En Romanos 8:19, ¿cuál es el significado de κτίσεως?

Graham Rutter preguntó.

He encontrado una relectura muy interesante de Romanos 8:19

Porque la creación espera con ansia que se manifiesten los hijos de Dios.

Roberts argumenta que κτίσεως, normalmente traducido como creaciónse traduciría mejor como humanidad en su lugar. Señala que κτίσεως se utilizaba con frecuencia en ambos sentidos, pero dice que los traductores e intérpretes modernos asumen, en lugar de demostrar, que creación es la mejor traducción.

Continúa argumentando:

Toda la carta está orientada a las personas y a la salvación, sin apenas un guiño a la creación. Esto no es una crítica, ya que Pablo escribía con un objetivo concreto. Si Rom 8.19-23 trata de la creación/cosmos, entonces estos pocos versos son como un bloque errático que no tiene relación con lo que se discute antes o después, y parece haber sido transportado desde otro lugar. Si es así, Pablo se sale por la tangente y luego vuelve a su tema principal en el versículo 24

Si ktisis es la humanidad, entonces hay un argumento sin fisuras que se remonta a antes de Romanos7, considerando el poder del pecado en el capítulo 7 antes de pasar a la vida en el espíritu en el capítulo 8, que trata de cómo la creación redimida supera la vanidad mataiotes para evitar la decadencia moral phthorai y pasa he ktisis «espera con ansia la revelación de los hijos de dios».

¿Crees que esta es una interpretación convincente?

Comentarios

  • Podrías mirar cómo los griegos de la Iglesia primitiva entendían el versículo. Los comentarios de Crisóstomo están en línea. Otro recurso es el comentario de Dmitri Royster (no en línea). Crisóstomo, un griego del siglo IV, explica el significado de Pablo. En efecto, está personificando la creación. –  > Por usuario33515.
  • Los comentarios modernos son interesantes, pero parece que muchos de ellos están motivados por encontrar algo nuevo y no descubierto en el texto que probablemente no está ahí en primer lugar. –  > Por user33515.
  • Una objeción: "Señala que κτίσεως se usaba frecuentemente en ambos sentidos". En realidad dice: "Ktisis -CAN- significa creación, lo creado, es decir, criatura, humanidad y autoridades civiles".. Por favor, vea el Corpus Griego, «κτίσις» (@ Logeion). Una cita directa de Robert sería útil, porque no parece que su argumento sea que «κτίσις» denota «humanidad», sino que la «humanidad» se puede inferir a veces. ¿Está diciendo realmente que «κτίσις» se define como «humanidad» – en cualquier léxico? Además: el escritor utiliza una palabra diferente para «humanidad». –  > Por elika kohen.
8 respuestas
user33515

κτίσεως, (Instancias del Nuevo Testamento) es la forma genitiva (posesiva) de κτίσις (ktisis)1. κτίσις a su vez se deriva del verbo κτίζω (ktizō), que significa «crear».

Los sustantivos griegos terminados en -ις suelen reflejar el resultado del verbo raíz relacionado. Así, κτίσις puede entenderse como lo que fue creado. En el contexto de Romanos 8:19 podría interpretarse legítimamente para significar o bien todo lo que Dios ha creado o bien el hombre específicamente. Casi todas las traducciones inglesas asumen el primer significado («creación»), pero sobre todo la versión King James (pero no la New King James) asume el segundo («criatura», o quizás, como sugiere Roberts, «man[kind]» – es decir, «humanidad»). Es posible que la versión King James haya seguido el ejemplo del Douay-Rheims (que tuvo una ligera influencia en los traductores), que sigue el latín:

Nam exspectatio creaturæ revelationem filiorum Dei exspectat.

Porque la expectación de la criatura espera la revelación de los hijos de Dios.

No hay consenso entre los comentaristas griegos de la antigüedad sobre si el versículo se refiere a toda la creación o a «la criatura».2 Orígenes parece leer «criatura», pero otros Padres de la Iglesia griega parecen leer «creación».3 Crisóstomo (349-407), por ejemplo, escribe

Aquí el discurso de Pablo se hace más enfático, y personifica la creación a la manera en que lo hacen los profetas cuando hablan de los diluvios, aplaudiendo, etc.4

Cirilo de Alejandría (378-444) también lee «creación» y no «criatura» («hombre», «humanidad»):

La creación espera la revelación de los hijos de Dios en un momento futuro aún desconocido. ¿Quién puede saber cuándo será esto? Pero por el plan secreto de Dios, que ordena todas las cosas para lo mejor, llegará a este fin. Porque cuando los hijos de Dios, que han vivido una vida justa, hayan sido transformados de la deshonra a la gloria y de lo corruptible a lo incorruptible, entonces también la creación será transformada en algo mejor.5

El difunto arzobispo ortodoxo Dmitry Royster expuso un argumento por el que κτίσις podría entenderse mejor como «creación» y no como «criatura»:

En la historia de la creación del hombre, su caída y su relación con el mundo creado, tanto antes como después de la caída, tomamos nota de lo siguiente: el hombre fue hecho a imagen y semejanza de Dios (Génesis 1:26-27); se le encomendó ser fructífero y multiplicarse, para reponer la tierra y someterla; el hombre fue formado del polvo de la tierra (2:7), y después de su caída, la tierra se le volvió hostil: «Dios dijo: maldita es la tierra por tu causa… espinas y cardos te producirá» (3:17-18); y fue condenado a una vida dura que termina en la muerte: «polvo eres y en polvo te convertirás» (3:19). Así, la interacción entre el hombre y el mundo creado es tal que la tierra comparte el destino del hombre; no sólo es el escenario de la caída del hombre y de su redención, sino que también refleja o se ve afectada por todo lo que pertenece al hombre.6

Entre las escrituras ofrecidas que apoyan esta interpretación particular (algunas ya citadas en otras respuestas) se encuentran:

Efesios 1:10

Para que, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, reúna en uno todas las cosas en Cristo, tanto las que están en el cielo como las que están en la tierra, en él

2 Pedro 3:13

Pero nosotros, según su promesa, esperamos cielos nuevos y tierra nueva, en los que mora la justicia.

Apocalipsis 21:1ss

Y vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y ya no había mar…

El argumento de Roberts para su interpretación es que «toda la carta está orientada a las personas y a la salvación, sin apenas un guiño a la creación». Toda epístola de la Escritura está orientada a las «personas», ya que se dirige a personas concretas dentro de una Iglesia concreta. La redacción lleva a creer que las «personas» son de alguna manera distintas de la «creación». En realidad, Romanos 8:19 y siguientes puede interpretarse como una discusión sobre la relación entre ambos. Además, el versículo 21 parece bastante redundante si se entiende que κτίσις significa «hombre» (o «humano») en lugar de «creación». Tampoco Romanos está totalmente orientado a la salvación: los capítulos 12-15 tratan de la conducta cristiana, no de la salvación.


