¿Cómo surgió «Sirenas» en la traducción de la Septuaginta de Isaías 13:21?

Gaitas preguntó.

Estoy leyendo en el libro de Isaías en el capítulo 13 versículo 21 en la Biblia King James y me doy cuenta de que en esta biblia, y en otras traducciones de la biblia inglesa, se mencionan comúnmente búhos y chacales.

Pero las bestias salvajes del desierto yacerán allí;
    y sus casas estarán llenas de criaturas lúgubres;
y los búhos habitarán allí
     y los sátiros [NKJV: cabras salvajes] bailarán allí.

La traducción en la Septuaginta griega utiliza una palabra que significa «sirenas» que eran criaturas mitológicas en lugar de búhos/jacales. Ver página 30 aquí.

Pero los animales salvajes descansarán allí,
     y las casas se llenarán de ruido;
allí descansarán las sirenas
     y allí bailarán los demonios. (NETS)

No soy un erudito en griego o hebreo, así que me resulta difícil seguir lo que está escrito sobre las «sirenas», pero me intriga que se mencionan en la Septuaginta en seis versos, incluyendo tres veces en Isaías (13:21, 34:13, 43:20), sin embargo, las traducciones al inglés del hebreo utilizan «chacales» o «cabras salvajes».

Curiosamente, he encontrado en varias búsquedas en Internet que las sirenas se convirtieron en sinónimo de sirenas a lo largo de los tiempos, y que algunas iglesias en el Reino Unido, así como los castillos, tienen tallas de las sirenas (que son sirenas) en varios lugares como el techo de la iglesia y los bancos.

¿Cómo entró la noción de criaturas mitológicas/sobrenaturales en el texto de Isaías 13?

Comentarios

  • Se mencionan en la Septuaginta en seis versos, y no se mencionan en las traducciones inglesas. – ? – NETS («sirenas»), Brenton («monstruos»). Parece que hay algunas cosas interesantes para reflexionar sobre cómo el traductor o los traductores de la LXX llegaron allí, sin embargo… ¿es esa la pregunta? –  > Por Susan.
  • Lo siento, por si no ha quedado claro: las traducciones al inglés a las que te refieres son (en su mayoría) del texto masorético hebreo. La LXX es diferente en muchos lugares, por muchas razones diferentes, todas ellas interesantes. Pero si quieres un inglés que se corresponda con la LXX, opta por una de las anteriores. –  > Por Susan.
  • Lo he intentado; siéntete libre de revisarlo si no es como pretendías. (Verso 22 [NETS: burro-centauros vs KJV: hienas] es aparentemente en especie y posiblemente relevante, pero me pareció demasiado texto para una pregunta). –  > Por Susan.
  • La septuaginta incluye muchos conceptos mitológicos griegos/persas que no se encuentran en el original hebreo. La septuaginta fue escrita como una introducción al judaísmo para los judíos helenistas que estaban familiarizados con la mitología griega/persa, pero que no leían hebreo. Al fin y al cabo, fue encargada por el rey helenista de Egipto, para añadir otro libro a su famosa biblioteca de Alejandría. –  > Por Cynthia Avishegnath.
  • Esto no es una respuesta sino que hay un error en la pregunta. El hebreo no se está traduciendo como «chacales» o «cabras salvajes», se está traduciendo como «avestruces» o «búhos». בְנ֣וֹת יַֽעֲנָ֑ה, el término usado en los versos de Isaías arriba, es el plural de בַּ֣ת יַּעֲנָ֔ה, una de las aves no kosher listadas en Levítico 11:16. La palabra que se traduce como cabras salvajes es שְׂעִירִ֖ים (que sólo significa «cabras» la parte salvaje viene del contexto). La palabra traducida como chacales es תַּנִּ֖ים. –  > Por conceptualinertia.
5 respuestas
ThaddeusB

Con posterioridad a la publicación de Mitos griegos y misterio cristianoa la que se hace referencia en otra respuesta, Manolis Papoutsakis formuló una ingeniosa hipótesis que podría resolver finalmente el misterio de cómo la extraña traducción surgió.

En su artículo, «Ostriches into Sirens: Hacia la comprensión de un cruce de la Septuaginta» (Revista de Estudios JudíosVol. LV, n.º 1, primavera de 2004), propone que el uso de deriva de la paronomasia, un juego de palabras intencionado por el que la palabra aramea para avestruz se asocia con Naamah, del Génesis 4. A continuación se resume su argumento.

