Mi investigación inicial sugiere que una Traducción de la Biblia tiene que ver con la traducción de la Biblia de un idioma a otro. Sin embargo, me han pedido que averigüe cuántas versiones bíblicas hubo antes de la publicación de la versión King James de la Biblia (en 1611).
La versión autorizada del rey Jaime se tradujo a partir del texto masorético del Antiguo Testamento y de la familia del Textus Receptus del Nuevo Testamento griego (lo que se conoce como «el texto recibido»).
La respuesta a esta pregunta me resultó útil: ¿La versión más exacta de la Biblia?
Sin embargo, todavía no tengo claro qué diferencia una versión de la Biblia de una traducción de la Biblia. ¿Por qué se llama versión a la Biblia King James cuando parece ser una traducción? Por favor, no sea descortés porque no soy un erudito y no puedo encontrar una respuesta directa. Por eso he acudido a la Hermenéutica Bíblica.
Edición: Por favor, tened en cuenta que mi pregunta original era ¿Cuáles son las distintas versiones de la Biblia hasta 1611? Mi pregunta ha sido cambiada sin mi permiso.
- No puedo responder, pero «versión» es un término muy genérico que se utiliza de manera diferente en diferentes contextos, a veces «versión» significa edición, uno podría decir NIV 2011 versión que significa que la edición. A menudo es esencialmente lo mismo que la traducción. Los eruditos suelen decir «versión» para cualquier manuscrito que no esté en el idioma original; nunca he oído el término para un texto en el idioma original. – > Por Perseguidor de bits.
- Ni yo ni ninguna de las dos respuestas hasta ahora han abordado la lista de versiones que usted pidió. Podrías considerar la posibilidad de editar la pregunta para preguntar sólo cuál es la diferencia entre versión y traducción, y luego preguntar la otra, probablemente sin utilizar el confuso término «versión». Sugerencia: si quiere traducciones al inglés, la lista comienza con Wycliffe, a menos que cuente las traducciones parciales en inglés medio. – > Por Perseguidor de bits.
- Tiene sentido – primero tengo que entender las diferencias entre una traducción y una versión. Sin embargo, la pregunta que me han hecho es «cuántas versiones de la Biblia había antes de la KJV». Antes de poder responder, necesito entender cuál es la pregunta. Gracias por las pistas. – > Por Lesley.
- Esta es una gran oportunidad para que usted haga preguntas y respuestas, ya que sé que es capaz de hacer la investigación y ser minucioso. Espero que también puedas incluir información sobre la Vulgata Latina en la respuesta, y tratar la afirmación (algo justificada) de que la KJV depende demasiado de ella. Siéntase libre de hacer otras preguntas subordinadas o de contactarme en el chat si puedo ser de más ayuda. – > Por Perseguidor de bits.
Versión vs. Traducción
«Traducción» es el proceso; «Versión» es el resultado del proceso. Sin embargo, en el habla moderna, estas palabras se utilizan casi indistintamente.
Versiones en inglés
Antes de la KJV hubo casi 100 versiones inglesas de la Biblia o de partes de ella. A continuación sólo enumeraré las más destacadas y dejaré que el lector profundice en ellas. Las fechas de algunas de ellas son inciertas.
- Libro de los Salmos traducido por Aldehelm y Guthlac al inglés antiguo hacia el año 750 (?)
- Un monje o monjes desconocidos escribieron una glosa interlineal en los Evangelios de Lindisfarne (en latín) hacia el año 800 d.C. en inglés antiguo.
- El «Heptateuco» (la Torá más Josué y los jueces) traducido por Aelfric hacia el año 900 d.C. en inglés antiguo
- Los cuatro evangelios – los llamados evangelios sajones fueron traducidos del latín al inglés antiguo por Aldred hacia el año 990
- Los cuatro evangelios fueron traducidos al anglonormando (¿no es exactamente inglés?) hacia el año 1100
- Paráfrasis en metro sin rima … realizada por Ormin hacia 1200(?)
