¿Por qué se dice que Caleb era de la tribu de Judá en Números 13:6?

collen ndhlovu preguntó.

Números 13:6 (RVA)

6 de la tribu de Judá, Caleb hijo de Jefone;

Pero en Números se dice que Caleb era cenecista.

Números 32:12 (LBLA)

12 excepto Caleb, hijo de Jefone, el cenezeo, y Josué, hijo de Nun, porque han seguido totalmente al SEÑOR’.

Los cenecitas eran un clan cuya tierra fue prometida a Abraham junto con otras tribus cananeas

Entonces, ¿por qué se dice que Caleb es de la tribu de Judá?

Comentarios

  • Jephunneh era un kenizita. Pero Caleb estaba integrado en Israel, como miembro de Judá. Como Rut la moabita y Rahab de Jericó y Urías el hitita. –  > Por Nigel J.
  • @NigelJ,Si miras la historia de los israelitas ¿en qué momento pudieron los cenecistas integrarse en la comunidad israelí?  > Por collen ndhlovu.
  • Fue Caleb como individuo (similar a los tres que mencioné) quien se integró, no toda la tribu. –  > Por Nigel J.
  • Caleb era probablemente de la línea de Dina. –  > Por Constantthin.
4 respuestas
ScottS

No hay una respuesta segura

Los comentaristas han tendido a plantear la cuestión de forma diferente a la de aquí, en el sentido de que tienden a no reconocer ninguna duda sobre el hecho de que Caleb sea considerado de la tribu de Judá (Núm. 13:6; cf. ), lo que cuestionan es el significado preciso de que se le llame cenecista en Núm. 32:12 (y Jos. 14:6, 14).

Pero sea como sea, parece que hay incógnitas y especulaciones en cuanto a la ascendencia de Caleb en relación con la tribu de Judá y la afirmación cenecista.

Si se examinan varios diccionarios y comentarios bíblicos (a los que se hará referencia entre paréntesis mediante abreviaturas)1y recordando que el término cenecista significa simplemente «hijo de Kenaz» (NAC:J), se plantean las siguientes teorías:

  1. Relacionado con Esaú: Caleb tenía alguna relación ancestral con los edomitas a través del hijo de Esaú, Eplifaz, que tenía un hijo llamado Kenaz (Gn 36:11) que era un jefe (Gn 36:15), y un posible antepasado del grupo de gente cananea conocido como los kenizzitas (Gn 15:19), que puede ser que puede formar parte de la multitud mixta que se unió a Israel (Ex 12:38; Núm 11:4), y que vivían en la parte sur de lo que sería el territorio de Judá (1 Sam 27:10, 30:29; cf. 1 Cr 2:42), por lo que se unieron específicamente a Judá (EBD; ISBE; BEB).

  2. Emparentado con Moisés por matrimonio/adoptado por la tribu de Judá: Caleb tenía alguna relación con el ceneo que era suegro de Moisés, y con los hijos de éste, que se nota que se unieron específicamente a la tribu de Judá (Jdg 1:16)(ISBE); esto puede o no estar relacionado con la ascendencia en #1.

  3. Antepasado puramente judío: Caleb tenía un hermano menor llamado Kenaz que era el padre de Othniel (Jos 15:17, Jdg 1:13, et al. aunque algunos creen que no se trata de una filiación, sino simplemente de una afirmación de que Othniel también era kenizzita [NBD]); Othniel llegó a ser yerno de Caleb (EBD); esta asociación del nombre, junto con la reaparición del nombre en los descendientes posteriores de Caleb (1 Cr 4:15) puede significar que el término es simplemente un nombre de familia entre los judaítas, de manera que uno de los antepasados de Caleb también se llamaba Kenaz (el término en relación con Caleb siempre se asocia a Jefté, por lo que o bien es el abuelo de Caleb o un antepasado más), y por tanto con ninguna relación con los otros cenecistas que se encuentran en las Escrituras (NAC:J; LBD).

Cualquiera que sea el linaje ancestral apropiado, se sostiene generalmente que Hezron (hijo de Pérez, hijo de Judá, Gn 46:12) es o bien el real antepasado de Caleb (nº 3) o la rama familiar concreta de Judá en la que se adoptó al pueblo cenezeo (nº 1 o nº 2) (EBD, LBD), según los capítulos 2-4 de 1 Crónicas (junto con Núm. 13:6); aunque algunos sostienen que el Caleb que desciende de Hezrón en 1 Crónicas es alguien diferente de Caleb, hijo de Jefone (LBD).

Si el #1 o el #2 son ciertos, entonces una cita de LBD hace un comentario interesante:

Butler señala que la historia de Caleb no oculta su condición de cenecista, por lo que las bendiciones de Caleb claramente no se debieron a sólidas conexiones familiares con Judá, sino que fueron el resultado de su elección de seguir a Dios plenamente. Así pues, Caleb fue un ejemplo fiel para el pueblo judío mixto que regresaba del exilio para recuperar la tierra de Israel ([Trent C.] Butler, Josué[Word Biblical Commentary, Vol. 7 (Dallas: Word Books, 1984),] 97).

