La mayoría de las versiones traducen Hebreo 1:8 en la línea de la NASB, donde está escrito..
Pero del Hijo dice,
«Tu trono, oh Dios es por los siglos de los siglos, y el cetro justo es el cetro de su reino».
Sin embargo, algunos lo interpretan de manera diferente:
- Tu trono es como el trono de Dios (NEB)
- Dios te ha entronizado por toda la eternidad (REB)
- Tu trono, Dios, es por los siglos de los siglos (Nueva Biblia de Jerusalén)
- o Dios es tu trono» (NRSV fn )
- Tu trono es el trono de Dios (ASV fn)
- Dios es tu trono (NWT)
A primera vista parece haber una diferencia considerable entre estas traducciones y nos lleva inmediatamente a preguntarnos, ¿por qué todos estos traductores han tomado este rumbo?
¿Están estas traducciones justificadas de alguna manera, ya sea lingüística o escrituralmente?
Volvemos a leer en la NASB (para ser justos) en Juan 1 14-18
14Y el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros, y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad. 15Juan dio testimonio de Él y gritó diciendo: «Este era aquel de quien dije: «El que viene después de mí tiene un rango superior al mío, porque existía antes que yo»». 16Porque de su plenitud hemos recibido todos, y gracia sobre gracia. 17Porque la Ley fue dada por medio de Moisés; la gracia y la verdad se realizaron por medio de Jesucristo. 18Nadie ha visto a Dios en ningún momento; el Dios unigénito que está en el seno del Padre, lo ha explicado.
En vista de lo anterior, ¿cómo podemos ver «Dios es su trono (TNM, NRSV fn) como una traducción exacta de Hebreos 1:8?
Desde la perspectiva de un laico, un análisis, de una apreciación superficial, del inglés puesto ante mí, es que las traducciones NWT/NRSV fn realmente dice, que Cristo Jesús, está sentado sobre Dios. Decir, «Dios es su trono,» se lee que Jesús está sentado sobre Dios. Un trono es menos que la persona que se sienta en él. Un trono es un símbolo o signo de autoridad. Sin un Rey que se siente en él, o un pueblo que le dé autoridad, no es nada. ¿Es correcto decir que Dios es un trono? Además, ¿es correcto decir que un ser creado se sienta en ese trono, que un ser creado se sienta en Dios, como lo tenemos con las otras traducciones.
Dios dice que la Tierra es el escabel de sus pies y «el cielo es Su trono» como en Mateo 5:34.
34Pero yo os digo: No juréis en absoluto ni por el cielo; porque es el trono de Dios: 35ni por la tierra, porque es el escabel de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey.
Si el cielo es el trono de Dios ¿cómo puede, «Dios es su trono» ser una traducción exacta al inglés?
No puedo encontrar ninguna escritura que confirme o justifique esta traducción.
Dígame si me equivoco, pero ¿dónde puedo encontrar una instancia en la escritura, donde Dios toma, una posición secundaria, a un ser creado, cuando se habla de la Deidad y se describe a sí mismo como menos que un ser creado, mediante el uso de la palabra «trono«como una alegoría de Dios.
Hay otra explicación tal vez, que la traducción, «Dios es su trono», puede ser entendida en algunas otras culturas, como si el trono representara a la persona. Cuando se habla del trono, en efecto, se habla de él como del rey y viceversa, a la manera de Juan 17:10 (NVI):
Todo lo que tengo es tuyo, y todo lo que tienes es mío.
¿Es importante, para el verdadero sentido de esta escritura, tener las traducciones que tenemos, de tradición protestante, y son las traducciones de tradición protestante de esta escritura, Hebreos 1:8, precisas en cuanto a su verdadero sentido?
- @cdjc Escuché una historia hace 20 años en el sentido de que el Sr. Russel afirmó que entendía el griego koiné. Al parecer le llevaron a un tribunal y le pidieron que leyera el alfabeto en griego, cosa que no consiguió. Tal vez se trate de propaganda.watchman.org/jw/jwcourt.htm Acabo de encontrar esto… ¡era verdad después de todo! – > Por John Unsworth.
- ¿Se supone que esto es una pregunta doctrinal sobre un pasaje específico o una pregunta doctrinal sobre la naturaleza de Jesús basada en todo el NT? En este momento tiene elementos de ambos y realmente necesitamos resolver exactamente lo que buscas. – > Por Caleb.
- Ya que luego (v 10) dice que el Hijo creó todo, citando el Salmo 102:25, que se refiere a Dios Dios, es seguro decir que Jesús es retratado como Dios, como en Dios. – > Por Sola Gratia.
Me parece interesante ver cuántas veces se hacen aquí preguntas que imputan parcialidad y malos motivos a los traductores de la TNM. Por supuesto, es aún más interesante ver con qué frecuencia las personas que ofrecen una respuesta están dispuestas a saltar a bordo y hacer lo mismo, ya que, presumiblemente, los que ofrecen respuestas serían personas más dispuestas al análisis objetivo.
A la persona que hizo esta pregunta, consideremos algunos puntos.
La gran pregunta aquí es si la traducción de la TNM está motivada por algún sesgo antitrinitario o es simplemente un caso de traductores haciendo lo que se supone que los traductores traductores que es elegir concienzudamente una forma gramatical y contextualmente admisible de traducir una frase de la lengua original a la lengua de destino. Usted sostiene que se trata de lo primero, mientras que las pruebas apoyan lo segundo. De hecho, las pruebas sugieren que, si hay algún sesgo en este caso, es el contrario, para apoyar la traducción que usted prefiere.
En primer lugar, como otros han mencionado, Heb. 1:8 es una cita del Salmo 45:6. Para determinar si el sesgo juega un papel importante en Heb. 1:8, sería ciertamente valioso mirar la traducción de la TNM del Salmo 45:6. Así es como se lee:
Dios es tu trono por los siglos de los siglos; el cetro de tu reino es un cetro de rectitud.
Así pues, cuando los traductores de la TNM tradujeron la cita del Salmo 45:6 en Heb. 1:8, lo hicieron de una forma que era coherente con su propia interpretación del Salmo 45:6 y de una forma que ha sido reconocida incluso por otros comentaristas críticos aquí como perfectamente coherente con la construcción griega original, algo ambigua, tanto del propio Heb. 1:8 como del Salmo 45:6 tal como se encuentra en los LXX.
Ahora bien, ¿qué podemos deducir del hecho de que Heb. 1:8 sea una cita de Sal. 45:6? Bien, podemos considerar el punto bastante significativo de que el Salmo 45:6 se dirige a un rey de Israel muy humano (aunque uno que lleva una vida idealizada), no a Dios. El rey de Israel gobernaba por designación divina. La autoridad de la realeza davídica procedía de Dios. Dios era la fuente del gobierno y el trono legítimos del rey. En otras palabras, Dios era metafóricamente metafóricamente hablando, el trono del rey. Así es como se entendía el salmo 45 dentro de la tradición judía. Esa tradición no consideraba que el rey se identificara con el Dios Todopoderoso en este pasaje. Y, por supuesto, los traductores de este pasaje en los LXX trabajaban dentro de esa misma tradición judía. Lo tomaron en consonancia con la traducción ofrecida por la Jewish Publication Society Bible, que dice: «Tu trono dado por Dios es por los siglos de los siglos».