Naamah

El misterio de cómo el griego Σειρνε («Sirenas») entró en la Septuaginta comienza en un lugar improbable – Génesis 4:19-22 (ESV):

Y Lamec tomó dos esposas. El nombre de una era Ada, y el de la otra Zillah. Ada dio a luz a Jabal; éste fue el padre de los que habitan en tiendas y tienen ganado. Su hermano se llamaba Jubal; fue el padre de todos los que tocan la lira y la flauta. Zillah también dio a luz a Tubal-cain; fue el forjador de todos los instrumentos de bronce y hierro. La hermana de Tubal-cain fue Naamah.

Este pasaje describe algunos de los descendientes de Caín. A primera vista, no parece ofrecer la más mínima pista sobre la procedencia de las sirenas. Sin embargo, en los Targums (paráfrasis arameas autorizadas de la Torá que se leen en las sinagogas) ocurre algo muy interesante: tres de los cuatro Targums existentes amplían el relato, asociando a Naamah con el canto.

  • Targum Pseudo-Jonathan: (todas las traducciones son de Papoutsakis)

Y la hermana de Tubal-cain era Naamah; era la dueña de qinin y de las canciones.

  • Fragmento Targum:

Y la hermana de Tubal-cain era Naamah; ella fue la creadora de qinin y canciones

  • Targum Neofiti:

Y la hermana de Tubal-cain era Naamah, la inventora del qinin y de los cantos

El significado exacto de qinin no está claro, pero se trata de algún tipo de música. Basándose en el uso de ܩܝܬܪܐ en la Peshitta (que tiene la misma expansión del verso), Papoutsakis concluye que la palabra tiene una connotación neutral o positiva. Curiosamente, en la versión siríaca del Physiologus ܩܝܬܪܐ se utiliza para describir el canto de las sirenas.

Basándose en las pruebas del Targum, es probable que exista una antigua tradición que asocie a Naamah con la habilidad musical y el canto. Esta conclusión también está respaldada por Bereshit Rabá 23:22:

Y la hermana de Tubal-cain era Naamah. R. Abba b. Kahana dijo: Naamah fue la esposa de Noé; ¿y por qué fue llamada Naamah? Porque sus acciones eran agradables. Los rabinos dijeron: Naamah era una mujer de un sello diferente, porque el nombre denota que ella cantó al timbal en honor a la idolatría

Además, investigaciones anteriores (B. A. Pearson, «The Figure of Norea in Gnostic Literature» y otros artículos) pudieron equiparar a Naamah con Norea, una figura de gran belleza que se encuentra en varios escritos apócrifos.

Así, no es difícil ver cómo Naamah, una figura de gran belleza y talento musical que descendía del malvado Caín, pudo asociarse con la idea griega de una Sirena, una figura malvada de gran belleza y destreza musical.

Avestruces

¿Pero cómo nos acerca esto a la comprensión del uso de Σειρνε en la Septuaginta? Después de todo, la palabra no sustituye a Naamah en la Septuaginta. La clave está en darse cuenta de que las palabras arameas para avestruz y Naamah son homófonas (נעמא).

Para mostrar la relevancia de esta observación, Papoutsakis demuestra que los traductores de la Septuaginta estaban muy familiarizados con el arameo. Por ejemplo, cita los arameos que se encuentran en la traducción de Isaías. Así, los traductores leyeron Isaías 13:21 como un ejemplo de paronomasia. Como no podían transmitir el doble significado de avestruz/músico seductor presente en la comprensión contemporánea (aramea) de la palabra, optaron por el aspecto seductor, traduciéndolo como Sirenas. (La traducción griega de Isaías es bastante «floja» en general, prefiriendo transmitir ideas en lugar de una redacción precisa).

Esta hipótesis aborda directamente tres de los seis casos de Σειρνε -Isaías 13:21, Jeremías 27:39 y Miqueas 1:8- en los que se corresponde con la בנות יענה del texto masorético no señalado (los «búhos» del PO, pero las traducciones inglesas varían; «avestruces» en esta respuesta, siguiendo a Papoutsakis).

Corrupción textual

En los tres casos restantes (Isaías 34:13 y 43:20, y Job 30:29), Σειρνε corresponde en cambio a תנים (los «chacales» del PO, pero de nuevo las traducciones varían). Así pues, Papoutsakis debe ofrecer una explicación para la discrepancia.