- Paráfrasis métrica del AT y NT llamada «SOWLEHELE» en algún momento antes de 1300
- La versión bíblica más importante (a juzgar por su efecto teológico y político) es fácilmente la de Wycliffe, realizada por primera vez hacia 1384 en inglés medio y traducida del latín de forma excesivamente literal. Fue revisada por John Purvey en un buen inglés medio fluido y completada alrededor de 1395 después de la muerte de Wycliffe. Aunque esta Biblia no se imprimió en su momento (la imprenta de tipos móviles se inventó en 1455), se ha imprimido a menudo desde entonces.
- El NT de Tyndale de 1526 en un inglés «moderno» y bastante diferente del inglés medio de sólo 150 años antes. Es la primera Biblia impresa y estableció el inglés tal y como lo conocemos hoy (al igual que la Biblia de Lutero lo hizo con el alemán). Traducida del griego.
- Versión de Myles Coverdale de 1535 traducida del latín
- Biblia de Mateo de 1537 usando el NT de Tyndale y la primera mitad del AT más la segunda mitad del AT de Coverdale.
- El NT de HollyBusche en 1538
- Versión Taverner 1539 – Biblia completa
- Gran Biblia (esencialmente revisada por Coverdale) 1539
- Biblia de Ginebra; NT en 1557 y Biblia completa en 1560 traducida enteramente de las lenguas originales, pero todavía usaba mucha de la fraseología de Tyndale.
- Biblia del Obispo 1568 traducida de las lenguas originales
- NT de nuestro Señor Jesucristo traducido por Theodore Beza (de fama Textus Receptus) 1576; traducido del griego
- Versión Reims-Duay traducida del latín; NT en 1582; Biblia completa en 1609 o 1610.
- Biblia King James de 1611
- numerosas otras versiones después de 1611, incluyendo «Haak», «Bishop Lloyd’s», «Wells Version», etc.
- La KJV fue revisada numerosas veces corrigiendo numerosos errores gramaticales y ortográficos; la versión final (tal y como la tenemos ahora) fue elaborada por Blayney en 1769.
Para más información y una lista más larga, véase https://en.wikipedia.org/wiki/Bible_translations_into_English
usuario25930
https://www.quora.com/What-is-the-difference-between-version-and-translation
La dicotomía típica que se debate en los Estudios de Traducción y Literatura Comparada es entre traducción y adaptación. El supuesto objetivo de una «traducción perfecta» (que nunca puede existir) es convertir un texto en una lengua en un equivalente preciso y exacto en otra lengua. En otras palabras, el objetivo de una traducción es evitar hacer cambios más allá de lo que exige el cambio de idioma. La presunción de una adaptación es que los cambios se hacen intencionadamente. Dado que todas las traducciones requieren alguna adaptación y que todas las adaptaciones son traducciones de algún tipo (normalmente de un medio a otro), el debate es a veces un poco como intentar determinar si el vaso está medio vacío o medio lleno.
La palabra «versión» (al igual que «adaptación») hace hincapié en el cambio de un texto, mientras que una traducción aspira a no cambiar el texto. Aunque toda traducción es necesariamente una versión, señalar que una traducción es una versión es un insulto leve, pues en esencia señala que todas las traducciones son, en cierto grado, un fracaso (las palabras que riman en un idioma no riman en otro, algunos chistes son graciosos en un idioma pero no funcionan en otro, las connotaciones, asociaciones y ambigüedad de algunas palabras no pueden traducirse, etc.).
Cabe destacar que en el francés del siglo XVI «versión» era sinónimo de «traducción». El origen de la palabra es «alejamiento». En el inglés del siglo XVIII la palabra «versión» adquirió un sentido de «destrucción». Ningún traductor querría que su trabajo fuera etiquetado como «una versión», por la sencilla razón de que invita a extrapolar que la traducción es una de las muchas «versiones» posibles o, peor aún, una «perversión».
- Excelente enlace/cita. Estaba a punto de votarlo cuando recordé que el sitio/mods frunce el ceño ante las respuestas que no incluyen sus propias palabras en absoluto. Este es el problema inverso al de no proporcionar una fuente – «opuesto pero igual». ¿Puedes añadir algún comentario sobre la excelente y extremadamente relevante cita/enlace? Gracias. – > .