¿Parece extraño que se llame a Dios trono de alguien aquí en Heb. 1:8 y en el Salmo 45:6? No debería. Considere Isaías 28:5.
NVI – En aquel día el SEÑOR Todopoderoso será una corona gloriosa, una hermosa corona para el remanente de su pueblo
ESV – En ese día el SEÑOR de los ejércitos será una corona de gloria, y una diadema de belleza, para el remanente de su pueblo
NASB – En ese día el SEÑOR de los ejércitos será una corona hermosa y una diadema gloriosa para el remanente de su pueblo
RSV – En aquel día el SEÑOR de los ejércitos será una corona de gloria, y una diadema de belleza, para el remanente de su pueblo
ASV – En aquel día Jehová de los ejércitos será una corona de gloria y una diadema de belleza para el resto de su pueblo
En aquel día Jehová de los ejércitos será una corona de gloria y una diadema de belleza para el resto de su pueblo.
Si Dios puede ser una corona para su pueblo elegido, ¿por qué no un trono para su Rey designado? Tiene mucho sentido.
Además, el Salmo 45:6, al igual que Heb. 1:8, continúa con lo siguiente
Has amado la justicia y has odiado la maldad. Por eso Dios tu DiosPor eso Dios, tu Dios, te ha ungido con el óleo de la exultación más que a tus compañeros.
Teniendo en cuenta este cotexto y contexto, simplemente no tiene sentido leer ninguno de los dos pasajes como una identificación de la persona a la que se dirige como Dios Todopoderoso, ya que a quien se dirige tiene un Dios. Esto nos indica que incluso una lectura como «Tu trono, oh Dios», tendría que tomar la designación de «Dios» como algo representativo y no literal[1] (es decir, haciendo uso de la costumbre judía de dirigirse a una persona [incluidos los sirvientes] por el nombre o título de la persona a la que representan o sustituyen).
Volviendo al griego de Heb. 1:8 y de Sal. 45:6 en los LXX, es interesante observar que si el autor hizo Si el autor quería decir «Tu trono es Dios», como lo traduce la TNM, no hay otra forma de decirlo en griego que con la construcción que se utiliza allí. Por el contrario, él podría haber dicho sin ambigüedad «Tu trono, oh Dios» utilizando la forma vocativa en la misma construcción que hace dos versos más tarde en 1:10 («Oh Señor»).
De hecho ho theos sólo se utiliza otras tres veces en todo el NT como dirección directa («Oh Dios»), mientras que se utiliza varios cientos de veces como forma de sujeto (nominativo) del sustantivo «Dios». Es cierto que una de esas tres veces es de este mismo autor, en Hebreos 10:7, donde cita el Salmo 40:8. Sin embargo, el autor de Hebreos utiliza ho theos docenas de veces en su forma estándar para significar simplemente «Dios» (y cientos de veces, en realidad, si se acepta que el autor de Hebreos es Pablo).
Considere este pasaje del libro sobre el tema, La verdad en la traduccióndel Dr. Jason Beduhn (nota: Beduhn no es un TJ):
Ambas traducciones [«Tu trono es Dios» y «Tu trono, oh Dios»] son posibles, así que ninguna de las traducciones que estamos comparando puede ser rechazada como inexacta. No podemos zanjar el debate con certeza. Pero, ¿qué traducción es más probable?
En primer lugar, sobre la base de la lingüística, ho theos es más probable que signifique «Dios», como lo hace cientos de veces a lo largo del Nuevo Testamento, que «Oh Dios», un significado que sólo tiene en otros tres lugares del Nuevo Testamento. Además, no hay ningún otro ejemplo en la Biblia en el que la expresión «para siempre» aparezca sola como frase predicativa con el verbo «ser», como lo haría si la frase se leyera «Tu trono es para siempre». «Para siempre» siempre funciona como una frase que complementa un verbo de acción, o un sustantivo o pronombre predicado….
En segundo lugar, basándonos en el contexto literario, podemos decir que Jesús, que es el sujeto del que se habla en Hebreos 1:8, no es llamado «Dios» en ningún otro lugar de la Epístola a los Hebreos. En el contexto inmediato de Hebreos 1:7-9, el autor está haciendo un contraste entre los ángeles y Jesús. Se utilizan citas del Antiguo Testamento para hacer este contraste. El versículo 7, que cita el Salmo 104:4, muestra que Dios habla de los ángeles como «siervos». El contraste se hace en el versículo 8, que dice: «Pero (Dios dice) sobre el Hijo…» y luego cita las palabras que estamos tratando de entender del Salmo 45:6-7. En contraste con los ángeles que sirven, el Hijo está entronizado….
….{snipped discussion of Hebrew literary context supporting the NWT rendering, which I’ve already addressed}….
Así que debemos concluir que la traducción más probable es «Dios es su trono…», la traducción que se encuentra en la TNM y en las notas a pie de página de la NRSV y la TEV. Tres gigantes de la erudición moderna del Nuevo Testamento -Westcott, Moffatt y Goodspeed- llegaron a la misma conclusión de manera independiente. El hecho es que si este versículo se citara en el Nuevo Testamento en referencia a cualquier otra persona, los traductores no habrían dudado en traducirlo como «Dios es su trono…» Parece probable que sólo porque la mayoría de las traducciones fueron hechas por personas que ya creen que Jesús es Dios, se ha preferido la forma menos probable de traducir este versículo. No estoy criticando su creencia; simplemente estoy señalando que tal creencia puede llevar a un sesgo en las elecciones que la gente hace como traductores. La cuestión para el traductor no es si Jesús es o no Dios, sino si Jesús se llama o no «Dios» en este pasaje bíblico.
Alguna variedad de «Dios es tu trono» se ofrece como la mejor traducción en las versiones de Westcott, Moffatt y Goodspeed (todas mencionadas por Beduhn), así como en las de Barclay, Byingtons y muchas otras, y como lecturas alternativas proporcionadas en las notas a pie de página de (al menos) la ASV, la RSV, la NRSV, la NEB y la TEV.
Si usted tiene algún interés en la traducción del NT, probablemente esté familiarizado con el nombre del Dr. A. T. Robertson (un trinitario). Esto es lo que dijo con respecto a este pasaje
No es seguro que ho theos es aquí el vocativo [‘tu trono, oh Dios’] … o ho theos es nominativo (sujeto o predicado) con estin (es) entendido: ‘Dios es tu trono’ o ‘Tu trono es Dios’. Cualquiera de los dos tiene sentido.
Imágenes de palabras en el Nuevo Testamento, p. 339
El Comentario Bíblico Conciso de Young hace el siguiente comentario sobre este versículo:
[Heb. 1:8] puede ser justamente traducido como ‘Dios es tu trono…’ en cualquier caso es aplicable al trono mediador solamente.