En el caso de los dos pasajes restantes de Isaías, la respuesta es sencilla. Según el análisis textual anterior, el Isaías griego parece haber sido elaborado en (al menos) dos etapas: una traducción inicial por una persona y luego una revisión posterior por uno o más traductores. Papoutsakis propone entonces que el traductor original tradujo las tres instancias de בנות יענה como Σειρνε. El revisor posterior, al no entender la asociación derivada del arameo, pensó que el traductor original había traducido mal בנות יענה como (cualquiera que fuera el griego que apareciera originalmente para תנים) y «arregló» el error.

El pasaje de Job sigue el mismo patrón (es decir, tanto בנות יענה como תנים aparecen en estrecha asociación en el pasaje). Papoutsakis no indica explícitamente cómo se llegó a este pasaje, en su lugar simplemente dice que «está de acuerdo con los pasajes revisados de Isaías.» Supongo que hay dos opciones: 1) siguió el mismo patrón de traductor y revisor, o 2) el traductor de Job utilizó el Isaías revisado como guía, ya que no estaba muy seguro de lo que quería decir el hebreo original. (Los nombres de animales son notoriamente difíciles de traducir con precisión).

Otras pruebas

Para apoyar su hipótesis, Papoutsakis señala que el contexto de Isaías 34:13-14 proporciona pruebas de que el בנות יענה -> Σειρνε es la lectura original en el Isaías griego. En concreto, este pasaje también contiene el hapax legomenon לילית. Esta palabra parece ser algún tipo de animal nocturno, pero la Septuaginta la traduce como ονοκενταυροι, otra criatura mítica. Traducida, la palabra hebrea es «Lilith».

El siríaco Apocalipsis de Baruc (II Baruc) proporciona una fuerte evidencia para la reconstrucción de Papoutsakis:

Convocaré a las sirenas desde el mar; y a vosotros, lilitos, desde el desierto, y a los demonios y chacales desde los bosques:

El lenguaje aquí es muy parecido al de Isaías 34:13-14, lo que sugiere una dependencia (o inspiración) literaria, pero nótese que Sirenas representa a los avestruces, no a los chacales. Al parecer, el autor del Apocalipsis de Baruc conocía Isaías 34 con sirenas y chacales, no con avestruces y chacales. (Nota: Papoutsakis dice que la dependencia literaria de la Septuaginta no es necesaria para su punto – esto podría derivar del hebreo/arameo directamente bajo la misma comprensión del juego de palabras avestruz=Naamah=Sirena, proporcionando así evidencia independiente de la tradición. De cualquier manera, II Baruc proporciona una fuerte evidencia para su reconstrucción de Isaías 34:13-14).

Además, en los escritos posteriores ocurre algo muy interesante: Naamah se asocia con una nueva figura llamada Lilith. Por ejemplo, en el Zohar:

Hubo un cierto varón que vino al mundo del espíritu del lado deCain, y lo llamaron Tubal-cain. Y una cierta hembra surgió con él, y los seres humanos se extravían tras ella, y fue llamada Naamah… Y Naamah hace un ruido de rugido y se une a su lado, y todavía sobrevive. Y su morada está entre las rompientes del gran mar, y sale y se divierte con los hombres, calentándose en ellos en sueños con el deseo humano, y adhiriéndose a ellos… Los hijos que da a luz de los hombres mortales se presentan a las hembras de la humanidad y se quedan embarazadas de ellos y dan a luz espíritus, y todos van a la antigua Lilith y ella los cría.

Además de la asociación entre Lilith y Naamah, nótese que la descripción de Naamah suena mucho a Sirena.

Conclusión

Antes de la traducción de la Septuaginta, se había desarrollado una tradición que asociaba a Naamah con aproximadamente los mismos atributos atribuidos a las sirenas: naturaleza siniestra, habilidad musical/canto y belleza física. Al mismo tiempo que la traducción, existía una asociación aramea entre el avestruz y Naamah basada en la paronomasia. Los traductores originales de la Septuaginta leyeron los pasajes sobre el avestruz con este mismo doble significado: tanto el pájaro físico como los atributos de Naamah. Optaron por captar en su traducción el significado de músico seductor en lugar del significado de animal, lo que hizo que la sirena entrara en el texto. Las excepciones a esta hipótesis (es decir, las traducciones de «chacal») se explican porque un revisor no entendió el juego de palabras y «arregló» el aparente error.

serogers02

Esta es una pregunta fantástica, pero que parece no tener una respuesta clara en este momento. He indagado un poco y aunque no he podido encontrar una respuesta exacta, he encontrado alguna información esclarecedora que puede ayudar a tu investigación o a la de otros.

