¿La palabra hebrea Qe’ver se refiere al infierno o al «lugar de los muertos» o «la tumba»?

Lesley preguntó.

Esta pregunta reciente sobre la palabra hebrea Sheol: https://christianity.stackexchange.com/questions/79582/does-the-old-testament-word-sheol-have-greek-or-hebrew-origins

Mi pregunta es sobre una aparente diferencia en la interpretación de Isaías 5:14 con respecto al «Infierno» y «la Tumba»:

«Por eso el infierno se ha ensanchado, y ha abierto su boca sin medida; y su gloria y su multitud, su pompa y su regocijo, descenderán a él». (Versión autorizada)

«Por eso el sepulcro se agranda y abre su boca sin límite; a él descenderán sus nobles y sus masas con todos sus pendencieros y juerguistas». (Nueva Versión Internacional)

«Por lo tanto, She’ol ha ampliado su apetito y ha abierto su boca sin límites; y lo que es espléndido en ella, también su multitud y su alboroto y el exultante ciertamente descenderán a ella.» (Traducción del Nuevo Mundo)

¿Se utiliza aquí la palabra hebrea qe’ver, o es el Seol?

¿Se refiere Qe’ver al «Infierno» o significa «el lugar de los muertos» o «la tumba» que es donde van los cadáveres?

Comentarios

  • ¡Sus preguntas son simplemente demasiado interesantes! +1 –  > Por Ken Graham.
3 respuestas
Anne

Un punto intrigante sobre la palabra hebrea qe’ver es que puede referirse tanto a una tumba singular como a muchas tumbas. Pero la palabra hebrea she’ohl’ siempre tiene que ser singular. Sólo hay un she’ohl’pero aunque puede haber un individuo qe’vertambién puede haber muchos. Averiguar por qué sólo hay un she’ohl’ es revelador en cuanto a la explicación de la diferencia de significado entre las dos palabras, y de lo que hablan. No significan lo mismo aunque las palabras que mencionas parecen ser intercambiables en muchos lugares de las escrituras hebreas. En la siguiente cita, observe por qué se admite que qe’ver puede usarse en paralelo a she’ohl’pero no es equivalente a she’ohl’:

«La palabra hebrea qe’ver es la palabra común utilizada para designar un lugar de enterramiento, una tumba o un cementerio. (Gn 23:7-9; Jer 8:1; 26:23) La palabra qevurah’ puede referirse igualmente a una tumba de tierra o a una tumba excavada en la roca. – Ge 35:20; 1 Sa 10:2 En griego la palabra común para tumba es ta’phos (Mt 28:1), y la forma verbal (tha’pto) significa’enterrar’. (Mt 8:21,22)… Dado que estas palabras hebreas y griegas se refieren a un lugar de enterramiento o tumba individual, a menudo se utilizan en plural para referirse a muchas tumbas de este tipo. Por lo tanto, son distintas de la palabra hebrea she’ohl’ y su equivalente griego hai’des…Sin embargo, dado que la entrada en el Seol se representa como si se produjera a través de un entierro en una tumba individual o en un lugar de enterramiento, las palabras que se refieren a estos lugares de enterramiento se utilizan como términos paralelos aunque equivalentes al Seol». (Insight On The Scriptures (Perspectiva de las Escrituras) Vol. 1 páginas994-5 Watchtower Bible & Tract Society, 1988)

Una forma de expresar este paralelismo no equivalente sería decir que la tumba era el punto de entrada en she’ohl’ de modo que los dos están unidos, pero son distintos. Esa es, básicamente, la razón por la que diferentes traducciones de las escrituras hebreas en Isaías 5:14 dicen o bien ‘lugar de los muertos’ o bien ‘la tumba’. Sin embargo, decir «infierno» puede ser un poco engañoso.