Aquí está lo que Westcott, él mismo un trintariano, escribe sobre el tema:
La LXX [Septuaginta] admite dos interpretaciones [en el Salmo 45:6, 7]: [ho theos] puede tomarse como vocativo en ambos casos (‘tu trono, oh Dios, …. por lo tanto, oh Dios, tu Dios…’) o puede tomarse como sujeto (o predicado) en el primer caso (‘Dios es tu trono,’ o ‘Tu trono es Dios…’), y en aposición a [ho theos sou] en el segundo caso (‘Por lo tanto Dios, incluso tu Dios…’) …. Es poco posible que [elohim] en el original pueda dirigirse al Rey. Por lo tanto, la presunción es contraria a la creencia de que [ho theos] es un vocativo en los LXX. Así, en conjunto, parece mejor adoptar en la primera cláusula la traducción: ‘Dios es tu trono’ (o, ‘Tu trono es Dios’)es decir, ‘Tu reino está fundado sobre Dios, la Roca inamovible’.
La Epístola a los Hebreos (1889), pp. 25, 26
En resumen, si alguien le dice que la interpretación de la TNM de Heb. 1:8 debe considerarse sospechosa, engañosa o claramente el resultado de un sesgo, esa persona está mal informada o está intentando engañarle al servicio de su propia agenda.
Por supuesto, cuando usted mismo ofrece un comentario sobre la respuesta de otra persona como el siguiente, ciertamente levanta una bandera roja con respecto al asunto de una agenda. Usted dijo:
La pregunta que me hago es por qué se desviaron de las traducciones estándar aceptadas. La respuesta es que los traductores del Nuevo Mundo, seguían una posición doctrinal, al traducir y esto es sólo otro ejemplo de su negación de que el Dios no nacido nació de una mujer y caminó entre nosotros. Han oscurecido deliberadamente un texto muy claro porque declara categóricamente la divinidad de Jesús de Nazaret. Aquellos que lo han conocido saben quién es, el Alfa y la Omega, el principio y el fin… Colosenses 1:15 dice, «primer nacido sobre toda la creación» no «primera creación» como usted dice.
Tus afirmaciones son muy problemáticas. En primer lugar, usted está midiendo la exactitud de la TNM con respecto a las «traducciones estándar aceptadas» en lugar de hacerlo con respecto al significado probable del texto en el idioma original basado en consideraciones de probabilidad lingüística y contexto literario. En segundo lugar, para explicar su percepción errónea de la inexactitud de la TNM basada en una metodología obviamente defectuosa, usted imputa parcialidad y motivos erróneos a los traductores de la TNM, afirmando que están tratando de oscurecer deliberadamente un «texto muy claro» cuando, en realidad, su interpretación ha sido favorecida incluso por muchos titanes trinitarios de la erudición bíblica, quienes han reconocido que esto es cualquier cosa menos un «texto muy claro», aunque la evidencia sugiere en última instancia la interpretación de la TNM como la correcta.
De hecho, como punto general, cabe señalar que el «gigante de la erudición moderna del Nuevo Testamento» Edgar Goodspeed (mencionado en la cita de Beduhn más arriba) y muchos otros eruditos capaces han comentado la gran cantidad de perspicacia académica que claramente poseía el comité de traducción de la TNM, como lo demuestra la traducción que produjeron. Sí, el comité de traducción de la TNM ha permanecido en el anonimato (los rumores sobre sus miembros son sólo eso… rumores), pero lo mismo ocurre con los comités de la RVC y la NASB, y se han dado numerosas explicaciones detalladas sobre las decisiones de traducción tomadas por los comités en pasajes que podrían considerarse controvertidos.
Cuando se trata de criticar la TNM, los críticos más duros son sistemáticamente los trinitarios, que se sienten molestos por las traducciones de la TNM de los pasajes que suelen utilizar para demostrar «la plena deidad de Cristo» (como el versículo que estamos considerando). Es en ESTOS pasajes donde los traductores de la TNM son repentinamente acusados de ser incompetentes o deshonestos (lo cual cambia según las necesidades de la agenda del acusador) y supuestamente se alejan del significado del texto original a favor de «traducciones teológicas» para apoyar sus creencias preexistentes sobre Jesús. Este hecho es lo que hace que el libro de Beduhn La verdad en la traducciónsea tan interesante. Compara 9 de las traducciones inglesas más utilizadas del NT, incluida la TNM, precisamente en aquellos pasajes cristológicamente significativos en los que se acusa a la TNM de ser tendenciosa y/o engañosa. Su conclusión consistente es que cuando la TNM difiere de las otras versiones, lo hace a favor de una mayor exactitudy que en aquellos pasajes en los que la TNM es acusada más a menudo de parcialidad en comparación con las versiones más convencionales, resulta que son las versiones más convencionales las que han permitido que la parcialidad teológica guíe sus decisiones de traducción para apoyar su creencia preexistente de que Jesús es Dios Todopoderoso, en algunos casos interpretando los pasajes de maneras que caen completamente fuera de la posible gama de significados encontrados en los textos originales (su cita de Col. 1:15 de la NVI es un buen ejemplo por su inserción de «sobre» en lugar de «de», pasando de la traducción a la interpretación en un esfuerzo por eliminar las implicaciones del genitivo partitivo).
Verá, la mayoría hace precisamente lo que usted ha hecho. En lugar de comparar la TNM con las lenguas originales, la mayoría de la gente compara la TNM con estas interpretaciones inglesas de sesgo trinitario. Cuando ven que la TNM es diferente, simplemente asumen que debe ser la TNM la que está sesgada e inexacta en estos lugares, ya que se aparta de las «traducciones estándar aceptadas». Sin embargo, como muestra Beduhn con cierto detalle, normalmente es al revés. Desgraciadamente, la situación no es mucho mejor ni siquiera cuando se trata de críticos académicos cualificados, ya que suelen argumentar a partir de sus propios prejuicios y de un interés creado en esas mismas «traducciones estándar aceptadas» y simplemente buscan dar a sus ataques sesgados contra la TNM una fachada de erudición.
Para una consideración más detallada de Heb. 1:8, incluyendo varias de las referencias que he incluido aquí y muchas más, vea esta página: http://examiningthetrinity.blogspot.com/2009/09/heb-18.html ]
Habiendo abordado el asunto de Heb. 1:8, me gustaría aprovechar la oportunidad para abordar un comentario que usted hizo en su propia pregunta. Usted dijo
Hace 20 años oí una historia en la que el Sr. Russel afirmaba que entendía el griego koiné. Aparentemente fue llevado a la corte y se le pidió que leyera el alfabeto en griego, lo cual no pudo hacer. Tal vez era sólo propaganda! watchman.org/jw/jwcourt.htm Acabo de encontrar esto … era cierto después de todo …!