1. En los léxicos, a κτίσις se le asignan significados que van desde «creación», «lo creado», «orden creado», «criatura», «acto de creación», «lo hecho» hasta «autoridad humana», «universo», «institución», «autoridad» y «sistema de gobierno». Véase, por ejemplo, Barclay, A Concise Greek-English Dictionary of the New Testament (1993); Swanson Dictionary of Biblical Languages with Semantic Domains (1997); Louw & Nida, Greek-English Dictionary of the New Testament based on Semantic Domains (1996); Lexham Analytical Lexicon to the Greek New Testament (2011).
2. Pelagio (360-420) escribió un breve discurso sobre el tema en su comentario sobre Romanos, pero dudo en citarlo en el cuerpo principal, ya que finalmente fue condenado por la Iglesia por lo que consideraba opiniones heréticas sobre la naturaleza de la gracia y el libre albedrío. Escribe: «Diferentes intérpretes exponen este pasaje de diferentes maneras. Algunos dicen que toda la creación espera el momento de la resurrección, porque entonces será transformada en algo mejor. Otros dicen que esto se refiere sólo a la creación angélica, racional. Y otros dicen que «la creación» se refiere específicamente a Adán y Eva, porque no pecaron por sí mismos, sino por la tentación de la serpiente, que los hizo caer en la corrupción cuando se expusieron al engaño con la esperanza de la existencia divina. Estos intérpretes dicen que Adán y Eva serán liberados para que ya no estén sujetos a la corrupción. Pero la «creación entera», dicen estos mismos intérpretes, se refiere a todos los que eran justos hasta la venida de Cristo, porque ellos también no han recibido todavía y están esperando hasta que Dios nos proporcione algo mejor. Sin embargo, no sólo ellos, sino también nosotros, en quienes se han cumplido estas cosas, no lo tenemos todavía al alcance de la mano, sino que aguantamos en la esperanza, aunque hemos visto cosas que muchos justos han anhelado ver.»
3. Véase, por ejemplo, Dmitri Royster, Epístola de San Pablo a los Romanos (St. Vladimir’s Seminary Press, 2008), p.208ff.
4. Homilía XIV sobre Romanos (tr. del griego)
5. Explicación de la Carta a los Romanos
6. Op. cit.

Comentarios

  • Su primer párrafo, sobre el que descansa su argumento, es evidentemente falso. Por lo tanto, todo lo que sigue es igualmente falso. –  > Por Rumiador.
  • Eso lo proporcioné repetidamente en los comentarios ahora borrados. El primer párrafo dice la palabra «significa» creación. Mira la nota a pie de página. Eso no es lo que la palabra «significa». Es una de las glosas basadas en uno de los usos. La nota a pie de página desmiente la afirmación sobre la que se construye la respuesta. –  > Por Rumiador.
  • Es patentemente falso decir que «κτίζω significa crear»: logeion.uchicago.edu/index.html#κτίζω –  > Por Rumiador.
  • @Ruminator No quiero meterme en el avispero, pero me cuestiono cómo puedes decir «Es patentemente falso decir que ‘κτίζω significa crear'» cuando el enlace que das tiene como definición #4 «producir, crear, hacer nacer»? Así que, aunque hay otros significados posibles, «crear» es claramente uno (y por lo tanto no «patentemente falso»), incluso relacionado con las otras ideas de fundar países y ciudades; construir casas, plantar una arboleda, etc., la mayoría de las definiciones que tratan de la «creación» de las cosas. –  > Por ScottS.
  • @ScottS Va en contra de mi política discutir sobre el significado de las palabras. Si la palabra significara «crear» el léxico tendría una sola entrada, «crear». Si quieres explorar un mundo ficticio en el que «to people» y «to found» y todos los demás usos pueden disolverse honestamente en «create», entonces hazlo. Yo no participaré en una forma tan tonta de jugar con el lenguaje. –  > Por Rumiador.
N.Ish

(1)El Gr. palabra κτίσεως ktiseōs se utiliza varias veces en la escritura, también el Gr. palabra κτίσις ktisis se utiliza varias veces. Mientras que κτίσις ktisis no es la palabra usada en Romanos 8:19 la palabra que se usa allí es κτίσεως ktiseōs. En Romanos 8:20 se usa la palabra κτίσις ktisis.

En Romanos 1:20 se utiliza κτίσεως

Porque las cosas invisibles de él, desde la creación del mundo, se ven claramente, siendo entendidas por las cosas hechas, su eterno poder y divinidad, de modo que no tienen excusa:

Romanos 8:19 usa κτίσεως

Porque la ferviente expectación de la criatura espera la manifestación de los hijos de Dios.

Romanos 8:20 utiliza κτίσις

Porque la criatura fue sometida a la vanidad, no voluntariamente, sino por causa de aquel que la sometió en la esperanza,

Romanos 8:21 usa κτίσις

Porque también la criatura misma será liberada de la esclavitud de la corrupción a la libertad gloriosa de los hijos de Dios.

Romanos 8:22 utiliza κτίσις

Porque sabemos que toda la creación gime y sufre dolores hasta ahora.

Aquí hay algunos textos adicionales que utilizan esas palabras griegas

Marcos 10:6 utiliza κτίσεως

Pero desde el principio de la creación Dios los hizo varón y mujer.

Marcos 13:19 utiliza κτίσεως

Porque en aquellos días habrá aflicción, como no la hubo desde el principio de la creación que Dios creó hasta este tiempo, ni la habrá.

Colosenses 1:15 utiliza κτίσεως

Quien es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda criatura:

Hebreos 4:13 utiliza κτίσις

Ni hay criatura alguna que no se manifieste ante sus ojos; sino que todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel con quien tenemos que ver.

Hebreos 9:11 utiliza κτίσεως

Pero viniendo Cristo como sumo sacerdote de los bienes venideros, por un tabernáculo mayor y más perfecto, no hecho de manos, es decir, no de este edificio;

2 Pedro 3:4 usa κτίσεως

Y diciendo: ¿Dónde está la promesa de su venida? porque desde que los padres durmieron, todas las cosas siguen como al principio de la creación.

Apocalipsis 3:14 utiliza κτίσεως

Y escribe al ángel de la iglesia de los laodicenses: Esto dice el Amén, el testigo fiel y verdadero, el principio de la creación de Dios;

Basado en los textos que también hacen uso de la palabra κτίσεως y κτίσις, yo diría que la interpretación no es tan convincente como comprensible. Aunque κτίσις parece ser lo más comúnmente traducido como criatura y κτίσεως lo más comúnmente traducido como creación, ninguno de los dos es exclusivo. De cualquier manera no veo una respuesta definitiva en cuanto a toda la creación o la humanidad.


Recurso(1) Concordancia griega del inglés por George V. Wigram

También, del Léxico de BDAG:

κτίσις, εως, ἡ (s. prec. y dos entradas siguientes; Pind.+).① acto de creación, creación (Iren. 1, 17, 1 [Harv. I 164, 11]; Hippol., p 573 Ref. 6, 33 κ. τοῦ κόσμου; 6, 55, 1; Did., Gen. 24, 4): ἀπὸ κτίσεως κόσμου desde la creación del mundo Ro 1, 20 (cp. PsSol 8, 7; ApcSed 8, 10; Jos., Bell. 4, 533). El Hijo de Dios fue σύμβουλος τῷ πατρὶ τῆς κτίσεως αὐτοῦ consejero del Padre en su obra creadora Hs 9, 12, 2.② el resultado de un acto creador, lo creado (EpArist 136; 139; TestReub 2, 9).ⓐ de cosas individuales o seres creados, criatura (Tob 8, 5, 15) cosa creada τὶς κ. ἑτέρα cualquier otra criatura Ro 8:39. οὐκ ἔστιν κ. ἀφανὴς ἐνώπιον αὐτοῦ ninguna criatura se oculta a la vista (de Dios) Hb 4:13. πᾶν γένος τῆς κ. τοῦ κυρίου toda clase de criatura que el Señor hizo Hs 9, 1, 8; πᾶσα κ. toda cosa creada (cp. Jdth 9:12) MPol 14:1. De Cristo πρωτότοκος πάσης κ. Col 1,15. Del nombre de Dios ἀρχέγονον πάσης κ. 1 Cl 59:3. τὸ εὐαγγέλιον ... τὸ κηρυχθὲν ἐν πάσῃ κτίσει el evangelio... que ha sido predicado a toda criatura (aquí limitado a los seres humanos) Col 1:23.-Pl. (En 18:1) δοξάζειν τὰς κτίσεις τοῦ θεοῦ alabar las obras creadas de Dios Hv 1, 1, 3.-El cristiano es descrito por Pablo como καινὴ κ. una nueva criatura 2 Cor 5:17, y el estado de estar en la nueva fe por las mismas palabras como una nueva creación Gal 6:15 (cp. Jos., Ant. 18, 373 καιναὶ κτίσεις). S. en ἐκλογή fin.ⓑ la suma total de todo lo creado, creación, mundo (ApcMos 32; SibOr 5, 152; ὁρωμένη κ. Did., Gen. 1 B, 6; 13 A, 2) ἡ κ. αὐτοῦ Hv 1, 3, 4. ἐν ἀρχῇ τῆς κ. al principio del mundo B 15,3; ἀπʼ ἀρχῆς κ. desde el principio del mundo Mc 13,19; 2 Pt 3,4. Como. Mc 10:6; πᾶσα ἡ κ. la creación entera (Jdth 16:14; Sal 104:21 v.l.; TestAbr A 13 p. 92, 7 [Stone p. 32], B 12 p. 116, 31 [St. p. 80]; TestLevi 4, 1; TestNapht 2, 3; ParJer 9, 6; PGM 12, 85) Hv 3, 4, 1; m 12, 4, 2; Hs 5, 6, 5; 9, 14, 5; 9, 23, 4; 9, 25, 1. El mundo entero está lleno de la gloria de Dios 1 Cl 34, 6. ἀόργητος ὑπάρχει πρὸς πᾶσαν τὴν κτίσιν αὐτοῦ 19:3. ὁ υἱὸς τ. θεοῦ πάσης τ. κτίσεως αὐτοῦ προγενέστερός ἐστιν el Hijo de Dios es más antiguo que toda su creación Hs 9, 12, 2. πᾶσα ἡ κ. limitado a la humanidad Mc 16, 15; Hm 7, 5. También ἡ κτίσις τῶν ἀνθρώπων D 16:5.-αὕτη ἡ κ. este mundo (terrenal en contraste con el celestial) Hb 9:11.-κ. la creación, lo creado en contraste con el Creador (Wsd 16:24) Ro 1:25 (EpArist 139 θεὸν σεβόμενοι παρʼ ὅλην τὴν κτίσιν). -De Cristo ἡ ἀρχὴ τῆς κτίσεως τοῦ θεοῦ Rv 3:14 (s. ἀρχή 3).-El mng. de κτ. está en disputa en Ro 8:19-22, aunque el pass. se toma usu. para significar la espera de toda la creación por debajo del nivel humano (animado e inanimado-así, por ejemplo, OCullmann, Cristo y el tiempo [tr. FFilson] '50, 103).-HBiedermann, D. Erlösg. der Schöpfung beim Ap. Pls. '40.③ sistema de autoridad establecido que es el resultado de alguna acción fundadora, sistema de gobierno, sistema de autoridad. En correspondencia con 1, κτίσις es también el acto por el que se crea un órgano de autoridad o de gobierno (ins en CB I/2, 468 nº 305 [I d.C.]: fundación de la Gerousia [Senado]. Algo comparable, de la fundación de una ciudad: Scymnus Chius vs. 89 κτίσεις πόλεων). Pero entonces, de acuerdo con 2, es prob. también el resultado del acto, la institución o autoridad misma 1 Pe 2,13 (Diod S 11, 60, 2 tiene κτίστης como título de un alto funcionario. Cp. νομοθεσία en ambas acepciones: 1. legislador, legislación; 2. resultado de una acción, es decir, ley). Para un heleno era primordial una sociedad bien ordenada (s. Aristot., Pol. 1, 1, 1, 1252). Se entendía que la función del gobierno era mantener tal sociedad, y el objetivo moral descrito en el vs. 14 está en consonancia con esta meta.-BBrinkman, 'Creación' y 'Criatura' I, Bijdragen (Nimega) 18, '57, 129-39, también 359-74; GLampe, The NT Doctrine of κτίσις, SJT 17, '64, 449-62.-DELG s.v. κτίζω. M-M. TW. Sv.κτίσμα, ατος, τό (s. dos entradas prec. y la siguiente entrada; Polyb. 4, 70, 3; Dionys. Hal. 1, 59; Estrabón 7, 5, 5; Vett. Val. 213, 6; SIG 799, 7 [38 d.C.]; PGM 7, 483; BGU 3, 19; LXX, pseudoepígrafo; Just. 1, 5, 4 [Harv. I 48, 2] en la especulación gnóstica; loanw. en rab.) en nuestra lit. siempre (como Wsd 9:2; 13:5; 14:11; Sir 36:14; 38:34; 3 Macc 5:11; EpArist 17; Iren. 1, 10, 2 [Harv. I 93, 3]; Did., Gen. 220, 28) producto de la acción creadora, lo creado (por Dios), criatura (creada por Dios) πᾶν κ. θεοῦ καλόν todo lo creado por Dios es bueno 1 Ti 4:4. πᾶν κ. ὅ ἐν τῷ οὐρανῷ toda criatura del cielo Rv 5:13.-Pl., de los componentes de la creación (TestAbr B 7 p. 12, 8 [Stone p. 72] τὰ κτίσματα ἃ ἐκτίσατο ... ὁ θεός; TestJob 47:11; Herm. Wr. 1, 18 πάντα τὰ κ.; Sextus 439; Orig., C. Cels. 7, 46, 39; Did, Gen. 109, 25) Dg 8:3.-τὰ κ. τὰ ἐν τῇ θαλάσσῃ Rv 8:9.-τὰ κ. τοῦ θεοῦ lo que Dios ha creado Hv 3, 9, 2; m 8:1; el hombre es señor de ello 12, 4, 3. Los cristianos son ἀπαρχή τις τῶν αὐτοῦ κ. una especie de primicias de las criaturas (de Dios) (aquí hay que pensar que κ. se refiere principalmente a los seres humanos; para una restricción similar en el uso de κτίσις s. esa entrada 2) Js 1:18.-DELG s.v. κτίζω. M-M. TW. Sv.Arndt, W., Danker, F. W., Bauer, W., & Gingrich, F. W. (2000). A Greek-English lexicon of the New Testament and other early Christian literature (3ª ed., pp. 572-573). Chicago: University of Chicago Press.

Comentarios

  • ¿Sabe que κτίσεως y κτίσις son simplemente dos formas de caso de la misma palabra (genitivo y nominativo respectivamente)? Por lo tanto, tienen el mismo significado léxico pero diferentes usos sintácticos. –  > Por fdb.
  • @fdb, incluiríamos también κτίσει. –  > Por N.Ish.
  • ¿Qué traducción estás citando? Gracias. –  > Por Rumiador.
  • +1 Por señalar que la conclusión es comprensible, aunque quizá no sea convincente. Pero, "De cualquier manera no veo una respuesta definitiva en cuanto a toda la creación o la humanidad". ¿Estás diciendo que ves alguna evidencia en la que «la humanidad» es claramente lo que el escritor quiso indicar – en cualquier cuerpo de texto? Siento que se puede decir algo «definitivo» sobre esto – y que no es algo subjetivo. –  > Por elika kohen.
  • @elikakohen gracias. Siento que si es toda la creación los humanos están cubiertos y si es solo los humanos entonces la salvación es solo en vista. De cualquier manera es concerniente a los humanos, y como humanos eso es lo que nos está diciendo:) –  > Por N.Ish.
elika kohen

1. Replanteamiento de la pregunta:

Pedir y escalar a Dios y Darwin, (Roberts) sostiene que en Romanos 8:19, (Interlinerar griego) – κτίσεως (Logeion Lexicon), usualmente traducido como creación, sería mejor traducido como humanidad en su lugar. Señala que κτίσεως se utilizaba con frecuencia en ambos sentidos, pero dice que los traductores e intérpretes modernos asumen, en lugar de demostrar, que creación es la mejor traducción.