«No hay ninguna palabra española que transmita el sentido preciso de la palabra hebrea she’ohl’. Comentando el uso de la palabra ‘infierno’ en la traducción de la Biblia, Enciclopedia Collier (1986, Vol. 12, p. 28) dice: «Como el Seol en los tiempos del Antiguo Testamento se refería simplemente a la morada de los muertos y no sugería ninguna distinción moral, la palabra ‘infierno’, tal como se entiende hoy, no es una traducción feliz». Las versiones más recientes traducen la palabra al inglés como «Sheol». – RS, AT, NW.(Insight On The Scriptures (Visión de las Escrituras) Vol. 2 página 992 Watchtower Bible & TractSociety, 1988)

El Seol nunca se usa en plural, pero ‘tumbas’ puede ser plural y singular. Qe’ber se usa en plural 29 veces.

El Seol nunca se usa para decir que los cuerpos van allí -ni siquiera los huesos- sino que los cuerpos van a qe’ber 37 veces.

Nunca se dice que el Seol esté cerca de la superficie de la tierra, como una tumba, sino qe’ber se encuentra en la superficie de la tierra o cerca de ella 32 veces.

El Seol nunca se usa como en esta frase inventada «Ahí está la tumba de José». Pero así es como qe’ber se utiliza, 44 veces.

El Seol nunca se usa para referirse a una persona muerta que se pone o se acuesta en él. Pero un cuerpo muerto es puesto en el qe’ber 33 veces (1 Reyes 13:30).

El Seol nunca se describe como algo que se excava, como una tumba. Pero qe’ber se usa así 6 veces (Gn. 50:5)

http://www.middletownbiblechurch.org/doctrine/hades.htm

El AT habla del lugar donde se ponen los cuerpos muertos, materiales, y eso es qe’berEl AT habla del lugar donde va la parte inmaterial de esos muertos, y eso es she’ohl’.Más allá de la tumba se encuentra el Sheol, pero no hay un cortocircuito en el camino hacia el Sheol – el cuerpo tiene que morir.

Una traducción de Isaías 5:14 que dice ‘Sheol’ no está en desacuerdo con otra que dice ‘tumba’, dada una posible palabra raíz para she’ohl’ es el verbo sha.’al’que significa ‘pedir: solicitar’, lo que hace pensar en una insaciabilidad de la tumba, que nunca está satisfecha, que siempre busca más. Uno puede imaginarse la tumba como una boca abierta y negra que se traga los cadáveres que desaparecen en la profundidad del Sheol, o del infierno (si es que ese es el ‘compartimento’ del infierno que se le asigna a la parte inmaterial del difunto). Hay que tener en cuenta que algunas escuelas rabínicas judías enseñaban que el Seol tenía dos secciones, con un abismo infranqueable entre ellas, una un lugar de tormento, la otra un lugar de bienaventuranza (conocido como ‘El Seno de Abraham’.) Considera las palabras de Jesús sobre el hombre rico que muere y se encuentra en los tormentos, en contraposición a Lázaro que muere y se encuentra en la bienaventuranza en ‘El Seno de Abraham’. Jesús también mencionó ese enorme abismo – ver Lucas 16:19-31.

«La vida y los tiempos de Jesús el Mesías» por Alfred Edersheim (1971) Apéndice XIX, Sobre el castigo eterno, según los rabinos y el Nuevo Testamento» (ver vol. II Libro V cap. vi) http://www.ccel.org/ccel/e«El discurso de Josefo a los griegos sobre el Hades» como en «The Works of Josephus» traducido por William Whiston, 1980, página 637 http://www.ccel.org/search/fulltext/Josephus%27%20Discourse%20to%20the%20Greeks%20Concerning%20Hades

Comentarios

  • Si te he entendido bien, la esencia de tu respuesta es que en el T.O. qe’ber es donde se colocan los cadáveres pero el lugar donde va la parte inmaterial de esos muertos es el Seol. El Seol tiene dos secciones, con un abismo infranqueable entre ellas, una un lugar de tormento, la otra un lugar de felicidad (conocido como «El Seno de Abraham»). Jesús hizo referencia a esto en Lucas 16:19-31. El Seol no contiene cuerpos ni huesos. Aprecien ese vínculo que compara el significado/uso de qe’ber y Sheol. –  > Por Lesley.