He seguido el enlace que me has proporcionado para ver si esta fuente que citabas confirmaba realmente la historia que escuchaste hace 20 años tal y como la recuerdas. Desgraciadamente, la página ha desaparecido, pero si confirmaba la historia tal y como la contabas, puedes estar seguro de que se trata de una fuente totalmente poco fiable. Resulta que, aunque esta historia que recuerdas a medias tiene algunas muy base en un evento real, literalmente cada detalle que usted describió era totalmente erróneo.
La persona que estaba testificando no era Russell sino Frederick Franz, el idioma no era el griego sino el hebreo, la tarea que se le pidió no era leer el alfabeto sino que era en realidad un truco de la corte en el que se le pidió que tradujera un verso DEL inglés de vuelta A el hebreo bíblico, y no fracasó en esta tarea sino que simplemente decidió no intentarlo.
¿Le parece que alguien calificado para traducir la Biblia del hebreo al inglés debería ser capaz de traducir fácilmente el inglés al hebreo bíblico? Si es así, se equivoca. Considere este comentario de William Sanford LaSor en su Manual de hebreo bíblicoVol. 1:
Todo aprendizaje está en el contexto. El contexto, sin embargo, no es artificial, compuesto tal vez por alguien que no usa la lengua de forma natural, sino que es la lengua real de aquellos que la usaban como lengua materna. Por esta razón, me niego a pedir a los alumnos que compongan frases en hebreo. Hacerlo es imprimir errores en la mente del alumno. Y, francamente, la mayoría de los que enseñamos hebreo bíblico no tenemos suficiente fluidez en el idioma para hablar o escribir en él. Aquí diferencio entre el hebreo bíblico y el moderno.
Y considere esto de El Manual del Traductorde Morry Sofer, pág. 34:
Hay que distinguir entre las lenguas de las que se traduce y a las que se traduce. En general, uno traduce de otra lengua a su propia lengua materna. Esto se debe a que uno suele estar íntimamente familiarizado con su propia lengua, mientras que incluso años de estudio y experiencia no necesariamente permiten que uno se sienta completamente a gusto con una lengua adquirida. Las excepciones a esta regla suelen ser las personas que han vivido en más de una cultura y han hablado más de una lengua de forma habitual. Estos pueden ser capaces de traducir en ambas direcciones. También son raros los individuos dotados que dominan otra lengua hasta tal punto que pueden ir en ambas direcciones. Son, en efecto, extremadamente raros. Teniendo en cuenta todo esto, hay que tener en cuenta que, si bien la capacidad del traductor consumado para escribir y hablar en la lengua de destino (es decir, su lengua materna) puede ser impecable, esa persona no tiene por qué ser capaz de escribir una prosa excelente o pronunciar grandes discursos en la lengua de origen (es decir, la lengua de la que traduce). Por otra parte, no es necesario saber escribir y hablar bien en la lengua de la que se traduceaunque es de esperar que un buen traductor sea también un buen escritor y orador en su lengua materna.
Por último, Rolf Furuli, autor de El papel de la teología y los prejuicios en la traducción de la Bibliahizo el siguiente comentario sobre el pasaje que se le pidió a Franz que tradujera del inglés al hebreo:
Pedí a dos de mis colegas que enseñan hebreo en la Universidad de Oslo que tradujeran el pasaje. Ambos tuvieron problemas con la traducción del inglés al hebreo, a pesar de que ambos son profesores experimentados, y sus resultados fueron muy diferentes.
No sólo muchas fuentes comentan la dificultad de traducir del inglés al hebreo, y en particular al hebreo bíblico, sino que también debemos recordar que a Franz se le pidió de improviso que tradujera el pasaje del inglés al hebreo bíblico sin ninguna ayuda de traducción. En este sentido, el Manual del traductor también dice:
Ningún traductor, por muy experto o versado que sea en la lengua de partida y en la de llegadapuede prescindir de los diccionarios y la literatura de referencia.
Y, según todos los indicios, Franz era bastante consumado y versado. Tenía facilidad para los idiomas, tomó cursos universitarios de griego, latín y alemán, y se interesó por seguir desarrollando sus habilidades lingüísticas en estos y otros idiomas a través del estudio personal / aprendizaje autodirigido, de tal manera que, además del inglés, era capaz de leer en hebreo, griego (tanto clásico como koiné), latín, español, portugués, alemán y francés, y era capaz de hablar en español, portugués y alemán. Además, hubo un poco más de 30 años entre el momento en que tomó los cursos de idiomas en la Universidad y el momento en que se publicaron por primera vez las escrituras hebreas de la TNM (suponiendo que fuera miembro del comité), tiempo durante el cual continuó desarrollando sus habilidades en estos idiomas, incluyendo el hebreo bíblico.
Y, de nuevo, con respecto a la tarea que se le pidió, Franz no dijo realmente que fuera incapaz de traducir el verso al hebreo, ni intentó esta tarea y fracasó. Simplemente decidió no intentarlo en primer lugar. Al contrario de lo que usted recuerda de la historia que escuchó hace 20 años, el caso judicial no era ni remotamente sobre el conocimiento de alguien de un idioma en particular o su habilidad para traducir desde o hacia ese idioma, sino sobre si los Testigos de Jehová tenían derecho a ordenar ministros. Lo que se le pedía a Franz era, con toda transparencia transparentementelo que se le pedía a Franz era, evidentemente, una maniobra judicial irrelevante a la que decidió no seguir el juego.
Desgraciadamente, los relatos populares de este acontecimiento que circulan por la red se acercan más a la versión ficticia que uno recuerda haber escuchado que a los hechos. Cuando se trata de atacar a la NWT, los hechos no son bienvenidos porque a menudo prestan poco o ningún apoyo a la agenda del atacante.
1] De hecho, este es uno de los dos posibles sentidos asignados al pasaje por la Nueva Biblia AmericanaJoseph, 1970. En una nota a pie de página para este versículo se explica: «El rey hebreo fue llamado … ‘Dios’, no en el sentido politeísta común entre los antiguos paganos, sino como significando ‘semejante a Dios’ o ‘tomando el lugar de Dios'».
Por el contrario, podría haber dicho sin ambigüedad "Tu trono, oh Dios" utilizando la forma vocativa en la misma construcción que hace dos versos más tarde en 1:10 ("Oh Señor").
: No es justo esperar que θεός y κύριος se comporten de la misma manera en lo que respecta al nominativo-vocativo frente al vocativo. Simplemente no lo hacen. El «verdadero» vocativo κύριε es increíblemente común tanto en los LXX como en el NT, mientras que el nominativo θεός se usa casi siempre incluso cuando un vocativo está obviamente en vista (¡por ejemplo, ~100 veces en los Salmos de los LXX!) – > .- @Susan – Hola Susan. La cuestión es simplemente que no había otra opción abierta al autor de Hebreos si quería estar seguro de que su declaración se entendía como «Tu trono», O Dios», en lugar de «Tu trono es Dios». No le quedaba otra opción si se refería a esto último. Sin embargo, esto es de lejosel argumento de menor importancia a favor de la interpretación de la TNM. El verdadero punto final aquí es que cualquier afirmación de que la interpretación de la TNM debe ser el resultado de un sesgo o es un intento de oscurecer una clara referencia a Cristo como «Dios» es claramente injustificada. – > .