Hace tiempo que sostengo que todas las «Biblias» que dicen ser «traducciones de la Biblia» son en realidad «versiones»:
versión sustantivo ver-sion | ˈvər-zhən, -shən Definición de versión 1a : un relato o descripción desde un punto de vista particular especialmente en contraste con otro relato b : una adaptación de una obra literaria la versión cinematográfica de la novela c : un arreglo de una composición musical 2 : una forma o variante de un tipo u original una versión experimental del avión 3 : una traducción de otro idioma especialmente : una traducción de la Biblia o de una parte de ella 4a : una condición en la que un órgano y especialmente el útero se gira de su posición normal b : giro manual de un feto en el útero para ayudar al parto
La distinción es significativa ya que parece intuir.
Para que se considere una «traducción» tendría que haber un original en una lengua de partida. Pero no lo hay. Cada comité de versiones primero decide el texto fuente que va a utilizar y luego crean la versión de destino. Si hubiera una «Biblia» original, sería un proceso «sencillo» de traducción de A a B. Pero no hay una Biblia original, sino varios manuscritos dispersos que hay que ensamblar.
Y hay una suposición errónea por parte de muchos de que sólo hay una versión de la KJV. La versión de 1611 de la KJV contenía los «apócrifos», libros que fueron eliminados por los reformadores/protestantes en las versiones realizadas 40 años después.
La KJV fue la primera versión de la Biblia construida sobre el Textus Receptusque apareció por primera vez a principios del siglo pasado. Tiene algunas lecturas que no se encuentran en ningún otro manuscrito, algunas de las cuales parecen ser manipulaciones trinitarias, como el Coma juanino que hacen que el texto sea especialmente atractivo para los trinitarios.
Así que, como no hay un original que traducir directamente y como los textos resultantes varían, cada Biblia es, en última instancia, una «versión», no sólo una «traducción».
- Nota: la ESV, ASV y RSV NO utilizan el Textus Receptus. Estas versiones fueron criticadas por ello porque (entre otras cosas) omitieron numerosos textos (por ejemplo, 1 Juan 7b, 8, Hechos 8:37, 15:34, 28:29, entre otros) que el TR incluye de la Vulgata (normalmente Clementina). – usuario25930
- ¡Gracias por identificar mi falsa suposición! – > .
En respuesta a «¿Cuántas Biblias?» antes de 1611, no puedo decirlo con exactitud, pero Textus Receptus Bibles muestra, en una sola página, las biblias inglesas comúnmente usadas desde 1175 (los famosos Evangelios de Wessex – no una biblia completa, pero la escritura más antigua conocida en inglés) a través de la Wycliffe en 1382, que fue traducida de la Vulgata Latina, luego Tyndale 1534, del texto griego de Erasmo, y así hasta 1611, la Versión Autorizada :
Coverdale 1535, Matthew’s 1537, Great Bible 1539, Geneva 1560 y Bishop’s Bible 1568.
Obsérvese que la KJV utilizada actualmente es la traducción de 1769.
En esta lista falta la Biblia de Reims de Douay (NT 1582/OT 1609) de la Vulgata de Jerónimo (no la Vulgata Clementina, que es posterior). Challoner revisó la traducción de la D-R en 1750.
La palabra «versión» se ha aplicado en el pasado a las diversas traducciones (al latín, al siríaco y a otras lenguas) que se realizaron en los siglos I y II. También los códices, en griego (uncial y cursivo), eran las «versiones».
Por lo tanto, hay un cierto solapamiento en la forma en que se han utilizado y se utilizan ahora las dos palabras «traducción» y «versión». Lo que importa es: el texto que subyace en una biblia y la forma en que el texto se traduce en una lengua distinta del texto subyacente.
- Tal y como yo leo la pregunta, querer saber cuántas biblias había antes de 1611 es parte del trasfondo de la pregunta real, que trata de la diferencia entre una traducción y una versión. No creo que esto responda a la pregunta. – > .
- Challoner revisó el RD, mucho después de 1609; él no hizo el RD original — el suyo es simplemente el RD más disponible hoy en día – > .
- He tomado nota de los dos comentarios anteriores y he editado una nota sobre la versión/traducción y he corregido el detalle relativo a Challoner. – > .
- @Lesley Eres libre de ‘retroceder’ tu pregunta a una edición anterior. – > .
- Excelente enlace con respecto a las Biblias Textus Receptus. Gracias. – > .