Entonces, ¿crees que esta es una interpretación convincente?


2. Contexto – Los escritores judíos de Romanos y Juan; y la filosofía grecorromana:

Para empezar, la ilustración más famosa de este problema es Juan 3:16:

NASB, Juan 3:16, (Interlineal griego) – «Porque de tal manera amó Dios al mundo | κόσμον, (@ Logeion Lexicon)que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna.

Es imposible mantener una conversación inteligente sobre las visiones del mundo cristianas, judaicas y grecorromanas que se entrecruzan sin tener en cuenta el uso de «Logos» en Juan 1:1 y de «Kosmos» en Juan 3:16, en el sentido filosófico abstracto en que se utilizaban en la época en que se escribieron estos libros.

El significado del Libro de Juan – es que fue escrito por un judío muy conocedor, o al menos involucró a un judío muy conocedor como fuente. El libro de Romanos también muestra esta profunda visión. Los otros 3 evangelios no comparten la visión de la observancia religiosa judía como lo hacen Juan y Romanos, aunque parecen «tocar y soltar» conceptos más profundos como si no quisieran alienar a sus lectores, (1 Corintios 3:2, et. al.).

Como se muestra en Juan, y en las Epístolas Paulinas – Durante este período, el judaísmo farasaico estaba muy metido en la filosofía, y trató [muy por encima] de emplear la argumentación válida y la visión filosófica para interpretar los textos bíblicos y para hacer sentencias judiciales.

Cuando Pablo toca el tema de Epicteto, «en él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser», (Hechos 17:28), afirmó su propia creencia de los paralelos entre la filosofía grecorromana, el judaísmo y el cristianismo, incluyendo las divisiones de «formas», «esencias», etc.


3. Respuesta – No, la respuesta de Roberts no es «convincente»:

Hay una diferencia muy grande entre un «argumento convincente» y una «respuesta correcta». Incluso si Roberts tiene «razón» – su razonamiento no es convincente, y su argumento es inválido:

El «Logos», el «Kosmos», la «tierra | γῆς», la «creación | κτίσις», y la «humanidad» son ideas muy distintas y significativas en los textos judíos, cristianos y grecorromanos. Hay una carga increíble de pruebas para sugerir que los escritores podrían haber utilizado cualquiera de estos términos indistintamente.

El escritor distingue claramente la «Creación» de la «Humanidad», en la misma frase:

NASB, Romanos 8:21 – … para que también la creación misma sea liberada de su esclavitud a la corrupción a la libertad de la gloria de los hijos de Dios.

Todos los escritores del Nuevo Testamento usan consistentemente formas de «ἄνθρωπος» para indicar «humanidad», (Números 31:35, Septuaginta, Santiago 3:7, etc., etc.).

Todos estos escritores ejercen la «dicción» -muy inteligentemente- y utilizan palabras diferentes por su significado. Los escritores ingleses a menudo se esfuerzan por utilizar la dicción para encontrar palabras intercambiables, para evitar la repetición. Pero en este género de escritura, las palabras intercambiables se evitan para garantizar la claridad. Su intención de claridad es directamente impropia de la idea de que tanto «ἄνθρωπος» como «κτίσις» están siendo utilizadas indistintamente por este escritor para indicar «humanidad».

Conclusión: Volviendo a los escritores de Juan y Romanos:

Llegar a la conclusión de que el escritor de Romanos 8:19 «simplemente quiso decir» la «humanidad», en lugar de «toda la creación» sería una presunción de que el escritor no tenía ni idea de cómo su audiencia grecorromana interpretaría «κτίσις» en las visiones filosóficas del mundo grandiosas y abstractas que se tenían comúnmente durante ese período.

También sería una presunción que estos escritores se desviaran de sus estilos de escritura sólo en estos lugares.

Para que el argumento de Roberts sea válido -en absoluto- tendría que al menos mostrar en cualquier corpus – que esta palabra era ciertamente en el sentido limitado/estrecho (sólo «humanidad»), como él sugiere – y que el contexto ciertamente excluye el sentido más amplio («Creación») – en cualquier lugar de la literatura grecorromana, los textos bíblicos, o más convincente: ciertamente utilizado en el «sentido estricto» por el escritor de Romanos – en cualquiera de sus textos.

Roberts no da ninguna razón para creer que A.) Cualquier escritor del Nuevo Testamento no fuera consciente de la amplia gama semántica de estos términos filosóficos y de cómo se entenderían; B.) Que cualquier cosa en estos contextos requiera una interpretación «estrecha» de estos términos; C.) Que una interpretación en el «sentido amplio» es contradictoria con cualquiera de sus otros escritos; D.) Que algún escritor bíblico (o cualquier otro escritor) haya utilizado alguna vez «ἄνθρωπος» y «κτίσις» indistintamente; o E.) Por qué se requiere que «κτίσεως» se interprete de manera diferente -en este único lugar- que todas las otros casos del Nuevo Testamento.

Dar cualquier evidencia de cualquiera de esos tres argumentos establece la «plausibilidad», y sólo después de que se podría seguir un argumento.

Sin embargo, Roberts hace un punto interesante:

El argumento de Roberts, a partir del contexto – no del análisis léxico – tiene mérito:

En la carta de Roberts sobre Dios y Darwin, se dice que – Toda la carta está orientada a las personas y a la salvación, sin apenas un guiño a la creación.

Este punto sobre el contexto es realmente válido. Sin embargo, esto se puede explicar fácilmente dado el estilo de escritura de Pablo – donde muy a menudo tocaba superficialmente conceptos muy, muy, complejos y «místicos» – y luego pasaba a otra cosa, como si siempre estuviera escribiendo para dos audiencias diferentes a la vez.

NASB, 2 Corintios 12:2 – Conozco a un hombre en Cristo que hace catorce años -no sé si en el cuerpo o fuera del cuerpo, Dios lo sabe- fue arrebatado al tercer cielo.

Así que está definitivamente dentro del estilo de escritura de Pablo tocar e ir sobre conceptos místicos muy abstractos, (la personificación de la «Creación» podría encajar). Incluso esa referencia de un «tercer cielo» es algo que tiene un significado muy importante bajo las filosofías grecorromanas (e incluso babilónicas).

Pero no, hay demasiadas objeciones (fácticas y sobre todo formales) a las premisas centrales de Roberts que hacen que su argumento sea totalmente poco convincente.

Michael Roberts

Acabo de encontrarme con esta discusión en mi blog. Gracias a todos. Hay muchas cosas que tengo que atender . Voy a tener una buena lectura y volver. Mientras tanto, las palabras en griego o en inglés no tienen un solo significado y puede haber varios según el concurso.