- Hola! Re:
No hay otra opción
: Claro que sí; podría haber incluido una cópula. Cabe destacar que estoy un poco en desacuerdo con la respuesta superior aquí, que dice que las cláusulas de cópula nula son raras en koiné. Sin embargo, esta sería una extraña. Me interesaría que identificaras (otros) ejemplos del NT de dos nominativos articulares yuxtapuestos en una relación de predicado nominativo con cópula nula. He hecho una búsqueda sintáctica básica y no he encontrado ninguno. Normalmente dos nominativos articulares como este son aposicionales (es decir, no son una cláusula) o nominativos de predicado preverbales (es decir, la cópula es explícita después del segundo). – > .
La traducción de la TNM se basa en dos peculiaridades del griego koiné.
Ὁ θρόνος σου ὁ θεὸς εἰς τὸν αἰῶνα τοῦ αἰῶνος, …(SBLGNT)
el trono de ti el Dios en la edad de la edad, …(mi traducción casi palabra por palabra)
En primer lugar, el nominativo caso y el vocativo vocativo comparten a menudo las mismas formas. Así, el pasaje original tiene dos apariciones de la forma verbal «ὁ» («el») seguida de un sustantivo. El primer par («el trono») se considera nominativo en todas las traducciones.
El segundo par («el Dios») se considera vocativo en la mayoría de las traducciones. Bajo esta lectura, «el trono» es el sujeto de la oración y «el Dios» es aquel a quien se dirige la oración, y puede ser traducido como «Oh Dios» (aunque no tiene un «ὦ» precedente como algunas ocurrencias).
Aparentemente, los traductores de la TNM optaron por intentar traducir ambos en nominativo, leyendo «el Dios» como sujeto y «el trono» como predicado, lo que nos lleva a nuestra segunda peculiaridad: a veces el verbo «ser» se omite pero está implícito. Esto es poco frecuente, pero no carece de precedentes (véase, por ejemplo http://inthesaltshaker.com/drills/eimi.htm). Un par de ejemplos del NT:
Santiago 3:6 καὶ ἡ γλῶσσα πῦρ (y la lengua [es] un fuego)
Filipenses 3:19 ὧν τὸ τέλος ἀπώλεια, ὧν ὁ θεὸς ἡ κοιλία (de quien el fin [es] la destrucción, de quien el Dios [es] el estómago).
Sin embargo, es mucho más común que dos sustantivos como éste estén conectados por «y», «o», «como», etc. o tengan un verbo explícito.
Por lo tanto, tal vez haya una oportunidad lingüística para la lectura de la TNM si el pasaje estuviera aislado. Pero es una cita del Salmo 45:6:
ὁ θρόνος σου ὁ θεὸς εἰς τὸν αἰῶνα τοῦ αἰῶνος, …(LXX)
Tu trono, oh Dios, es por los siglos de los siglos (NASB)
…que rastrea palabra por palabra en griego. Pero la LXX es una traducción del hebreo (y estamos en un libro dirigido a los hebreos). Por lo tanto, podría tener sentido encontrar versiones hebreas del pasaje (BHS 45:7) para llegar a la intención original:
כִּסְאֲךָ אֱלֹהִים עוֹלָם וָעֶד
Tu trono dado por Dios es por los siglos de los siglos (JPS)
Tu trono divino es eterno (NJPS)
Tu trono, oh juez, [existirá] por los siglos de los siglos (CJB (mesiánico))
Aunque hay algo de ambigüedad ahí (y dejaré que alguien con más conocimientos de hebreo que yo comente), no parece favorecer la traducción de la TNM.
- Sin tomar partido en este debate, sostengo que el hebreo de Sal 45,6 es ambiguo exactamente igual que el griego: אֱלֹהִים puede ser vocativo («Tu trono, oh Dios»), o nominativo («Dios es tu trono»). – > .
- También hay que señalar que la NRSV incluye una lectura alternativa «Dios es tu trono» para Hebreo 1:8. La NEB tiene una nota a pie de página similar. Aunque esta traducción es inicialmente un poco extraña, debemos considerar la idea de compartir el trono y «en el seno de la lengua paterna» en Juan 1:18. – > .
Hebreos 1:8-9 procede de la versión griega (la Sepuaginta) del Salmo 45:6-7, donde la persona a la que se dirige originalmente es un rey humano que gobierna sobre el pueblo de Dios.
Hebreos 1:3 revela que Jesús es la copia exacta del ser de Dios (ὑπόστασις).Así, es del mismo ser con Dios.
ὃς ὢν ἀπαύγασμα τῆς δόξης καὶ χαρακτὴρ τῆς ὑποστάσεως αὐτοῦ (Hebreos 1:3 Westcott y Hort 1881)
Él es el resplandor de la gloria de Dios y la huella exacta de su naturaleza.. Hebreos 1:3
Por otra parte, leemos en el mismo capítulo que los ángeles son criaturas de Dios «hechas de fuego» (v. 7) mientras que Jesús es el hijo de Dios «engendrado por él» (v. 5). Por tanto, Cristo y los ángeles no poseen la misma naturaleza.
Jesús, al ser Dios por naturaleza, es llamado Dios por Dios mismo.
πρὸς δὲ τὸν υἱόν Ὁ θρόνος σου ὁ θεὸς εἰς τὸν αἰῶνα τοῦ αἰῶνος, καὶ ἡ ῥάβδος τῆς εὐθύτητος ῥάβδος τῆς βασιλείας αὐτοῦ Hebreos 1:8.Westcott y Hort 1881)
Pero al Hijo dice«Tu trono, Dios mío, tu trono es eterno.que es eterno, por los siglos de los siglos. Tú gobiernas con un cetro de justicia. (Hebreos 1:8 NLT)
Hebreos 1:8 está llamando a Jesús ὁ θεὸς (Dios) en el sentido más estricto de la palabra basado en su unidad ontológica con el Padre.
- Qué es una «huella exacta»? Si hago una impresión del rostro de una persona será un negativo del original, carecerá de color o cualquier otra cosa que no sea la superficie. Es un término falso y una definición falsa de χαρακτὴρ. Me doy cuenta de que BDAG suministró la glosa pero sigue siendo falsa. – user10231
- @WoundedEgo tiene razón, χαρακτηρ no lleva ninguna connotación de «exactitud». > .
- χαρακτηρ sí lleva la connotación de «exactitud» ya que la impresión de monedas en la antigua Roma es «detallada». – > .
«
Pero del Hijo dice: «Tu trono, oh Dios, es por los siglos de los siglos». πρὸςδὲ τὸν υἱόν, Ὁ θρόνος σου ὁ θεὸς εἰς τὸν αἰῶνα τοῦ αἰῶνος,
Esta cita del escritor hebreo está tomada de Salmos 45:6-7.
