¿De quién es la fe en Hebreos 11:11?

ThaddeusB preguntó.

Πίστει καὶ αὐτὴ Σάρρα δύναμιν εἰς καταβολὴν σπέρματος ἔλαβεν καὶ παρὰ καιρὸν ἡλικίας, ἐπεὶ πιστὸν ἡγήσατο τὸν ἐπαγγειλάμενον (Hebreos 11:11, Westcott y Hort)

La traducción tradicional de Hebreos 11:11 implica que fue (al menos parcialmente) la fe de Sara la que le permitió concebir. Por ejemplo ESV:

Por la fe, la misma Sara recibió poder para concebir, aun cuando estaba pasada de edad, ya que ella consideraba fiel a quien se lo había prometido.

Sin embargo, me encontré con un argumento de que es más probable que la fe de Abraham esté a la vista del escritor. El quid del argumento, creo, es que δύναμιν εἰς καταβολὴν σπέρματος ἔλαβεν (aproximadamente «recibió el poder de concebir/depositar semilla») se refiere más naturalmente al papel masculino de la reproducción que al femenino.

Las notas a pie de página de la NVI ofrecen una traducción no muy literal que capta esta interpretación alternativa:

Por la fe, Abraham, aunque era demasiado viejo para tener hijos -y la propia Sara no podía concebir-, pudo ser padre porque él consideraba fiel al que había hecho la promesa

Asimismo, la Biblia NET tiene:

Por la fe, aunque Sara era estéril y él era demasiado viejo, recibió la capacidad de procrear, porque él consideraba fiel al que había hecho la promesa.

Hay una variante textual importante,

Πίστει καὶ αὐτὴ Σάρρα στεῖρα δύναμιν εἰς καταβολὴν σπέρματος ἔλαβεν καὶ παρὰ καιρὸν ἡλικίας, ἐπεὶ πιστὸν ἡγήσατο τὸν ἐπαγγειλάμενον

enumerados en NA27 y elevados a la lectura principal en NA28 que podrían prestar apoyo a la comprensión alternativa. El Textus Receptus (Stephanus) tiene un ἔτεκεν después de ἡλικίας, que probablemente no afecta mucho.

¿Cuál es la lectura original y qué fe es más probable que tenga el autor? Hay alguna evidencia sobre a qué sexo se referiría más una frase como δύναμιν εἰς καταβολὴν σπέρματος ἔλαβεν en la escritura de la época? Qué tan probable es que el escritor de Hebreos atribuyera un milagro a la fe de Sara basándose en el resto de la carta, el relato del Génesis y la cultura en la que escribió?

2 respuestas

Juan Crisóstomo -un griego bizantino del siglo IV que lee en griego y comenta en griego- atribuye la fe de la que se habla en el versículo a la propia Sara:

«Por la fe también la propia Sara», dice. Aquí comenzó [a hablar] de manera de avergonzarlos, en caso de que, es decir, ellos mismos fueran más pusilánimes que una mujer. Pero es posible que alguien diga: ¿Cómo «por la fe», cuando ella se reía? No, aunque su risa era ciertamente de incredulidad, su temor era de fe, porque decir «no me reí» (Génesis xviii. 15), surgió de la fe. De esto se desprende que cuando la incredulidad fue eliminada, la fe ocupó su lugar.

Homilía XXIII sobre la Epístola a los Hebreos

También parecería extraño que el relato de Sara se colocara donde está, a menos que el versículo se refiriera específicamente a su fe y no a la de Abraham. El capítulo 11 consiste en una lista de personajes del Antiguo Testamento que lograron diversas cosas:

  • A través de la fe [Πίστει] Abel … (v. 4)
  • Por la fe [Πίστει] Enoc … (v. 5)
  • Por la fe [Πίστει] Noé … (v. 7)
  • Por la fe [Πίστει] Abraham … (v. 8)
  • Por la fe [Πίστει] Noé … (v. 7)
  • Por la fe [Πίστει] Sarah … (v. 11)
  • Por la fe [Πίστει] Isaac … (v. 20)
  • Por la fe [Πίστει] Jacob … (v. 21)
  • Por la fe [Πίστει] José … (v. 22)
  • Por la fe [Πίστει] la ramera Rahab … (v. 31)

Parecería extraño que Sara fuera la única excepción en esta lista, ya que lo que ella logra no es por su propia fe, sino por la de otra persona – especialmente dada la inclusión de Rahab en la lista.

Un comentarista moderno, el difunto obispo ortodoxo estadounidense Dmitry Royster, escribe

Su fe en la promesa de Dios, aunque fuera el resultado de una reflexión posterior, era más coherente con su estado espiritual y le hace ganar un lugar en la lista de fieles del Antiguo Testamento. Se la cita entre aquellas mujeres estériles, cuya intervención milagrosa para dar a luz, y cuya descendencia desempeñó un papel destacado en la historia de la salvación.

La Epístola a los Hebreos: A Commentary, p. 183

usuario15733

Geoff Bull

Parece ser la fe de Sara en la promesa del Señor.

«Por la fe, la propia Sara (αὐτὴ Σάρρα) recibió poder para concebir, aun siendo mayor de edad, ya que consideraba fiel al que había prometido (πιστὸν ἡγήσατο τὸν ἐπαγγειλάμενον).» (Heb 11:11)

Comentarios

  • La cuestión es que «[ella] recibió el poder de concebir» podría significar, en cambio, «[él] recibió el poder de procrear» (relegando αὐτὴ Σάρρα a una cláusula dependiente -la variante textual mencionada en la Q ayuda a ello-), y «consideró» también podría referirse a Abraham en lugar de a Sara, ya que los verbos finitos (ἔλαβεν / ἡγήσατο) no están marcados por el género. Realmente no has aportado ninguna argumentación en un sentido u otro. –  > Por Susan.
  • Se habría necesitado algo de ginecología divina centrada en la capacidad de concebir de Sara, además del «poder de procrear» de Abraham. «Ahora Abraham y Sara eran viejos, avanzados en años. El camino de las mujeres había cesado con Sara. (Gn 18:11) –  > Por Geoff Bull.