La palabra utilizada allí en el interlineal es sheol. Qe’ver/Qeber es la palabra utilizada para la tumba de una persona.

Definición de Qeber

קֶבֶר qeber, keh’-ber; o (femenino) קִבְרָה qibrâh; de H6912; un sepulcro:-lugar de enterramiento, tumba, sepulcro.

Ejemplo de uso de qeber:

2 Samuel 3:32

Y enterraron a Abner en Hebrón; y el rey alzó su voz y lloró ante la tumba de Abner, y todo el pueblo lloró.

Aquí la palabra que se usa para tumba es qe’ver o qeber

Otro ejemplo de la palabra sheol traducida como tumba

1 Rey 2:6

Haz, pues, conforme a tu sabiduría, y no permitas que su cabeza enjuta descienda a la tumba en paz.

Aquí la palabra que se usa es sheol.

En conclusión, sheol se refiere al reino de los muertos y Qe’ver/Qeber se refiere a la tumba de una persona o al lugar de entierro.

Dash Ivey

Ray Butterworth
  • «qeber» se refiere a una tumba, sepulcro, lugar de enterramiento, sitio de la tumba, memorial, etc.
    Es el lugar físico o la evidencia del entierro que las personas vivas pueden ver y visitar.

  • El «sheol» es el lugar oculto donde se encuentra el cuerpo.
    No se puede ver sin exhumar, etc.

Ninguna de las dos palabras tiene necesariamente un significado sobrenatural.

Atribuir atributos sobrenaturales a la palabra «infierno» y asumir que los autores bíblicos pretendían ese significado es una doctrina religiosa.

Para la derivación original de la palabra «infierno», Diccionario Etimológico Online dice:

Literalmente «lugar oculto» (compárese con el nórdico antiguo hellir «cueva, caverna»), de la raíz PIE *kel- (1) «cubrir, ocultar, guardar».

Almacenar las patatas en un sótano durante el invierno solía conocerse como «helling potatoes».

Los traductores pueden dejar que sus creencias personales les afecten. En general, considere «sheol» como la «tumba» que experimenta el cuerpo, y «qeber» como la «tumba» visible que experimentan los observadores.

Comentarios

  • Gracias, Ray, pero mi interés no está en nada «sobrenatural». Tengo curiosidad por saber por qué a veces la palabra «qeber» se traduce como infierno (un lugar de tormento), a veces se traduce como tumba o sepulcro, o un lugar de enterramiento / tumba, y otras veces como «sheol». Sabemos que un cuerpo muerto entra en la tierra (o en una tumba) y allí se desintila, un resultado físico totalmente normal de la muerte. Entonces, ¿por qué la palabra qeber se traduce a veces como infierno? –  > Por Lesley.
  • @Lesley, «un lugar de tormento» para los muertos es sobrenatural. Adjuntar tales atributos a la palabra «infierno» y suponer que los autores bíblicos pretendían ese significado es una doctrina religiosa. Para la derivación original de la palabra «infierno», el Online Etymology Dictionary dice: «Literalmente ‘lugar oculto’ (compárese con el nórdico antiguo hellir ‘cueva, caverna’), de la raíz PIE kel- (1) ‘cubrir, ocultar, guardar'». Almacenar las patatas en un sótano durante el invierno se conocía como «helling potatoes». Traductores pueden dejar que las creencias personales les afecten. En general, consideren «sheol» como «tumba» y «qeber» como la «tumba» visible. –  > Por Ray Butterworth.
  • @RayButterworth la respuesta a Lesley en los comentarios sería una buena edición para su respuesta –  > Por Kris.
  • @Kris, hecho, gracias. –  > Por Ray Butterworth.
  • @RayButterworth – Estoy de acuerdo contigo en que un cadáver entra en el qe’ber y que puede ser exhumado antes de que se desintegre completamente. ¿Cómo puede entonces el Seol contener cadáveres? No se puede exhumar un cadáver del Seol así que ¿qué contiene? –  > Por Lesley.