anterior(es) raíz(es): G4253 – > .
- Aquí hay buenos ejemplos: Mat 20:27 «jefe» Mar 6:21 «jefe» Lucas 15:22 «mejor» – > .
- Ciertamente, podría haber utilizado πρῶτος para ambos y hacer ese juego de palabras. Pero tal como está, no lo hizo. En mi opinión, esto llama la atención sobre el hecho de que está hablando de dos diferentes aspectos de la prioridad (emparejados con dos aspectos verbales diferentes). (Todavía veo cómo se podría ver un «juego de palabras» aquí, pero ciertamente no es del mismo tipo que podría entenderse basándose en el inglés citado en la pregunta). – > .