Mitos griegos y misterio cristiano de Hugo Rahner proporciona una visión significativa. A partir de la página 357, escribe

Cuando examinamos el modo en que se desarrolló la interpretación cristiana del simbolismo de la sirena, encontramos un proceso que ya habíamos observado en los casos de la mandrágora y el sauce. La razón por la que el simbolismo se desarrolló en torno a estas figuras durante un período tan largo para ser una influencia viva fue que, al leer las Escrituras en su propia lengua, el cristiano griego podía encontrar ciertas palabras que actuaban como puertos de entrada a través de los cuales la imaginería de la mitología profana se fundía con la interpretación cristiana de la Biblia.

Los traductores alejandrinos que elaboraron la Septuaginta encontraron seis lugares en los antiguos libros hebreos donde se mencionaban bestias misteriosas denominadas tannîm y benôt ya’anâhtérminos que significan literalmente «chacales» o «avestruces». Se traducen estas palabras por el griego Σειρῆνες (Sirenas). Lo que inspiró esta burda pero interesantísima mala traducción en las mentes de estos traductores helenísticos es un misterio que hasta ahora ha quedado sin resolver. El resultado, sin embargo, es bastante claro: durante más de mil años los cristianos griegos leyeron las palabras «Sirenas» en los pasajes en cuestión, y la asociación de ideas relacionadas con los seres míticos, tan universalmente conocidos en el folclore de la antigüedad, fue lo suficientemente fuerte como para despertar en el griego cristiano el mismo horror que estas criaturas mortales habían inspirado en sus precursores y contemporáneos paganos.

Me propongo examinar algunos pasajes de las Escrituras y, al hacerlo, utilizar una traducción que sigue la redacción griega, que aquí difiere marcadamente de la latina de Jerónimo; pues, con una excepción, todos estos pasajes en Jerónimo evitan la mala traducción griega, de modo que la Biblia apenas puso al cristiano romano en contacto directo con el mito de las sirenas.

En el Libro de Job, el personaje central, totalmente abandonado por Dios, expresa su desgarrador lamento por su propia soledad espiritual:

Soy hermano de las sirenas y compañero de los avestruces. Mi piel es negra y se desprende de mí y mis huesos están quemados por el calor. Job, 30. 29-30: αδελφος γέγονα σειρηνων.

Evidentemente, las sirenas son aquí misteriosas criaturas del desierto, en las que el hombre que había sido abandonado por Dios se siente empujado. Esto es aún más claro en los maravillosos versos de Isaías en los que se representa la espeluznante soledad de Babilonia tras su conquista por los medos:

Ahora las bestias tienen allí su morada y un eco vacío se escucha en las casas. Las sirenas tienen allí su morada y los demonios bailan. Los astros-centauros habitan allí y los erizos se reproducen en los salones. Isaías 13. 21, 22: χαί αναπαύονται έχει σειρήνες.

El último verso es retraducido por Jerónimo: «Y los aullidos se responden por los salones y las sirenas habitan en el templo del placer-. Et sirenes in delubris voluptatis«. Este es el único pasaje en el que el cristiano latino oyó hablar de las sirenas en su Biblia, y Jerónimo procede rápidamente a dar su propio comentario sobre el pasaje en el que describe el carácter demoníaco de estos seres, haciéndolo totalmente en el espíritu de la mitología clásica: «Con un canto dulce y a la vez mortífero (dulci et mortifero carmine) arrebatan las almas al abismo para que con la furia del naufragio sean devoradas por perros y lobos».

Definitivamente vale la pena revisar el libro de Rahner. A partir de ahora (diciembre de 2015) la mayoría de las páginas relevantes se pueden ver de forma gratuita en Google Books.

Hay otro pasaje interesante que es de particular interés aquí. A partir de la página 359, dice:

Tales eran los símbolos de las sirenas con los que el cristiano griego podía reencontrarse a partir de su Biblia, y poco quedaba aquí de las sirenas de Homero. Las sirenas de la Sagrada Escritura son figuras de pájaros nocturnos y demoníacos que viven en el desierto, y es interesante observar cómo un escritor como Cirilo de Alejandría concibe a las sirenas como una especie de ave nocturna, mientras que los exégetas que le siguen las identifican con el pescador real, el halcón, o también con los búhos, y esto por el canto melancólico de estos últimos.

