¿Mateo fue escrito originalmente en hebreo?

Santiago 3.1 preguntó.

Hace poco me encontré con un post que sugería que Mateo fue escrito originalmente en hebreo. Nunca había oído esto antes… ¿es esta una posición académica importante? Si es así, ¿qué pruebas la apoyan?

Además, ¿cómo suelen tratar esto los críticos textuales del Nuevo Testamento? Para los que creen en la inspiración, ¿sería entonces el hebreo el que está inspirado?

Comentarios

  • Una de las diferencias más significativas que se suelen citar del Mateo del Shem Tov está en 23:2-3, donde la mayoría de nuestras traducciones dicen «…Los escribas y los fariseos se han sentado en la cátedra de Moisés; por tanto, todo lo que ELLOS os digan, hacedlo y observadlo, pero no lo hagáis según sus hechos;…» Pero en la versión del Shem Tov, el hebreo sustituye en realidad el «ELLOS» por «ÉL» lo que hace que el significado sea obedecer la Torá de Moisés, pero no necesariamente lo que dicen los fariseos. – usuario4426
  • Según tengo entendido, por un extenso estudio sobre esto hace un tiempo, en realidad hay unas 20 traducciones diferentes del libro de Mateo, todas con diferencias sustanciales, muchas de ellas en hebreo. Sin embargo, la versión hebrea más autorizada (la más antigua) se llama Mateo Shem Tov y sólo se desvía ligeramente de la versión griega en la que se basan la mayoría de nuestras traducciones al español. – usuario4426
  • Uno de mis profesores del seminario (Wave Nunnally) sostiene esta posición. Los eruditos en la materia que más probable es que que la sostienen y con los que estoy familiarizado son: Brad H. Young, David Flusser, Marvin Wilsony David Bivin. –  > Por Frank Luke.
  • Nótese que cuando Papías dice «lengua hebrea» puede haberse referido al arameo. –  > Por Noah.
4 respuestas
ScottS

¿Es esta una posición académica importante?

Lo suficientemente importante como para que se discuta con regularidad en varios lugares académicos. Por ejemplo, hay una amplia discusión en una obra bastante reciente: D. A. Carson y Douglas J. Moo, An Introduction to the New Testament, 2ª ed. (Grand Rapids, MI: Zondervan, 2005), 142-150 (en adelante C&M).

En esa obra discuten la credibilidad del primer testigo de la autoría, Papías, cuyas obras originales se han perdido, pero es citado por Eusebio en Historia Eclesiástica 3.39.16 como

ταῦτα μὲν οὖν ἱστόρηται τῷ Παπίᾳ περὶ τοῦ Μάρκου: περὶ δὲ τοῦ Ματθαίου ταῦτ̓ εἴρηται: ‘Ματθαῖος μὲν οὖν Ἑβραΐδι διαλέκτῳ τὰ λόγια συνετάξατο, ἡρμήνευσεν δ̓ αὐτὰ ὡς ἦν δυνατὸς ἕκαστος.’

Traducido al inglés en Philip Schaff y Henry Wace, eds, Eusebio: Historia de la Iglesia, Vida de Constantino el Grande y Oración en Elogio de Constantino. Vol. 1A Select Library of the Nicene and Post-Nicene Fathers of the Christian Church, Second Series (Nueva York: Christian Literature Company, 1890), 173:

Pero respecto a Mateo escribe lo siguiente: «Así pues, Mateo escribió los oráculos en lengua hebrea, y cada uno los interpretó como pudo».

Como afirman C&M, sin embargo, el pasaje de Papías «es notoriamente difícil de traducir», y dan varias posibilidades de traducción en el paréntesis de esta traducción ampliada suya (p.143)

«Mateo συνετάξετο (synetaxeto¿’compuesto’? ¿’compilado’? ‘dispuesto [en forma ordenada]’?) τὰ λόγια (ta logia¿’los dichos’? ¿’el evangelio’?) en Ἑβραΐδι διαλέκτῳ (Hebraïdi dialektō, ‘la lengua hebrea [aramea]’? ‘¿estilo hebreo [arameo]’?), y cada ἡρμήνευσεν (hērmēneusen¿’interpretado’? ‘tradujo’ ‘transmitió’?) lo mejor que pudo».