Para dar un ejemplo relacionado, Juan puede usar kosmos para significar toda la creación o la humanidad. Por ejemplo, en Jn 3.16 usa cosmos como humanidad.

Volveré y gracias – ¡incluso a los que tienen torpedos!

Comentarios

  • Sugiero eliminar las frases parlanchinas, «Acabo de encontrarme con esto…» y «Volveré…» y concentrarse en ampliar la respuesta en «Para dar un ejemplo relacionado…». Eso estaría más en consonancia con las expectativas de este sitio. Este sitio tiene un formato de preguntas y respuestas más que un formato de foro o blog. Gracias. –  > Por Abu Munir Ibn Ibrahim.
  • Espero que no se me considere un «torpedo» aunque no esté del todo de acuerdo. Sí estoy de acuerdo en que las personas están a la vista y no la «creación» aunque entiendo que son los santos (los que forman parte del «Hombre Nuevo» paulino (IE: Cristo, el cuerpo de Cristo), no la humanidad adámica en general. Por favor, revisa mi respuesta; ¡gracias! –  > Por Rumiador.
Rumiador

*Cuando se planteó por primera vez esta cuestión, me opuse con mucha fuerza a un post que decía «significa creado» (o «creación», lo olvido). Como la pregunta era «a qué se refiere», me pareció importante representar correctamente el uso (y todo el campo de la lingüística) asegurando que todo el dominio semántico estuviera representado. Desgraciadamente, se me anuló, se votó en contra, se me hizo sentar en un rincón, etc. para dejar claro que «la palabra significa «creado»». Bueno, ahora mismo, mientras reflexionaba sobre Proverbios 8:22 y siguientes, me he dado cuenta de que la LXX utiliza esa palabra, así que supongo que la Sabiduría (es decir, Cristo) dice que Dios «me ha creado» y ¡nadie debería decir lo contrario!https://www.blueletterbible.org/lang/lexicon/lexicon.cfm?Strongs=G2936&t=KJV

Sabiduría en la creación 22 «Yahvé creó yo, el primero de sus caminos, antes de sus actos ⌊de la antigüedad⌋.

Harris, W. H., III, Ritzema, E., Brannan, R., Mangum, D., Dunham, J., Reimer, J. A., & Wierenga, M. (Eds.). (2012). La Biblia inglesa Lexham (Pr 8:22). Bellingham, WA: Lexham Press. Para aquellos que quieran considerar un caso en el que la palabra NO se traduce como «creado»..: 22. ¿Poseído (Vulg., AV, RV), o creado (LXX, Targ., RSV)? Los arrianos (que negaban la deidad de Cristo) apelaron al «creado» de los LXX, para demostrar que Cristo, la Sabiduría de Dios, no era eterno. Pero nuestra preocupación debe ser el significado normal de la palabra [IE: hebrea], y el sentido general del pasaje. En otras partes este verbo (qānâ) significa predominantemente ‘obtener’, y por lo tanto ‘poseer’ (véase, por ejemplo, Prov. 4:5, 7, donde la sabiduría es el objeto, como aquí). De sus 84 apariciones en el Antiguo Testamento sólo seis o siete permiten el sentido de ‘crear’ (Gn. 14:19, 22; Éx. 15:16; Dt. 32:6; Sal. 74:2; 139:13; Prov. 8:22)e incluso éstos no lo requieren. Los sustantivos derivados aún enfatizan aún más la posesión. La literatura ugarítica, sin embargo, ha inclinado recientemente la opinión hacia ‘crear’ (a pesar de Keret II:4), debido a la frase qnyt ‘elm, traducida por C. H. Gordon como ‘creadora de los dioses’. Pero W. A. Irwin (JBL, 1961, pp. 133 y ss.) señala que tanto esta expresión como la de Eva en Génesis 4:1 implican paternidad, no creación (cf. Dt. 32:6); y C. H. Gordon ha aceptado esto, añadiendo: «Estoy totalmente de acuerdo… en que Génesis 4:1 y Prov. 8:22 se refieren principalmente a tener o engendrar hijos (ibid.). Resumiendo: esta palabra expresa obtener y poseer, en formas que varían según el contexto. Los bienes se poseen mediante la compra, los hijos por nacimiento (cf. nuestro modismo, «tener» un bebé)la sabiduría, para los mortales, mediante el aprendizaje. ¿Y la sabiduría para Dios? Decir que al principio carecía de ella, y que tuvo que crearla o aprenderla, es ajeno a este pasaje y absurdo. Sale de él; la metáfora más cercana es la del nacimiento (cf. 24, 25). Pero poseído es quizás (como concluye Irwin) la palabra más útil para el traductor aquí, dejando que los versos siguientes hablen más explícitamente. Kidner, D. (1964). Proverbios: An Introduction and Commentary (Vol. 17). Downers Grove, IL: InterVarsity Press. Exportado de Logos Bible Software, 4:20 PM 14 de abril de 2019. Sigo convencido, sin embargo de mi respuesta original ya que no se ve afectada porque no me equivoqué al mantener pura y completa la información sobre el dominio semántico que está discutiendo.*

Respuesta original

La humanidad, a excepción de los pocos que temen a Dios, no espera en absoluto la manifestación de los hijos de Dios.

La creación física, personificada, podría describirse como sujeta a «abuso» y «estrés», pero no estoy seguro de la «futilidad» o «decepción».

La palabra en cuestión se utiliza a menudo para referirse a algo «establecido» en lugar de «creado», como una «fundación» o «asentamiento» (las glosas que prefiero son «régimen» o «política» o «dominio»):

κτίσις [ῐ], εως, ἡ, (κτίζω) fundación, asentamiento, Tom.6.5; ἀποικιῶν Isoc.12.190, cf. Plb.9.14 (pl.), etc. 2. a la ligera, = πρᾶξις, κούφα κ. un logro fácil, Pi.O.13.83. 3. creación, κ. κόσμου Ep.Rom.1.20; ἀπʼ ἀρχῆς κτίσεως Ev.Marc.10.6, 13.19, etc. II. cosa creada, criatura, LXXJu.9.12, Ev.Marc.16.15, Ep.Rom.8.19, etc.: en pl., LXXTo.8.5. III. autoridad creada u ordenada, 1Ep.Pet.2.13.

κτίσμα, ατος, τό, colonia, fundación, Call.Aet.Oxy.2080.77; Παρίων Str.7.5.5, cf. D.H.1.59; Λακωνικὸν κ. Str.5.3.6; también, de un templo, J.BJ2.6.1: en general, de un edificio, SEG31.1472, 34.327 (cr.), PSI1.84.8 (pl., iv/v A.D.). 2. = κτίσις II, LXXWi.9.2 (pl.), 3Ma.5.11, Ep.Jac.1.18. II. = κτίσις I. 1, Eust.1382.50.

Liddell, H. G., Scott, R., Jones, H. S., & McKenzie, R. (1996). A Greek-English lexicon (p. 1003). Oxford: Clarendon Press.

Los ángeles no estaban sometidos a la futilidad.