Sin embargo, todavía hay un vínculo de conexión con Homero: porque las sirenas bíblicas son seres nocturnos y demoníacos, y se sostenía -en el espíritu del mito original- que el propósito de la Escritura era en este caso expresar el hecho de que estos lugares abandonados por Dios habían sido entregados al poder de los demonios. «Son ciertos demonios, espíritus repugnantes y salvajes» los que viven allí, dice Eusebio, e inmediatamente recuerda el mito griego: «Porque los griegos dicen que las sirenas son criaturas de dulce canto pero engañosas». Incluso Cirilo, que, como vimos, tiende a preferir una interpretación objetiva como la de un animal nocturno, es demasiado griego para escapar por completo del recuerdo de sus poetas. En su comentario sobre Miqueas escribe: «Los griegos y sus seguidores dan el nombre de «sirena» a los espíritus que son capaces de cantar muy dulcemente y así, como por arte de magia, atraen a su poder a quienes los escuchan». Y interpreta todo el pasaje de Satanás y sus huestes demoníacas.

El blog Archivo Voces del Exilio también explora el lugar de las sirenas en la Biblia. Se basa en gran medida en el libro de Rahner, al tiempo que trabaja con fuentes primarias como la Biblia y la Odisea. También incluye numerosos enlaces a posts del Proyecto Perseo sobre morfología latina y griega para profundizar en la traducción. Recomiendo filtrar las entradas de este blog por la etiqueta de mitología para encontrar las más relevantes. Otras etiquetas útiles son «Sirenas», «Biblia» y «(Mala) traducción».

Comentarios

  • Bienvenido a Stack Exchange, nos alegramos de que estés aquí. Cuando tengas un minuto, asegúrate de ver el tour del sitio y leer cómo este sitio es un poco diferente a otros sitios de la web. Esto no es un comentario sobre la calidad de tu respuesta, sino un mensaje de bienvenida estándar. –  > Por ThaddeusB.
  • Usted tiene una investigación muy agradable aquí, y esta es una respuesta bastante buena. Sin embargo, sería mejor resumir estos trabajos y/o citar sólo las secciones más relevantes. Stack Exchange trata principalmente de crear contenido original que pueda ser compartido libremente bajo la licencia CC-BY-SA. Las respuestas que son en su mayoría citas no cumplen ese objetivo, ya que los autores originales conservan sus derechos de autor, lo que hace que la respuesta no se pueda reutilizar libremente. –  > Por TadeoB.
Daniel Gilbert

En primer lugar, soy un cristiano creyente en la Biblia. También uso y creo que el Libro de Enoc es una escritura como se afirma en Mateo 22:29-30, Judas 1:14-16 y otros innumerables versos. Dicho esto. Namaah parece haber seducido a los Vigilantes de Enoc 6 / Génesis 6. Se nos dice qué fue de los gigantes masculinos después de la muerte. Enoch 15 le dice a Azazel el Vigilante caído ( Levítico 16 ) que los hijos de los gigantes se convertirían en demonios después de la muerte. Enoch 19:2 dice que se convirtieron en Sirenas. Cuando Jesús vuelve y juzga la tierra las Sirenas lloran como se ve en Enoc 96:2.

Daniel Gilbert

Ahora bien, si se pone Isaías 13:21, 34:13, 43:20 junto con Job 30:29, Miqueas 1:8, Jeremías 50;39 se descubre que hay diferentes tipos de demonios. Los sátiros (¿demonios peludos?), las lilitas y las hijas de las sirenas (traducidas como búhos o avestruces). Todos estos demonios son de diferentes tipos. Solo un Enoch 19 nos dice. Que tendrían diferentes tipos de formas. Por eso las langostas en el Apocalipsis son tan aterradoras. De todos modos, después de estudiar Jeremías e Isaías de cerca, notarás que cuando Dios golpea a los ángeles (la rebelión de Satanás) durante el período de la Tribulación, el cielo se enrolla como un pergamino. Esto se ve claramente en Apocalipsis e Isaías. Poco después las sirenas, los sátiros, Lilith y los demonios son arrojados a Babilonia, que en el Apocalipsis, cuando se quema, sigue ardiendo para siempre.

Cheryl

Si lees el 1er Libro de Enoc dice que Dios dijo que estaba haciendo a las mujeres que tenían sexo con los ángeles y daban a luz a sus hijos híbridos sirenas. De ahí se originó ese término.

Comentarios

  • Bienvenido y gracias por tu aportación. Cuando tengas la oportunidad, por favor, haz el Tour para entender mejor cómo funciona el sitio y en qué se diferencia de otros. –  > Por agarza.
  • Por favor, verifique esto con un enlace o cite una cita referenciada para corroborarlo. –  > Por Nigel J.