C&M afirman además que (p.143):

No hay duda de que la iglesia primitiva entendió esto como que Mateo escribió primero su evangelio en hebreo o arameo (la misma palabra griega se usaba para referirse a ambas lenguas afines) y que luego fue traducido por otros.

Que más tarde apoyan este punto de vista de los padres de la iglesia, afirmando (p.145; nótese que he añadido enlaces a las traducciones inglesas entre paréntesis tras los enlaces al texto original):

por ejemplo, de Ireneo (Adv. Haer. 3.1.1 [Inglés], citado en Eusebio, H.E. 5.8.2 [Inglés]), Tertuliano (Adv. Marc., 4.2 [este apoyo me parece débil, ya que el inglés no está claro que atribuya el evangelio de Matthews al hebreo; no leo latín]), Orígenes (citado por Eusebio, H.E. 6.25.3-6 [Inglés]), el propio Eusebio (H.E. 3.24.5-6 [Inglés]), y Jerónimo (De vir. ill. 3 [Inglés])

Algunos estudiosos que sostienen esta opinión son señalados por C&M (p.143 n.17):

C. F. Burney The Poetry of Our Lord (Oxford: Oxford University Press, 1925); C. C. Torrey, Our Translated Gospels (Londres: Hodder & Stoughton, s.f.); A. Schlatter Der Evangelist Matthäus: Seine Sprache, sein Ziel, seine Selbständigkeit, 6ª ed. (Stuttgart: Calwer, 1963); P. Gaechter, Die literarische Kunst im Matthäusevangelium (Stuttgart: Katholisches Bibelwerk, 1966); J. W. Wenham, «Gospel Origins,» TrinJ 7 (1978): 112-34.

Para ver una lista de citas de partidarios académicos en un sitio web, véase la página de hebrewgospel.com.

¿Qué pruebas lo apoyan?

La principal evidencia proviene de los testimonios de la iglesia primitiva -véase los enlaces dados anteriormente y quizás los puntos como se argumenta en hebrewgospel.com. Sin embargo, una cuestión es si estos son testigos independientes o no. En otras palabras, ¿todos los testigos que lo atestiguan se basan en el testimonio de Papías, o en realidad ellos mismos conocían una forma escrita en hebreo? Por otra parte, ¿fue Papías testigo de tal documento, o también está testificando de segunda mano?

El hecho es que, en la actualidad, no se conoce ninguna versión hebrea antigua de Mateo que confirme que tal documento sea la fuente del Evangelio griego de Mateo. Esto no excluye la posibilidad, pero encontrarla confirmaría a Papías.

C&M sostienen que «la evidencia lingüística sustancial está en contra» del punto de vista debido a una «mezcla de formas de texto» dentro del evangelio y que el evangelio no «se lee como una traducción griega» (143; también sostienen una prioridad de Marcos, que si es verdad, complica las cosas por las similitudes entre Marcos/Mateo).

¿Se ha intentado reconstruir el original hebreo?

No que yo sepa, pero si me encuentro con algo diferente, lo añadiré aquí.

Para los que creen en la inspiración, ¿sería entonces el hebreo el que está inspirado?

Esto lo puedo responder por mí mismo (ya que «creo en la inspiración»), aunque mi respuesta podría variar respecto a otros que también creen. Para mí, no hay duda de que el griego es el texto inspirado porque es el texto conservado. Sean cuales sean los escritos de fondo (si los hay) en hebreo/arameo como material «fuente», es la formación del texto griego la que se considera el punto de inspiración (es decir, cuando el Espíritu Santo intervino para mover a Mateo a escribirlo), en parte porque ese fue el texto que Dios conservó a través del proceso de copia humana.