El dominio que tiene en mente es la semilla de Abraham. La semilla de Abraham fue sometida a la futilidad y se le hizo esperar la liberación. Pablo habla de esto en Gálatas:

NVI Gálatas 3: 23Antes de la llegada de esta fe,j estábamos detenidos bajo la ley, encerrados hasta que se revelara la fe que había de venir. 24Así que la ley era nuestro guardián hasta que viniera Cristo para que fuéramos justificados por la fe. 25Ahora que esta fe ha llegado, ya no estamos bajo un guardián. 26Así que en Cristo Jesús todos sois hijos de Dios por la fe, 27porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo os habéis revestido de Cristo. 28No hay judío ni gentil, ni esclavo ni libre, ni hombre ni mujer, porque todos sois uno en Cristo Jesús. 29Si sois de Cristo, entonces sois descendientes de Abraham y herederos según la promesa. NVI Gálatas 4: 1Lo que digo es que mientras un heredero sea menor de edad, no se diferencia de un esclavo, aunque sea dueño de toda la finca. 2El heredero está sometido a tutores y custodios hasta el momento fijado por su padre. 3Así también, cuando éramos menores de edad, estábamos en esclavitud bajo las fuerzas espirituales elementalesa del mundo. 4Pero cuando se cumplió el tiempo establecido, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, 5para redimir a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiéramos la adopción para la filiación.b 6Porque sois sus hijos, Dios envió a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el Espíritu que clama: «Abba,c Padre». 7Así que ya no eres esclavo, sino hijo de Dios; y puesto que eres su hijo, Dios te ha hecho también heredero.

Notas a pie de página: a 3 O bajo los principios básicos b 5 La palabra griega para adopción a la filiación es un término legal que se refiere a la posición legal completa de un heredero masculino adoptado en la cultura romana. c 6 Arameo para Padre

Juan habla de Israel haciendo esfuerzos para dar a luz al Cristo:

NVI Apocalipsis 12: 1Una gran señal apareció en el cielo: una mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas en la cabeza. 2Estaba embarazada y gritaba de dolor cuando iba a dar a luz. 3Entonces apareció otra señal en el cielo: un enorme dragón rojo con siete cabezas y diez cuernos y siete coronas en sus cabezas. 4Su cola barrió un tercio de las estrellas del cielo y las arrojó a la tierra. El dragón se puso delante de la mujer que iba a dar a luz, para devorar a su hijo en cuanto naciera. 5Ella dio a luz un hijo, un varón, que «gobernará todas las naciones con cetro de hierro». Y su hijo fue arrebatado a Dios y a su trono.

Sin embargo, Pablo no sólo se ocupa de Israel, la descendencia física de Abraham, sino de toda su descendencia. Él muestra que son los de la fe los hijos de Abraham, los hijos de Dios y los herederos de Dios, independientemente de la etnia:

NVI Gálatas 3: 26Así que en Cristo Jesús todos sois hijos de Dios por la fe, 27porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo os habéis revestido de Cristo. 28No hay judío ni gentil, ni esclavo ni libre, ni hombre ni mujer, porque todos ustedes son uno en Cristo Jesús. 29Si sois de Cristo, entonces sois simiente de Abraham y herederos según la promesa.

Este es el ámbito que le concierne, que todavía está sometido a la futilidad y que aún espera la manifestación de su filiación:

NVI 1 Juan 3: 1¡Vean qué gran amor nos ha prodigado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios! ¡Y eso es lo que somos! La razón por la que el mundo no nos conoce es que no lo conoció a él. 2Dear amigos, ahora somos hijos de Dios, y lo que seremos aún no se ha dado a conocer. Pero sabemos que cuando Cristo se manifieste,a seremos como él, porque lo veremos tal como es. 3Todos los que tienen esta esperanza en él se purifican, como él es puro.

Hay lo que considero un error de traducción común más adelante que debo señalar. Por ejemplo, la NVI tiene:

NIV Romanos 8: 38Porque estoy convencido de que ni la muerte ni la vida, ni los ángeles ni los demonios,k ni el presente ni el futuro, ni ningún poder, 39ni la altura ni la profundidad ni nada en toda la creaciónpodrá separarnos del amor de Dios que está en Cristo Jesús, nuestro Señor.

El griego del verso 39 es este:

Westcott y Hort / [variantes NA27] οὔτε ὕψωμα οὔτε βάθος οὔτε τις κτίσις ἑτέρα δυνήσεται ἡμᾶς χωρίσαι ἀπὸ τῆς ἀγάπης τοῦ θεοῦ τῆς ἐν Χριστῷ Ἰησοῦ τῷ κυρίῳ ἡμῶν.

Creo que debería decir «ni ningún otro régimen». No creo que se refiera a un monstruo gigante de cualquier tipo, sino a cualquier otra configuración política.

Así que todo esto tiene sentido si sustituimos ktisis por «la semilla de Abraham»:

18Considero que nuestros sufrimientos actuales no son comparables con la gloria que se revelará en nosotros. 19Porque la creación [la semilla de Abraham] espera con ansias que se revelen los hijos de Dios. 20 Porque la creación [la semilla de Abraham] fue sometida a la frustración, no por su propia elección, sino por la voluntad del que la sometió, con la esperanza de que la propia creación [la semilla de Abraham] sea liberada de su esclavitud a la decadencia y llevada a la libertad y la gloria de los hijos de Dios.

22Sabemos que toda la creación [la semilla de Abraham] ha estado gimiendo como en los dolores de parto hasta el momento actual. 23 No sólo eso, sino que nosotros mismos, que tenemos las primicias del Espíritu, gemimos interiormente esperando con ansia nuestra adopción como hijos, la redención de nuestros cuerpos. 24 Porque en esta esperanza fuimos salvados. Pero la esperanza que se ve no es esperanza. ¿Quién espera lo que ya tiene? 25Pero si esperamos lo que aún no tenemos, lo esperamos con paciencia.

Pablo habla de su gemido personal:

NVI 2 Cor 5: 1Porque sabemos que si la tienda terrenal en la que vivimos se destruye, tenemos un edificio de Dios, una casa eterna en el cielo, no construida por manos humanas. 2Mientras tanto, gemimosanhelando ser revestidos, en cambio, de nuestra morada celestial, 3porque cuando estemos revestidos, no seremos hallados desnudos. 4Porque mientras estamos en esta tienda, gemimos y estamos agobiadosporque no queremos quedar sin ropa, sino que nos vistamos con nuestra morada celestial, para que lo mortal sea absorbido por la vida. 5Pero el que nos ha formado para este fin es Dios, que nos ha dado el Espíritu como garantía de lo que ha de venir.

Pablo, al igual que Juan, describe la vida de los santos como una «aparición» en el futuro, hablando de la misma «manifestación de los hijos de Dios»:

NVI Col 3: 1Puesto que habéis resucitado con Cristo, poned vuestros corazones en las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la derecha de Dios. 2Poned vuestra mente en las cosas de arriba, no en las de la tierra. 3Porque habéis muerto, y vuestra vida está ahora escondida con Cristo en Dios. 4Cuando Cristo, que es vuestra vida, se manifieste, entonces también vosotros apareceréis con él en la gloria.

Pablo también habla de su ansiosa anticipación en su discurso de motivación en Filipenses 3:

NVI Filipenses 3: 20Pero nuestra ciudadanía está en el cielo. Y desde allí esperamos con impaciencia a un Salvador, el Señor Jesucristo, 21que, con el poder que le permite poner todo bajo su control, transformará nuestros cuerpos humildes para que sean como su cuerpo glorioso.

Levan Gigineishvili

Puede entenderse como inclusivo de las criaturas racionales, como los ángeles y los seres humanos, que «gimen» hasta que la «nueva creación» (Gálatas 6:15) se forme en los seres humanos, y la semántica de la «nueva creación en Cristo» y los «hijos de Dios» (Juan 1:12), o «hijos de Dios» (Romanos 8:19) es idéntica, pues es por la gracia de Dios y la fe de los seres humanos, que es la condición necesaria para recibir esta gracia, que el hombre se convierte en «hijo de Dios» y en la «nueva creación».