Conclusión

Las pruebas no parecen llevar a ninguna certeza sobre la resolución de la compleja naturaleza de las referencias a Caleb con respecto a Judá y a algún pariente (¿lejano?) de Kenaz en su pasado, y por tanto si era puramente judío o no.


1 Para realizar este resumen se han consultado las siguientes fuentes:

  • BEB = Walter A. Elwell y Barry J. Beitzel, Enciclopedia Baker de la Biblia (Grand Rapids, MI: Baker Book House, 1988).
  • EBD = Allen C. Myers, The Eerdmans Bible Dictionary(Grand Rapids, MI: Eerdmans, 1987), s.v. KENAZ.
  • ISBE = E. W. G. Masterman en The International Standard Bible Encyclopaedia, James Orr, John L. Nuelsen, Edgar Y. Mullins y Morris O. Evans, eds. (Chicago: The Howard-Severance Company, 1915), s.v. Judah, Territory Of.
  • LBD =El artículo de Meredith Faubel Nyberg en Tl Diccionario Bíblico LexhamJohn D. Barry, David Bomar, Derek R. Brown, Rachel Klippenstein, Douglas Mangum, Carrie Sinclair Wolcott, Lazarus Wentz, Elliot Ritzema y Wendy Widder, eds. (Bellingham, WA: Lexham Press, 2016), s.v. Caleb, espía israelita, hijo de Jefone.
  • NAC:J = David M. Howard, Jr, JosuéVol. 5, The New American Commentary (Nashville: Broadman & Holman Publishers, 1998), Josué 14:6.
  • NBD = Artículo de J. P. U. Lilley en New Bible Dictionary, D. R. W. Wood, I. H. Marshall, A. R. Millard, J. I. Packer y D. J. Wiseman, eds. (Leicester, Inglaterra: InterVarsity Press, 1996), s.v. Kenizzites.

Steve Miller

Caleb se llama cenezita en Núm. 32:12 y en Jos. 14:6,14. En Josué 15:13, dice que a Caleb se le dio «una parte entre los hijos de Judá». Esto indica que fue adoptado por Judá.

La única otra mención de los cenecistas en la Biblia es Gn 15:19, donde se refiere a una nación que habitaba la tierra de Israel en la época de Abraham.El padre de Caleb, Jefes, no se menciona entre los descendientes de Judá.Caleb tenía un hermano llamado Kenaz (Jos 15:17) y un nieto llamado Kenaz (1Crón 4:15), pero no se menciona ningún antepasado de Caleb llamado Kenaz.

Aparte de su padre, Jefté, no se menciona ningún otro antepasado de Caleb. Creo que la razón por la que «Kenaz» era un nombre popular entre la familia de Caleb es porque Caleb y su familia eran cenecistas. No hay otros israelitas llamados Kenaz además de los de la familia de Caleb que se acaban de mencionar.

Creo que el padre de Caleb, Jefté, se convirtió en prosélito, y por eso se menciona su nombre.

usuario21676

Si Jefone era mujer(cmp. 1Cr. 2:15, 27:24{Joab hijo de Sarvia}, 2:19{Caleb 1};50, 4:4{Efrat, madre de Hur}), entonces habría sido una hija de Esaú(1Cr. 1:35-36;53-54, 4:13-15, Jos 15:17), mientras que su marido Hur, el padre de Caleb(1Cr. 2:50, 4:4;15), era de Judá(1Cr. 4:1). No obstante, se observa que la persona con la que generalmente se agrupa a Jefone (Núm. 26:65, 32:10-12), es decir, Nun, era el padre de Josué (1 Cr. 7:27), no su madre. También se observa que hubo más de un Caleb (1Cr. 2:9;18-20, es decir, Chelubai = Caleb #1). De lo contrario, habría que explicar cómo Caleb pudo tener como padre a Jefone y a Hur, o bien el padre de Caleb era Jefone y su suegro Hur (Caleb el cenezita se casó con una hija no mencionada de Hur, el hijo de Caleb 1 de Judá), o bien el padre de Caleb era Hur y su suegro era Jefone (aunque se le llamó cenezita {Jos. 14:6}).

Caleb rojo

Caleb era de la tribu de Judá. No fue adoptado en la tribu.

Ruth fue una transacción comercial y vino con la tierra. Rut no recibió la salvación ni ninguna promesa.

Las promesas fueron dadas a Abraham Isaac y Jacob.

Kenaz era un nombre común usado. Al igual que Reuel o Coré.

Comentarios

  • Por favor, cite algunas referencias para apoyar sus afirmaciones. –  > Por Dottard.
  • Bienvenido a Bible Hermeneutics SE y gracias por su contribución. Cuando tengas la oportunidad, por favor toma el Tour para entender cómo funciona el sitio y en qué se diferencia de otros. –  > Por agarza.