Como ejemplo de otro que sostiene la «inspiración» del texto, pero que permite la posibilidad de una versión hebrea anterior, John Peter Lange y Philip Schaff, A Commentary on the Holy Scriptures: Matthew, 1879 (Bellingham, WA: Logos Bible Software, 2008) resuelven la cuestión así (respecto a su punto de vista sobre la inspiración, véanse las páginas 11-12):

El Evangelio de Mateo, originalmente escrito en hebreo, fue traducido en un período muy temprano, y probablemente por el mismo Mateo, a nuestro actual Evangelio griego, que desde entonces ha sido recibido como canónico en la Iglesia (p.22)

Así que la versión «canónica» se considera la griega. La cita parece afirmar que creen que hubo una versión anterior, sin embargo, más adelante señalan respecto a esta posibilidad

un examen independiente de nuestro actual Evangelio griego de Mateo, y especialmente de la forma independiente de sus citas del Antiguo Testamento en comparación con la Septuaginta, deja la impresión de una obra original, ya sea que haya sido escrita por el propio Mateo, o por alguna otra persona revestida de autoridad apostólica. Papías relata que este Evangelio fue interpretado repetidamente, y la Iglesia apostólica conservó sin duda su traducción más fidedigna. Esta traducción se conservó en su pureza, y obtuvo la autoridad canónica; mientras que el original hebreo fue posteriormente corrompido e interpolado por las sectas judeo-cristianas, y en esta forma herética llamada el Evangelio de los Hebreosque perdió o más bien nunca gozó de autoridad canónica (p.42)

Así que el griego es «una obra original» (lo que implica que es inspirada, si es que sostienen eso) y aunque el griego puede ser una «traducción», es una que, según ellos, «se conservó en su pureza.» Así es como abordan la cuestión.

Creo que puede estar justificado que Mateo tenga algún material «fuente» en hebreo/arameo. Personalmente, creo que, dado que era recaudador de impuestos (y, por lo tanto, estaba acostumbrado a llevar registros), es posible que tomara «notas» sobre el tiempo que pasó con Jesús en el momento en que se produjo (es decir, un diario/semanal, por así decirlo). Esto puede haber sido una fuente de su posterior escritura inspirada en griego. Pero sólo se pueden hacer conjeturas sobre esta posibilidad: la única evidencia existente de cualquier texto es el griego que tenemos.

Comentarios

  • Estoy confundido, cuando se cree en el texto inspirado, y cada palabra cuenta, en realidad no tenemos este texto en forma de libro único, ¿verdad? Cada palabra cuenta, así que ¿dónde está este libro/versión y esta versión no debería estar en flujo? –  > Por estática pública.
  • @publicstatic: Mi respuesta es que «sí» tenemos el «texto» localizado «en forma de libro único ahora» (aunque el «texto» no necesitaría estar en un libro único para que siga siendo conservado y útil), ya que el texto existe como un de los pocos variantes señaladas en cualquier pasaje particular que tenga una variante (muchas no la tienen) en las ediciones críticas modernas del NT griego. Esas ediciones generalmente no «fluyen» debido a nueva información textual, sino a la opinión de los parámetros para determinar la mejor lectura a partir de las variantespero el texto sigue ahí. –  > Por ScottS.
  • En mi opinión (y tengo mis razones), generalmente considero que la lectura mayoritaria es la correcta (y una medida mucho más objetiva). Además, para aclarar, «cada palabra cuenta» es un poco engañoso, ya que algunas palabras cuentan más que otras a la hora de determinar el significado de un texto (por ejemplo, la presencia/ausencia del artículo en algunos casos), y algunas variantes más que otras (la ortografía no tiene por qué importar, por ejemplo, color vs. color). Espero que al menos eso elimine tu confusión sobre mi punto de vista (estés o no de acuerdo). –  > Por ScottS.
  • Sí, eso lo aclara, y tengo mucha curiosidad por saber cómo resuelves las diversas contradicciones aparentes y si hay variantes que puedan sacarte de esos problemas (genealogía, quién era el 12º apóstol, cuándo se dice que murió Jesús, errores matemáticos, etc.) Tendrías que encontrar una(s) variante(s) que haga(n) todo esto correcto. Y luego tienes los problemas (mas alla de los 4 evangelios) alrededor de los escritos de Pablo y como son multiples cartas atascadas en una sola carta. –  > Por estática pública.
  • Ademas, para mi este reclamo es muy teorico en naturaleza porque para mi la idea de la preservacion es para que las masas se beneficien de la idea de que lo que estan leyendo es 100% correcto palabra por palabra. La triste realidad es que no lo es, el 99,9999% de la gente piensa que lo es, como lo hizo alguien que vivía en el siglo IV cuando leyó lo que ahora se considera apócrifo. Así que sí, no estoy de acuerdo, pero espero que también vea mis argumentos. Te agradezco que detalles tus pensamientos sobre el asunto y espero que tomes en cuenta lo que digo. –  > Por estática pública.
Ese tipo