«Tu trono, oh Dios, durará por los siglos de los siglos; un cetro de justicia será el cetro de tu reino. Tú amas la justicia y odias la maldad; por eso Dios, tu Dios, te ha puesto por encima de tus compañeros ungiéndote con el aceite de la alegría».
La estructura del versículo 8 nos plantea dos grandes cuestiones. La primera es la ausencia total del indicador de caso vocativo en el discurso inicial, πρὸς δὲ τὸν υἱόν, Ὁ θρόνος σου ὁ θεὸς.
En segundo lugar, está la cuestión del sujeto.
θεὸς es la grafía nominativa y no la vocativa θεέ. Sin embargo, sigue funcionando como vocativo. Este uso es común en el Nuevo Testamento. Es lo que Wallace denomina «nominativo de vocativo». En su gramática griega «Más allá de lo básico – una sintaxis exegética del Nuevo Testamento», en la página 59, Wallace comenta el uso del nominativo por el vocativo usando Hebreos 1:8 como ejemplo.
«Un sustantivo en nominativo se utiliza en lugar del caso vocativo. Se utiliza (al igual que el vocativo) en la dirección directa para designar al destinatario. Hay tres posibilidades sintácticas paraθεός aquí: como sujeto («Dios es tu trono»), predicado nominativo («tu trono es Dios»), y nominativo de vocativo (como en la traducción anterior). Las traducciones del sujeto y del predicado nominativo pueden agruparse y oponerse al enfoque del nominativo para vocativo. En nuestra opinión, es preferible el enfoque de nominativo para vocativo por las siguientes razones: Es una exageración argumentar que si un escritor quería dirigirse a Dios podría haber usado el vocativo θεέ, porque en ninguna parte del NT se hace esto excepto en Mateo27:46. El nominativo articular por vocativo es la opción casi universal. Este es especialmente el caso de las citas de los LXX (como en Hebreos 1:8; cf. Hebreos 10:7), ya que los LXX son igualmente reticentes a usar la forma vocativa, probablemente porque el hebreo carece de dicha forma. La acentuación en el hebreo de Salmos 45:7 sugiere que debería haber una pausa entre «trono» y «Dios» (indicando que la tradición tomó «Dios» como dirección directa). Este punto de vista toma en serio la construcción μέν … δέ en los versos 7-8, mientras que el punto de vista del sujeto-predicado nominativo no maneja adecuadamente estas conjunciones. Específicamente, si leemos el v. 8 como «tu trono es Dios», el δέ pierde su fuerza adversativa, pues tal afirmación podría hacerse también de los ángeles, es decir, que Dios reina sobre ellos».
El nominativo por el vocativo es en verdad un argumento poderoso. En todos los demás casos en los que se habla de Dios en el Nuevo Testamento (aparte de Mateo 27:46), se habla de Dios en el caso nominativo, pero la fuerza del discurso es vocativa. En Marcos 15:34, Marcos repite este mismo relato de la crucifixión, pero utiliza el caso nominativo en lugar del vocativo en la dirección de Jesús al Padre, como hizo Mateo: Ὁ θεός μου ὁ θεός μου, εἰς τί ἐγκατέλιπές με. Este ejemplo da fuerza al uso del nominativo funcionando como vocativo. Hebreos 1:8 es simplemente otro ejemplo de este tipo de estructura gramatical.
En el versículo 9, esta misma estructura gramatical se encuentra de nuevo en la frase – διὰ τοῦτο ἔχρισεν σε ὁ θεὸς, ὁ θεός σου ἔλαιον – «A causa de este Dios, tu Dios te ha ungido con aceite…» Aquí también es un caso del nominativo funcionando como vocativo. El único vocativo absoluto de dirección aparece en el versículo 10 donde el Padre se dirige al Hijo como Señor diciendo, καί, Σὺ κατ’ ἀρχάς, κύριε – «Y tú en principio Señor…»?
La fuerza del nominativo funcionando como vocativo ofrece entonces un apoyo muy fuerte a la traducción, «Tu trono oh Dios….» Esto, a su vez, establece el trono como sujeto y a Dios como poseedor del trono. El Hijo es el Dios que ocupa el trono
¿Quién es «El Hijo» en el capítulo 1: 8 de Hebreos? ¿Es Dios en el sentido más estricto de la palabra, o un ser creado?
Hebreos 1:8 TNM
8 «Pero sobre el Hijo, dice: «Dios es tu trono+ por los siglos de los siglos, y el cetro de tu Reino es el cetro de la rectitud.*
La mayoría de las otras versiones están en la línea de la NASB donde está escrito..
Hebreos 1:8 (NASB)
8 «Pero del Hijo dice: «Tu trono, oh Dios, es por los siglos de los siglos, Y el cetro de la rectitud es el cetro de [a]su reino.»
ΠΡΟΣ ΕΒΡΑΙΟΥΣ 1:8-9 1881 (WHNU) Las inserciones en () son mías
8 προς δε τον υιον ο θρονος (trono) σου ο θεος (Dios) εις τον αιωνα [του αιωνος] και η ραβδος της ευθυτητος ραβδος της βασιλειας αυτου
Los comentarios sobre la gramática que aparecen a continuación son del libro «Truth in Translation» del profesor Jason David Beduhn de estudios religiosos de la Universidad del Norte de Arizona.
En Hebreos 1:8 tenemos dos sustantivos en forma nominativa: «trono» y «Dios». El verbo «es» podría ir entre esos dos sustantivos, como ocurre en la docena de casos en que se dice «x es y» en el Nuevo Testamento. Si es así, entonces la frase se lee: «Tu trono es Dios, por los siglos de los siglos». Esta es la forma en que los traductores del NW leen la frase. Los traductores de la NRSV y la TEV también reconocen esto como una posible traducción de este versículo, y por eso lo incluyen en una nota a pie de página en sus respectivas traducciones.
Pero aquí hay otra forma posible de traducir Hebreos 1:8. La frase «ho theos» se utiliza a veces para decir «oh Dios» en griego. En otras palabras, aunque la forma en la que aparece esta frase normalmente y por lo general la marca como el sujeto en discusión («Dios») , también puede usarse para dirigirse directamente al sujeto (O Dios»).
En 1 Crónicas 29:23 se dice que Salomón se sentó en el trono de Jehová, ¿podría interpretarse que Salomón es un Dios igual a Jehová?