Sin embargo, también puede incluir a los seres ilógicos, los animales y las plantas, pues la caída de Adán ha influido también en el cambio de la naturaleza, en la que ya reina la llamada «armonía de la violencia», cuando, por ejemplo, los lobos cazan y se comen a los corderos, pero esto no pudo ser así inicialmente y no lo será en la restauración escatológica del orden paradisíaco (Issaías 11:6).

Además, en el Paraíso todos los animales estaban inmediatamente sometidos a Adán, pero después de la caída se volvieron salvajes y se alejaron de los humanos, que no sólo no los dominan, sino que se ven amenazados por ellos. Y esto también será restaurado. Los animales también están en peligro por la avaricia y la desmesura, la agresión y la violencia de los humanos caídos, por lo que también, aunque sea de forma irracional y a su manera, gimen deseando que los humanos cambien según la imagen de Dios, para que no se conviertan en explotadores de ellos y de toda la naturaleza, sino en cuidadores y custodios misericordiosos, como lo fue Adán en el paraíso y como lo es Cristo.

Así, la formación de los humanos como «la nueva creación en Cristo» e «hijos de Dios» será una celebración y transformación de toda la naturaleza, incluso de los seres ilógicos. Para dar una analogía práctica imaginemos que un marido pega con frecuencia a su mujer, porque se emborracha a menudo y en esta etapa no puede controlarse; la mujer reza para que abandone este hábito y el marido empieza a ir al médico, también a un sacerdote solidario y a los servicios de la Iglesia, se fortalece paso a paso y se estabiliza, aumentando gradualmente en sí mismo un sentimiento de responsabilidad y de poder para resistir este hábito desastroso; a veces sigue cayendo y pegando a la mujer en un arrebato de borrachera, pero ya raramente y con un mayor sentimiento sincero de remordimiento; así, se puede decir a la Pablo, que «la esposa gime hasta que en su marido se revele completamente un vencedor y vencedor del alcoholismo, pues cuando esto suceda finalmente, ella será feliz, pues el marido no sólo no la golpeará nunca, sino que incluso se volverá más y más cariñoso, tierno, comprensivo y receptivo hacia ella». Algo similar ocurre con toda la creación: imagina que todos los humanos fueran como los santos de Cristo, qué cambio se produciría en toda la naturaleza: todos los humanos se comportarían como San Francisco de Asís conversando con los animales, o como un monje irlandés del siglo VII, en cuya cabeza los pájaros hicieron un nido, porque era demasiado tierno para ahuyentarlos. Estas personas nunca explotarán la naturaleza ni destruirán su belleza por su codicia egoísta.

Máximo Confesor (filósofo bizantino del siglo VII) desarrolló una idea de logoi («palabras»/»pensamientos») en toda la naturaleza: el Logos eterno de Dios tiene en sí mismo todos los logoi/pensamientos de todos los seres (el hombre, el ángel, el caballo, la jirafa, la rosa, la naranja, el agua, la tierra, etc., en fin, todo) y según esos logoi los crea. Ahora bien, el logos/pensamiento/idea divino del «hombre» es el más complejo de todos los demás, porque el hombre contiene en sí mismo logos de i) los seres inanimados (rocas, metales, minerales); ii) los seres vegetativos (plantas); iii) los seres locomotores, sintientes y deseantes -los animales-; iv) los seres racionales -los ángeles-; v) finalmente Dios -a través de la capacidad del hombre de corresponder con su gracia, que es una facultad aún más elevada en los humanos que incluso la racionalidad angélica-. Ahora bien, en la visión de Máximo, después de la caída de Adán los humanos desarrollaron una voluntad propia caída, que él llama «voluntad gnómica» que se desvió del ‘logos’ de esta voluntad, es decir, la voluntad natural. Según la comprensión de Máximo, toda la vida humana es una escuela en la que debemos estudiar cómo devolver nuestra voluntad a su destino divino, que es también el destino natural, es decir, cómo puede transformarse nuestra autovoluntad en un logos-voluntad, cuando, de este modo, nuestro libre albedrío y el comportamiento que agrada a Dios volverán a estar unidos, como lo estaban en el paraíso, en una dichosa unidad. Y puesto que el hombre contiene todos los logoi de la creación, con él toda la creación se transformará también al destino divino. Sólo Cristo, el Hijo co-universal y co-eterno de Dios, que se hizo humano, restauró, según Máximo, las voluntades humanas extraviadas a su sano logos-y nos dio también a nosotros la autoridad y la oportunidad de hacer lo mismo a través de Él, para llegar a ser como Él, un hombre perfecto (Ef. 4:13), es decir, el hombre que vive según el divino logos «hombre», y tal hombre llegará por gracia del Señor al fin último de amar a sus hermanos más que a sí mismo, como hace Jesús (Juan 13:34). Y como el logos es la unión de todos los logoi de toda la creación, cuando la voluntad humana sea restaurada y dirigida ya a su fin propio -las perfecciones eternas divinas (Mateo 6:19-20), esto introducirá el cambio también en todo el universo, y habrá cielos nuevos y tierra nueva (2 Pedro 3:13). Por esto el gemido de toda la creación, según Pablo.

Nigel J

La parte importante de la Creación son los seres vivos inteligentes que hay en ella, tanto en los cielos (seres espirituales) como en la tierra (almas de los hombres).

Los cielos visibles no hacen más que expresar, materialmente, lo que hay de forma invisible. Y la tierra es el entorno de la humanidad sobre ella. Así, toda la Creación gime: los seres angélicos anhelan la resolución; la fe anhela la plena redención.

Y los propios materiales crujen y rechinan; los átomos se descomponen espontáneamente, las placas tectónicas rechinan, la humanidad decae y muere. Ktiseosaquí, diría yo, se trata de lo que representan los querubines . . . .

. . . que es una cuestión abstracta, no una simple cuestión material.

Comentarios

  • El OP está preguntando específicamente si la comprensión de Michael Roberts de κτίσεως como significado de «humanidad» en lugar de «creación», es convincente. Su respuesta debería detallar cómo Roberts ha dado/no ha dado en el blanco con su argumento. –  > Por enegue.
Gina

Sí, pero con una distinción. El lector inglés de hoy lo entendería mejor como «humanity», o sea, todas las personas de todas las naciones. Adam Clarke se refiere a Lightfoot en este versículo 19:

«Para la ferviente expectativa de la criatura – Hay una dificultad considerable en este y los cuatro versos siguientes: y la dificultad radica principalmente en el significado de la palabra ἡ κτισις, que traducimos la criatura, y la creación. Algunos piensan que por ella se entiende la creación bruta; otros la aplican al pueblo judío; otros a los piadosos; otros a los gentiles; otros a los ángeles buenos; y otros a los espíritus caídos, tanto angélicos como humanos. Se han escrito disertaciones sin fin sobre ello; y no parece que el mundo cristiano haya llegado a un acuerdo general sobre el tema. El modo de explicación del Dr. Lightfoot me parece el mejor, en general. «Hay», dice él, «una doble llave que cuelga en este lugar, que puede abrir todo, y hacer que el sentido sea claro y fácil.