Hay algunos eruditos dispersos que sí creen esto, aunque ciertamente no es la opinión predominante. El artículo de Wikipedia, así como la mayoría de las enciclopedias bíblicas, escriben que el texto de Mateo no parece una traducción.

Sin embargo, al menos unos pocos eruditos sí creían que el Evangelio de Mateo fue escrito por primera vez en hebreo. El artículo de Wikipedia no cita a ninguno, pero sí da a entender que los eruditos han pensado así debido a una declaración de Papías de Hierápolis (obispo, c.100-140 CE), citada por Eusebio (historiador de la Iglesia, 260-340 CE). Varios otros padres de la iglesia parecen indicar esto también, aunque el significado exacto de sus comentarios está sujeto a discusión. Entre estos padres se encuentran Ireneo (Historiae Ecclesiasticae V:8) y Orígenes (VI:25).

Jehoshua M. Grintz es un erudito más contemporáneo que también sostiene que Mateo fue escrito originalmente en hebreo, lo que hace utilizando pruebas internas, es decir, mostrando que el libro que el libro lleva las marcas de una traducción del hebreo. Escribe: (Journal of Biblical Literature, Vol. 79, No. 1 (Mar., 1960), pp. 41):

Teniendo en cuenta todas las pruebas aducidas, se puede afirmar que la lengua original del Evangelio de Mateo era el hebreo

Sin embargo, como se ha dicho, esta no es la opinión comúnmente aceptada hoy en día. Que yo sepa, nunca se ha intentado reconstruir el texto hebreo, y en cuanto a la inspiración divina… esa es una cuestión religiosa/teológica que no debe discutirse aquí (pruebe con Christianity.SE)

Adam Michael Wood

No hay ninguna evidencia textual que sugiera que el Evangelio que llamamos «Mateo» fue escrito en hebreo, a diferencia del griego.

La única prueba de este punto de vista es una afirmación hecha por Eusebio (un historiador cristiano primitivo) de que «Mateo recogió los dichos de Jesús en lengua hebrea». No está nada claro que esta afirmación se refiera al libro que ahora llamamos «el Evangelio de Mateo».

Además, nada en el texto griego recibido sugiere que sea una traducción. Las traducciones suelen presentar ciertos matices y rarezas que las obras originales no presentan.

Se pueden encontrar detalles y más lecturas en el (bastante excelente) artículo de Wikipedia sobre el Evangelio de Mateo:http://en.wikipedia.org/wiki/Gospel_of_Matthew

Comentarios

  • Esa cita es originalmente de Papías. –  > Por Noah.
Gil Delas Armas

Sí, existen versiones en griego del Libro de Mateo y no hay ninguna prueba de que fuera escrito en arameo. Sin embargo, mi única pregunta que realmente me desconcierta. si la lengua de Jesús es el arameo, ¿estaba comunicando un pensamiento arameo o un pensamiento griego? Ejemplo: Mateo 16:18, la interpretación del El griego lo llamó Petros-Petra (Roca) mientras que el arameo lo llamó Kepha-Kepha(Roca). El intérprete griego dijo que Petros es roca pequeña y Petra es roca grande mientras que Kepha es la misma roca ni pequeña ni grande. Además de eso, traté de suponer que la pérdida de documentos del Evangelio arameo se debe a la constante persecución del pueblo judío. Sus casas y todas sus pertenencias fueron quemadas.

Comentarios

  • Bienvenido a BHSX. Gracias por su contribución. Por favor, haga el recorrido (enlace abajo) para entender mejor cómo funciona este sitio. Por favor, proporcione algunas referencias autorizadas para apoyar sus afirmaciones. –  > Por Dottard.