El pasaje ha sido traducido por algunos eruditos: «Dios es tu trono», lo cual transmitiría la idea de que Dios es el soporte y la estabilidad del trono de Cristo, de la misma manera figurada en que Dios es llamado el escudo, el broquel, el escondite y la porción de su pueblo. Ciertamente, una traducción es tan justificable como la otra, pero significa poco en el argumento que adoptamos. Suponiendo, por tanto, que la traducción común sea correcta, ¿qué prueba este pasaje? Nada más que lo que demuestra con respecto a Salomón, pues a él iban dirigidas originalmente las palabras, de lo que se convencerá cualquiera que lea el pasaje en su totalidad. Es una cita del Salmo xlv. y no puede aplicarse a otro que a Salomón; de modo que, si prueba la Deidad de Jesús, también prueba la de Salomón. Para aquellos que recuerdan que el título «Dios» es, en el Antiguo Testamento, una designación común de personas de poder, eminencia y dignidad, y que Cristo reclamó la aplicación del título a sí mismo, sólo en este sentido, no parecerá en absoluto sorprendente que Jesús sea denominado aquí. Y que el nombre se le da sólo en su sentido inferior común en este lugar, es tan evidente como que se le da en su sentido supremo al que ungió a Jesús. Porque así como el Dios que lo ungió es supremo, Jesús, que fue ungido, no puede serlo también, habiendo confesadamente un solo Supremo.
Que el término «Dios» se aplica a Cristo en un sentido inferior, es tan evidente como que se dice que es «su Dios» quien lo ungió. Aquel que tenía un Dios no podía tener aplicado el apelativo ‘Dios’ en el mismo sentido en que se aplica al Padre. ¿Quién podría impartir algo a Jehová? Sin embargo, Jesús fue ungido. ¿A quién podía obedecer Jehová? Sin embargo, aquí se dice que Jesús fue ungido, por haber amado la justicia y odiado la iniquidad. ¿Quién podría haber sido el superior del Supremo? Sin embargo, aquí se habla de Jesús como si tuviera un Dios. ¿A quién puede equipararse el Soberano Infinito del mundo? Sin embargo, aquí se dice que Jesús tiene «compañeros», por encima de los cuales fue ungido. Y no son estas consideraciones más que suficientes para probar la subordinación de Jesús al Padre.
Hebreos 1:8:9 cita el Salmo 45:6, 7, respecto al cual el biblista B. F. Westcott afirma «La LXX. admite dos interpretaciones: [ho the-osʹ] puede tomarse como vocativo en ambos casos (Tu trono, oh Dios, . . . por lo tanto, oh Dios, Tu Dios . . . ) o puede tomarse como sujeto (o predicado) en el primer caso (Dios es Tu trono, o Tu trono es Dios . . . ), y en aposición a [ho the-osʹ sou] en el segundo caso (Por lo tanto, Dios, incluso Tu Dios . . . ). . . Apenas es posible que [‘Elo-himʹ] en el original pueda dirigirse al rey. Por lo tanto, la presunción es contraria a la creencia de que [ho the-osʹ] es un vocativo en los LXX. Así que, en general, parece mejor adoptar en la primera cláusula la traducción: Dios es tu trono (o, Tu trono es Dios), es decir, ‘Tu reino está fundado sobre Dios, la Roca inamovible'» -La Epístola a los Hebreos (Londres, 1889), pp. 25, 26
usuario35499
- Esta no es más que una de las varias citas del AT puestas juntas para demostrar la posición actual de Cristo. Así que en un sentido estricto su comparación con Salomón es válida, pero dentro del pasaje es en comparación inválida. Antes de hacer esta afirmación, se aclara la posición del Hijo: «Y además, cuando trae al primogénito al mundo, dice: Y que todos los ángeles de Dios lo adoren.» (1:6) Hablando bíblicamente, sólo Dios debe ser adorado. En ningún lugar encontramos instrucciones para que Salomón sea adorado. – > .
- @RevelatioLad. La palabra adoración en Hebreos 1:6, ¿significa obediencia o servicio sagrado dado sólo a Dios? – usuario35499
- Dado el contexto y cómo el escritor eligió terminar el pasaje, parece significar servicio sagrado dado a Dios: «¿No son todos espíritus ministradores enviados a servir para los que serán herederos de la salvación?» (1:14) – > .
- @RevelaionLad. No es un servicio sagrado. La adoración en Hebreos 1:6 προσκυνησάτωσαν (proskynēsatōsan) Verbo – Imperativo aoristo activo – 3ª persona plural Griego de Strong 4352: De pros y probable derivado de kuon; adular o agacharse, es decir, postrarse en homenaje. – usuario35499
El Hijo no se llama «Dios«en absoluto en Hebreos 1:8. La cuestión de la creación está fuera del ámbito de Hebreos 1.
La gramática griega de Anáfora elimina cualquier ambigüedad. El artículo para θεος puede ser nominativo o vocativo. Sin embargo, el antecedente de los artículos anafóricos sobre «Dios» en Hebreos 1:9 es «Dios» en 1:8. Dado que Dios en 1:9 es el Dios que ungió al Hijo, «Dios» en 1:8 debe ser el Padre.
usuario33125
- @user33125 Todo Hebreos 1:7-13 es una contraposición de ángeles y el Hijo, por lo que es al Hijo a quien se aplica ὁ θεός pues se dice «con referencia» o «hacia» el Hijo. Y además, cuando Pablo habla inmediatamente del κύριος que creó los cielos y la tierra, también se aplica al Hijo de forma absolutamente definitiva y sin ninguna mancha de ambigüedad, pues de nuevo todo el contexto es contraposición del Hijo (no del Padre) y los ángeles, e inmediatamente después de hablar del κύριος, Pablo lo diferencia de los ángeles, por lo que κύριος el Creador no puede ser sino el Hijo. – > .
El pasaje que cita Pablo es Salmos 45:6-7, y aquí la palabra se refiere claramente a Dios al que los humanos adoran, y por tanto al mismo que es inequívocamente Dios allí, se refiere aquí, en Hebreos 1:8, inequívocamente al Hijo (con el giro interpretativo de Pablo de que Dios se refiere, se dirige a su Hijo unigénito como «Dios»), que por tanto también es adorable.
Por medio de este mismo Hijo, como afirma Pablo un poco más arriba en el mismo capítulo de la misma carta, Dios ha creado el mundo (Hebreos 1:1-2), lo que significa necesariamente que el Hijo por el que Dios creó el mundo no puede formar parte de este mundo creado.
Ahora bien, como no hay nada entre la oposición binaria «Dios vs creación» y el Hijo no es parte de la creación, entonces la conclusión necesaria es que el Hijo comparte la misma Divinidad con Dios-Padre, pues, de nuevo, uno es Dios o criatura (arcángeles, ángeles, humanos, hormigas, caracoles, bacterias, etc.), y por lo tanto también para el Hijo, que está exento del mundo creado, no queda más que ser Dios.