  1. La primera es la frase, πασα ἡ κτισις, que traducimos como toda la creación, Romanos 8:22, y con la que nos encontramos dos veces en otras partes del Nuevo Testamento. Marcos 16:15; : Predicad el Evangelio, πασῃ τῃ κτισει, a toda criatura; y Colosenses 1:23; : El Evangelio fue predicado, εν πασῃ τῃ κτισει, a toda criatura. Ahora bien, es suficientemente evidente lo que se entiende por πασα κτισις en estos dos lugares, a saber, todas las naciones, o el mundo pagano. Porque lo que en San Marcos es, predicad el Evangelio a toda criatura, es, en San Mateo, id y enseñad, παντα τα εθνη, a todas las naciones. Y esta misma frase en este lugar reclama esa misma interpretación. Y el hebreo הבריות כל col habberioth, que responde al griego πασα ἡ κτισις, toda criatura, es aplicado por los judíos a los gentiles, y eso por oposición a Israel.

  2. La segunda clave es la palabra ματαιοτητι, Romanos 8:20, que no está mal traducida como vanidad; pero entonces esta vanidad se aplica impropiamente al estado de desaparición, de muerte, de cambio de la creación. Porque ματαιοτης, vanidad, no denota tanto la condición de desvanecimiento del estado exterior, como la vanidad interior o el vacío de la mente. Así, el apóstol, hablando de los gentiles a los que se refiere aquí, nos dice εματαιωθησαν, Se envanecieron en sus imaginaciones, Romanos 1:21; y también, Los gentiles andan εν ματαιοτητι, en la vanidad de su mente, Efesios 4:17; así también, El Señor conoce los pensamientos de los sabios, ὁτι εισι ματαιοι, que son vanos, 1 Corintios 3:20. A todo lo cual permítanme añadir esta otra observación, que a lo largo de todo este lugar el apóstol parece aludir a la esclavitud de los israelitas en Egipto, y su liberación de ella; con una comparación hecha entre la Iglesia judía y la gentil. Cuando Dios quiso liberar a Israel de su esclavitud, lo desafió por su Hijo y su primogénito, Éxodo 4:22. Y de la misma manera, los gentiles esperan fervientemente una manifestación semejante de los hijos de Dios, dentro y entre ellos mismos. Los romanos, a quienes escribe el apóstol, sabían muy bien cuántas predicciones y promesas había querido Dios publicar por medio de sus profetas, acerca de reunir y adoptar hijos para sí entre los gentiles; la manifestación de estos hijos la espera ahora todo el mundo gentil con el cuello como estirado, como implica la palabra αποκαραδοκια, (απο, de, y καρα, la cabeza, y δοκαω, esperar)». Véanse las observaciones al final de este capítulo, ( Romanos 8:39; (nota)).» Fuente: aquí

A lo que podemos añadir el Comentario del NT de Meyer:

«Τῆς ΚΤΊΣΕΩς] Genitivo del sujeto. La espera de la ΚΤΊΣΙς es con énfasis retórico puesta en evidencia como algo independiente. Véase Winer, p. 221 [E. T. 239]. Ἡ ΚΤΊΣΙς significa-(1) actus creationis; así Romanos 1:20, correspondiente al uso clásico en el sentido de establecimiento (Pind. Ol. 13. 118; comp. 1 Pedro 2:13), fundación (Polyb., Plut, y otros), plantar, etc. -(2) La cosa creada, y eso (a) cuando el contexto no proporciona ninguna limitación, de forma bastante general como nuestra creación, Marcos 10:6; Marcos 13:19; 2 Pedro 3:4; Jdt 16:14; Sab 2:6, etc.; y (b) cuando el contexto sí la limita, en un sentido más o menos especial, como en Marcos 16:15, Colosenses 1:23 (de esa porción de la creación, que consiste en la humanidad)Colosenses 1:15, Hebreos 4:13 (de cada criatura individual); comp. Romanos 1:25, Romanos 8:39; también καινὴ κτίσις en 2 Corintios 5:17, Gálatas 6:15. Puesto que, entonces, el absoluto Ἡ ΚΤΊΣΙς debe recibir su limitación de sentido simplemente de la conexión, la pregunta es, ¿Qué excluye el texto en nuestro pasaje del significado de Τῆς ΚΤΊΣΕΩς? Claramente están excluidos no sólo el reino angélico y demoníaco (véase Romanos 8:20), sino también los cristianos colectivamente, como se desprende de Romanos 8:19; Romanos 8:21; Romanos 8:23, donde los cristianos son diferentes de la κτίσις, e incluso opuestos a ella, de modo que no pueden considerarse (según la opinión de Frommann) como formando una concepción parcial, abarcada también en la κτίσις. Pero, ¿debe excluirse también la parte no cristiana de la humanidad? Si no es así, debe significar o bien junto con algo más, o bien solo. Si es lo primero, entonces Pablo, viendo que la naturaleza irracional en todo caso permanece dentro del ámbito de la idea, habría incluido bajo una sola noción esta naturaleza y los mundos judío y pagano, lo que sería absurdo. Pero si sólo se refiere a la humanidad no cristiana, entonces (1) no podríamos ver por qué Pablo debería haber elegido el término κτίσις, y no haber utilizado la expresión definida ΚΌΣΜΟς, que se emplea formalmente para esa idea en otras partes de sus propios escritos y en todo el N. T. Además, el absoluto κτίσις no significa en ninguna parte de todo el N. T. la humanidad no cristiana (en Marcos 16:15 y Colosenses 1:23, ΠΆΣῌ está junto con él); y, de hecho, ΠᾶΣΑ Ἡ ΚΤΊΣΙς (Marcos) y ΠᾶΣΑ ΚΤΊΣΙς (Col.) no significa otra cosa que toda la creación y toda criatura, y en estos casos es puramente el contexto el que muestra que se refiere a los hombres creados, mientras que al mismo tiempo es evidente ex adjuncto (pues el discurso se refiere a la predicación del evangelio a los κτίσις) que no se debe entender a los cristianos. » Fuente: aquí

El conjunto de las naciones, todo el género humano que aún estaba fuera de Cristo esperaba la revelación de los hijos de Dios, los que seguían el camino de Cristo (los cristianos) bajo el evangelio de Cristo. Las naciones estaban siendo injertadas con los judíos creyentes para que los que creyeran y se bautizaran también pudieran llegar a ser hijos de Dios, contados por la semilla de Abraham (Gálatas 3:26-29) al escuchar y responder al evangelio.

Comentarios

  • Entonces, ¿dirías que Pablo está usando la palabra como sinónimo de «el mundo» (kosmos)? –  > Por Rumiador.
  • No, sólo la gente de otras naciones. Recordemos que la palabra vino primero a los judíos y al remanente de Israel. Cristo envió a sus discípulos a las ciudades de Israel -las de la diáspora- en Mateo c. 10. El llamado del evangelio fue primero a la línea de sangre. Así que el resto de la gente, las naciones estaban siendo llamadas al evangelio de Cristo y estaba siendo revelado por los hijos de Dios – aquellos que ya habían sido bautizados. La revelación era el evangelio de Cristo; lo que estaba siendo revelado por los hijos de Dios. Los cristianos eran los reveladores, por lo que estaban excluidos de la criatura. –  > Por Gina.
  • Entonces, ¿dirías que se utiliza como sinónimo de «los gentiles [no cristianos]»? IE: ¿»las naciones gentiles»? –  > Por Rumiador.
  • Sí, esa sería la forma fácil de decirlo. «Gentiles» sólo significa «naciones» de las cuales Israel había sido una. Los judíos lo convirtieron en un epíteto contra todas las demás naciones fuera de Israel. –  > Por Gina.
  • Las palabras traducidas como «ferviente expectativa» tienen el sentido de «ansiosa anticipación», lo que parece incongruente con los gentiles no cristianos, ¿no? –  > Por Rumiador.