Además, todo Hebreos 1:7-13 es una contraposición de ángeles y el Hijo, por lo que es al Hijo a quien se aplica ὁ θεός pues se dice «con referencia» o «hacia» πρός el Hijo. Y además, cuando Pablo habla inmediatamente después de eso sobre el κύριος que creó los cielos y la tierra, también se aplica al Hijo de forma absolutamente definitiva y sin ninguna mancha de ambigüedad, pues de nuevo todo el contexto es de contraposición del Hijo (¡no del Padre!) y los ángeles, e inmediatamente después de hablar del κύριος, Pablo lo diferencia de los ángeles, por lo que κύριος el Creador no puede ser sino el Hijo (Hebreos 1:10-13). Y la misma semántica de contraposición continúa inmediatamente después, cuando Pablo diferencia la palabra que vino de los ángeles de la palabra del Señor, κύριος (Hebreos 2:2-3) que no puede sino ser el κύριος de la cláusula anterior, es decir, el Dios Creador. E inmediatamente, este Dios Creador, este κύριος se diferencia de Dios-Padre, referido aquí como θεός (Hebreos 2:3-4). Así, la divinidad y el rasgo de creación del universo se atestiguan tanto en el Hijo como en el Padre.
Nada puede ser más claro.
- Pues está claro que no, viendo la cantidad de gente que no está de acuerdo. El solo hecho de afirmar que algo es inequívoco realmente no es suficiente, así que ¿puedes proporcionar un argumento para cada paso de lo que acabas de decir? – > .
- Hay un argumento claro que en el mismo capítulo se afirma que Dios creó el mundo a través de su Hijo (Hebreos 1:1-2); ahora, dado que no hay nada entre la oposición binaria «Dios – mundo», y puesto que el Hijo está absolutamente exento de forma inequívoca de ser alistado en la categoría mundo (dado el hecho de que la totalidad del mundo es creado a través del Hijo), entonces el único resultado sigue siendo que el Hijo está en el lado de Dios de la oposición binaria y por lo tanto también Dios, en ningún sentido menos que el Padre. Por lo tanto, es simplemente imposible que el Padre llame «Dios» al Hijo en ningún sentido relativo. – > .
- @Downvoter ¡Querido downvoter anónimo! Si crees que me he equivocado en un punto teológico tan importante, por favor, indícame el error y te lo agradeceré. Pero si has votado mi post por cualquier otra razón que no sea la verdad, la lógica y la filología, entonces, este limerick para ti: «Cuando los contra-argumentos son traviesos//El mejor camino es el voto negativo,/Y mejor permanecer en el anonimato/Porque la discusión se avecina ominosa://Puede mostrar que la convicción del votante negativo//No es una teología, sino una ficción». – > .
- @curiousdannii He añadido un poco más de referencias, aunque creo que tu comentario inicial no era justo, ya que mi post inicial también se basaba en la evidencia bíblica, pero creo que te has dejado llevar por mi uso de la palabra «sin ambigüedad» unas cuantas veces para crear un énfasis retórico. – > .
Sí, esa traducción tiene algo de peso y aunque no estoy de acuerdo con mucho de lo que los TJ exponen, la interpretación de ese versículo tiene credibilidad. La frase «Tu trono ES Dios» no se dijo como un significado literal occidentalizado como un objeto en el que alguien se sienta. Más bien es un modismo que describe DE DONDE viene el poder. El poder del Hijo viene de Yahuweh (alias Dios). Esta es exactamente la forma en que los hebreos de los tiempos del Tanaj/Antiguo Testamento lo entendían. Cuando leían el Salmo 45 no lo leían como «Dios» viniendo en carne, sino como el Mesías venidero que reinaría como rey en la tierra cuyo poder y autoridad provenía de Yahuwah (alias Dios). De hecho, inmediatamente después del verso 6 en el Salmo 45, el verso 7 declara, al igual que Hebreos 1, que el Mesías TIENE un dios. Así que si el Mesías fuera Dios mismo, eso haría dos Dioses al tener un Dios y las Escrituras son claras en que sólo hay un Dios.
Así que en conclusión, sí, la TNM no estaba del todo equivocada aquí al traducir Hebreos 1 como «Tu trono ES Dios». El lenguaje o metáfora aquí se relaciona con la fuente de poder ya que el símbolo del poder es el «trono». Sabemos que el Hijo fue la primera creación (Colosenses 1:15, Hebreos 1:6, Apocalipsis 3:14), que Yahuweh (alias Dios) es el Dios y Padre del Mesías (Apocalipsis 1:6, etc.), y que sólo hay un dios. La idea de la trinidad en la cristiandad no se introdujo realmente hasta casi el siglo IV. Estudia un poco más ese Juan 1:18 que has publicado. La frase «que es en sí mismo Dios» o «que es lo mismo que Dios» es en realidad una inserción que no está en los manuscritos originales.
- La pregunta para mí es realmente por qué se desviaron de las traducciones estándar aceptadas. La respuesta es que los traductores del Nuevo Mundo, seguían una posición doctrinal, al traducir y esto es sólo otro ejemplo de su negación de que el Dios no nacido nació de una mujer y caminó entre nosotros. Han oscurecido deliberadamente un texto muy claro porque declara categóricamente la divinidad de Jesús de Nazaret. Aquellos que lo han conocido saben quién es Él, El Alfa y la Omega, el principio y el fin..Colosenses 1:15 dice, «primer nacido sobre toda la creación» ¡no «primera creación» como dices tú! – > .
- Eso lo hace bastante cargado semánticamente. Los traductores del nuevo mundo pueden muy bien haber seguido una posición doctrinal, pero también lo hace cada traductor/equipo de traducción. Su uso de «traducciones estándar aceptadas» sólo significa «lo que se entiende popularmente». El sesgo está disponible en todas partes. La KJV utilizó la frase «…en el cielo, el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno» en 1 Juan 5:7 para perpetuar el mito de la trinidad y otros siguieron su ejemplo aunque las traducciones modernas lo han eliminado. Hebreos 1:8 es lo mismo de cualquier manera. No hay trinidad. – > .
- Puede que la palabra «trinidad» no haya surgido hasta más tarde, pero el concepto estaba ciertamente presente desde el siglo I. No pasó a primer plano como tema hasta más tarde. – > .
- No estoy en desacuerdo con que la teoría de la trinidad haya existido en el siglo I. De hecho, los antiguos egipcios también tenían una trinidad. El hecho relevante, sin embargo, es que no se mezcló con los verdaderos creyentes. Jesús no era trinitario. Tampoco lo eran Pedro, Pablo, Mateo, Juan, Bernabé, Santiago, etc. Tampoco lo eran los creyentes del primer siglo. Asi que la idea puede haber estado ahi en el primer siglo y antes, pero la teoria de la trinidad no fue forzada sobre los cristianos hasta mucho mas tarde. Por lo menos a partir del concilio de Constantinopla. – > .
- Decir que todos los equipos de traductores son tendenciosos doctrinalmente es negar que un cristiano serio sólo está interesado en aclarar la verdad y creo que la mayoría de ellos han hecho un trabajo decente. Hay una gran diferencia entre las tradiciones protestantes y una secta que negaría la divinidad de Dios. La claridad es el propósito de un buen traductor. La tradición protestante ha logrado eso en todas las áreas necesarias para la promoción del Evangelio y la buena noticia. En cuanto a la Trinidad, la Divinidad es algo que todo hijo de Dios siente y conoce. Una vez que se conocen, parece que no tiene sentido cuestionarlas. – > .